Tesla cierra el año como la marca más valiosa del mundo
En un año complicado a nivel mundial, el valor de Tesla superó ampliamente los 500 mil millones de dólares y se despegó aún más de Toyota, que sigue segunda en el ranking.
Ni la pandemia del Coronavirus ni las críticas en las redes sociales pudieron detener la escalada exponencial generada por el furor de Tesla. La marca del empresario mediático Elon Musk finalizará el 2020 con un crecimiento de valor en el mercado a contramano de lo que sucedió con otras importantes marcas automotrices como Toyota y Volkswagen.
Ver noticia: (Ranking) Tesla ya es la marca más valiosa del mundo
El valor de Tesla ya superó los 555 mil millones de dólares, según un gráfico publicado en el sitio Linkedin, que refleja el crecimiento económico a nivel mundial que tuvieron las marcas en los últimos 19 años. En el video se puede observar como en 2016 la marca con base en Silicon Valley valía casi 37 mil millones de dólares y a partir de entonces comenzó una escalada sin escrupulos.
Ya hace varios meses que Tesla desbancó al segundo puesto a Toyota, que hoy por hoy tiene un valor de casi 197 mil millones de dólares. Así las cosas, la lista de las cinco constructoras de autos más valiosas del mundo lo completan Volkswagen (casi 94 mil millones de dólares), el grupo Daimler (más de 72 mil millones) y General Motors (poco más de 63 mil millones).
Una de las últimas novedades de la marca norteamericana es la inédita pick up Cybertruck, con un diseño polémico y rupturista que estará disponible con diferentes sistemas de propulsión, baterías y autonomías. Y aunque todavía falta para su llegada al mercado, el modelo superó la cifra de 500.000 pedidos, según el Club de Tesla Cybertruck. (Ver noticia)
Claro que más allá de convertirse en la marca de autos más valiosa del mundo, Tesla aún está lejos de ser una de las más vendidas del rubro. El ranking del año pasado fue liderado por Volkswagen con 10,3 millones de autos vendidos a nivel mundial, seguida por Toyota con 9,7 millones y la alianza Renault-Nissan, con 9,2 millones de unidades vendidas alrededor del planeta.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.