Tecnológico, a buen precio y ¿superior? Hyundai presentó un renovado SUV que va por Toyota
El nuevo SUV que se viene de Hyundai llega con novedades impactantes, entre ellas su sistema a hidrógeno. ¿Qué más ofrece?

Si de distinguirse se trata, Hyundai sorprendió al mundo con la presentación oficial del Nexo 2026, un SUV mediano-grande que por sus dimensiones y porte general podría ser rival de Toyota RAV4, Nissan X-Trail y Volkswagen Tiguan, entre otros, pero no. Funciona a hidrógeno, lo que lo diferencia notablemente y lo lleva a competir contra el Mirai.
Ante tantas opciones, la comparación respecto a qué modelo es mejor o conveniente se vuelve recurrente. No obstante, al contar una motorización a hidrógeno (ni siquiera eléctrica) hace que resulte imposible afirmar o negar que el nuevo Hyundai Nexo es superior o inferior.
Lo cierto es que esta nueva generación busca consolidar a la firma surcoreana como una referente absoluta en el mercado de autos de pila de combustible, sobre todo pensando en el mediano y largo plazo y siempre apuntando al Toyota Mirai.
Motor y desempeño del Hyundai Nexo 2026
Sin dudas, la motorización representa la novedad más importante del renovado Nexo. Concretamente, el sistema de pila de combustible de hidrógeno desarrolla una potencia neta de 128 CV y se complementa con un propulsor eléctrico que permite un total de 204 y 305 Nm de par para, por ejemplo, acelerar de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos y ser uno de los SUVs más rápidos del segmento.
Y no solo eso. Las prestaciones casi deportivas de este modelo se encuentran acompañadas de una autonomía de 826 km (una de las más extensas del mercado) debido a una batería de 80 kW.

El Salón del Automóvil de Seúl 2025, que tuvo lugar entre el 4 y el 13 de abril, fue el sitio elegido para mostrar los primeros avances del modelo, pero ahora Hyundai reveló todos los detalles del SUV que promete cambiar las reglas del juego. No solo con su motorización, sino también con su rediseño completo, autonomía ampliada y un interior tecnológico que lo posicionan entre los autos más avanzados del momento.
A simple vista, el nuevo Nexo luce diferente, dado que adopta un lenguaje de diseño denominado Art of the Steel, con líneas robustas y un estilo moderno que sobresale por su parrilla iluminada con cuatro cuadrados LED y faros optimizados.
A su vez, y aunque sea difícil determinar las dimensiones exactas, la carrocería de este SUV es más amplia; mide 4750 mm de largo, 1865 de ancho y 1640 de alto y su espacio de carga puede alcanzar los 1719 litros, por lo que, además de futurista, es muy práctico e ideal para familias. Asimismo, se ofrecerá en seis opciones de color y varias de personalización.

La zona trasera tampoco es igual a ninguno de los modelos o versiones que surgieron a lo largo de estos más de seis años, tras su debut en 2019. Lo más relevante son sus pilotos traseros cuadriculados, spoiler pronunciado, manijas enrasadas y retrovisores digitales que le confieren una estética todavía más tecnológica.
En el habitáculo, el ambiente del nuevo Hyundai Nexo es completamente digital a partir de la incorporación de decenas de ítems que elevan la comodidad, confort y seguridad:
- Dos pantallas de 12.3 pulgadas, una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema multimedia, con compatibilidad total.
- Cargador inalámbrico.
- Sistema de sonido premium.
- Digital Key con NFC.
- Compartimentos bien distribuidos.
- Control de crucero inteligente.
- Mantenimiento de carril.
- Frenado autónomo de emergencia.
- Alerta de punto ciego.
- Tecnología V2L (Vehicle-to-Load).
Tal como lo indica en su nombre, el Hyundai Nexo 2026 será lanzado a nivel mundial a principios del próximo año. Su precio final todavía no está confirmado, aunque se espera que oscile los 85000 dólares y que se comercialice únicamente en Europa.

