noticias |

Suzuki presentó un particular SUV que se basa en Toyota Hilux: ¿en qué se diferencia?

Este mítico SUV toma como base una versión de la Toyota Hilux y suma un kit que lo vuelve único en su segmento.

Suzuki Jimny 2026, con kit CH

El icónico SUV Jimny de Suzuki es uno de los todoterrenos más versátiles del mercado. Su tamaño compacto y su diseño clásico lo han llevado a ser el indicado para cientos de preparadores en todo el mundo, lo cual promete potenciarse con una transformación única e inspirada en la Toyota Hilux Champ, una de las versiones más particulares de la pick up líder.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Suzuki ya ofrece el sedán que va por Chevrolet Aveo a un precio menor: ¿cuánto cuesta?

Ill Garage, un reconocido taller japonés especializado en modificaciones estéticas, es el responsable de esta iniciativa. Su nuevo kit, llamado CH, transforma al Jimny en una suerte de mini Hilux con un aspecto más cuadrado, robusto y funcional. Esta versión logra capturar la esencia de las camionetas de trabajo de Toyota, pero en un formato más pequeño, manejable, muy atractivo para los entusiastas del 4×4 y distinto en su clase.

La base no se observa fácilmente, pero sí marca la diferencia en el renovado Suzuki Jimny, ya que el desempeño es superior. Además, el paquete incluye faros rectangulares, una parrilla tipo rejilla y una defensa dividida en dos secciones que proporcionan una imagen diferencia y, claro está, la estética de la Hilux Champ

Suzuki Jimny 2026

Las piezas se entregan en color negro y se complementan con salpicaderas ensanchadas, techo en contraste y rines aftermarket montados sobre llantas todoterreno. Además, el sistema de suspensión se rebaja en 38 mm para conseguir una postura más deportiva, agresiva e ideal para tanto en la ciudad como en la aventura. Es decir, el vehículo se vuelve más versátil que nunca.  Y no termina ahí, porque el nuevo Suzuki Jimny mantiene en el interior su espíritu retro con asientos tapizados en cuero color Cognac o negro carbón, costuras trenzadas e insertos que evocan los clásicos vehículos de los ‘80. Hasta los bolsillos traseros fueron rediseñados para aportar funcionalidad sin perder el estilo vintage. 

Volviendo a su exterior, otro detalle relevante y que como tal no pasa inadvertido es el emblema CH en la parrilla que sustituye el logo de Toyota para evitar conflictos legales. Es necesario aclarar que esto último no impide conservar la base original y sus características.

El kit CH está disponible para las versiones Jimny Sierra de tres puertas y Nomad de cinco, lo que amplía las opciones de personalización y contribuye a un nivel de versatilidad muy elevado. Tal es así, que en el mercado japonés la propuesta ya despierta gran interés entre coleccionistas y preparadores que buscan darle al pequeño SUV una identidad distinta.

Suzuki Jimny en una version especial

¿Qué motor tiene este nuevo Suzuki Jimny?

La mecánica del nuevo Suzuki Jimny carece de novedades, lo que significa que continúa con el motor de 1.5 litros atmosférico de cuatro cilindros que desarrolla 102 CV y 130 Nm de par y se acopla a una transmisión manual de cinco marchas o a una automática de cuatro. A su vez, la tracción 4×4 con reductora le da un gran salto en cuanto rendimiento, ya que lo fortalece y le proporciona un rendimiento superior al de otros SUVs compactos.

De todos modos, hay una cuestión no menor: la potencia del propulsor es un tanto modesta y el vehículo tarda, por ejemplo, 13.3 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h. Si bien no está concebido como un deportivo, si el objetivo es transitar por zonas complicadas y superar obstáculos, las prestaciones quedan por debajo de la gran mayoría de modelos de esta índole.

El Jimny data de 1958 y ya atravesó en estos 67 años por cuatro generaciones, vendió alrededor de 3 millones de unidades en el mundo y con estas mejoras promete acrecentar su éxito.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Suzuki lanza a la venta su renovado SUV