Suzuki lanza el renovado modelo que va por Toyota Yaris con otro diseño y mejor precio
Un histórico hatch se renovó para superar a Toyota Yaris ser el líder del segmento. ¿Qué cambió? ¿Qué ofrece ahora?

Los hatch convencionales aún continúan vigentes y con una demanda que justifica tanto la oferta como la renovación de los más importantes. En este contexto, el Suzuki Swift 2026 conserva su esencia, pero presenta mejoras clave en equipamiento, confort, motorización y precio para competir y hasta superar en ventas al Toyota Yaris, su principal rival.
Suzuki ya ofrece el sedán que va por Chevrolet Aveo a un precio menor: ¿cuánto cuesta?
Lo primero a mencionar es lo recientemente adelantado. El nuevo Swift no dista de la fórmula que lo llevó a ser uno de los hatch del segmento B más exitosos y que se resume en tres características: ligereza, eficiencia y confiabilidad. En el marco de su 40° aniversario (debutó en 1985 y ya atraviesa por su quinta generación), va por nuevos hitos.
Cabe recordar que este modelo superó en 2000 el millón de unidades vendidas y actualmente ya lleva más de 10, por lo que la marca japonesa tiene razones fehacientes para darle continuidad. Así, la renovación de su diseño (mejor dicho, optimización de sus líneas y formato de faros) lo rejuveneció y dicho salto se aprecia también en el habitáculo.
Motorización y desempeño del Suzuki Swift 2026
Si de cambio se trata, la novedad más relevante sobre el nuevo Swift es la incorporación del sistema mild-hybrid (hibridación ligera). Concretamente, el motor de 1.2 litros se acopla a un pequeño generador eléctrico para desarrollar en conjunto 82 CV y 108 Nm de par y acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 11 segundos.
Estos números hacen que resulte evidente que este hatch está lejos de ser un deportivo o auto de altas prestaciones. Incluso queda por debajo del Yaris, Kia K3 y Mazda2, sus otros rivales asiáticos. Sin embargo, desde Suzuki lo conciben todavía como ideal para el ámbito urbano, lo que explica por qué optan por reducir el consumo en lugar de aumentar su potencia. No obstante, su performance es aceptable para el segmento más pequeño.

En línea con esto último, sí se espera que el Suzuki Swift 2026 sea el menos gastador de su segmento. Las cifras exactas aún se desconocen, pero podría recorrer más de 20 kilómetros por cada litro de combustible. Al tener un tanque de 37 litros (un punto criticado desde hace años) la autonomía oscilaría los 790 kilómetros, una de las más considerables del segmento B. Igualmente varía según si la caja es manual o automática.
Dependiendo del mercado, la compañía nipona comercializará este vehículo en dos o más versiones. En el caso del mexicano habrá solo dos, al menos por un tiempo: GLS y GLX. La primera es la base, pero su equipamiento es digno de otras superiores, ya que incluye 6 airbags, pantalla táctil de 9 pulgadas, cámara de reversa, llave inteligente y algunas asistencias a la conducción.

Por su parte, la GLX o tope de gama es muy similar, pero suma aire acondicionado automático, espejos plegables eléctricamente, acabado bitono en los rines y más sistemas y asistencias. En ambas el equilibrio entre diseño, equipamiento y precio es muy destacado y hay un total de cuatro opciones teniendo en cuenta que las dos vienen manual de cinco marchas y automática CVT:
- Boostergreen GLS TM: 18286 dólares.
- GLS CVT: 19523.
- GLX TM: 19362.
- GLX CVT: 20600.
Asimismo, este hatch de Suzuki que tuvo hace unos años una variante sedán se puede adquirir en cinco colores para satisfacer diversas preferencias y mantener un estilo juvenil. Y su relación costo-calidad es superior en comparación a la de otros años, dado que los valores son casi los mismos y el salto en la faceta mecánica y en confort es importante.

