Este sedán barato llega al mercado para competir contra el Chevrolet Aveo
Este sedán se abre paso en un segmento dominado por la marca de General Motors. Conoce los detalles de este modelo.
Suzuki presentó el Dzire, un sedán con el que debuta en el segmento de los subcompactos, en el mercado mexicano.
Te puede interesar:
Suzuki quiere marcar un antes y después con la renovación de este modelo: sus cambios
La marca japonesa lanzó oficialmente al escenario automotriz del país centroamericano al ejemplar que es la versión del Swift. Este nuevo vehículo en este parte del continente arriba con una plataforma conocida, diseño renovado y un sistema mild-hybrid como diferencial.
Característica del Suzuki Dzire
Debieron pasar varios años para que este modelo esperado hiciera su debut en el ámbito internacional. Lo concreto es que, Suzuki se decidió y finalmente decidió ofrecer en México el Dzire, una variante con carrocería sedán del conocido Swift.
Con este lanzamiento, la firma nipona apunta directamente a los modelos más vendidos del segmento, como el Hyundai Grand i10 y el Chevrolet Aveo, y lo hace con una carta fuerte bajo el brazo: tecnología mild-hybrid de serie.
Te puede interesar:
Equipamiento de lujo pero precio accesible: este es el nuevo sedán que quiere romper el mercado
El Suzuki Dzire 2026 se define sobre la plataforma Heartect, la misma que utiliza el Swift. Aunque su diseño exterior lo haga parecer un modelo completamente distinto, lo cierto es que comparten una gran cantidad de componentes. Mide 3.99 metros de largo y ofrece una cajuela con 382 litros de capacidad. A nivel estético, se presenta en México con llantas de aluminio de 15 pulgadas e incorpora tecnología LED para el sistema de iluminación.
Tecnología de última generación
Por el momento, la marca china debe precisar algunos datos de valor sobre este modelo que busca un lugar entre sus competidores. Sin embargo, la compañía de Hamamatsu confirmó su llegada al mercado mexicano para finales de septiembre.
Otro de os datos relevantes asegurados por la marca es la inclusión de la tecnología Boostergreen, un sistema híbrido ligero que se estima será el mismo que el del nuevo Swift: un motor de tres cilindros y 1.2 litros, asistido por un generador eléctrico de 12 voltios, que desarrolla una potencia combinada de, aproximadamente, 81 caballos de fuerza.
A pesar de que Suzuki no reveló de manera pública el listado completo del equipamiento, se espera que el Dzire ofrezca una configuración bastante completa para el segmento para hacerle frente a su más directo de Hyundai y Chevrolet.
Entre los elementos que podrían figurar llave inteligente, pantalla táctil de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, cámara o sensor de reversa, controles de audio en el volante, climatizador automático, frenos ABS, control electrónico de estabilidad y hasta seis bolsas de aire. En contrapartida, no se espera que incorpore las asistencias avanzadas de conducción disponibles en el Swift.
Precio del Suzuki Dzire
Si bien las ventas oficiales comenzarán el 30 de septiembre, Suzuki ya habilitó en su sitio web la posibilidad de reservar el modelo. Los precios aún no fueron anunciados, aunque la marca anticipó que serán revelados antes de que termine la semana. Según estimaciones, el valor del nuevo Dzire debería ubicarse entre los 290,000 y los 330,000 pesos mexicanos.
De esta manera, Suzuki se hace de lo mejor que tiene en el segmento de los sedanes subcompactos. ¿El objetivo? Es claro: buscar su lugar en una categoría dominada por modelos bien establecidos, pero lo hace con un producto que promete ser competitivo tanto por su propuesta mecánica como por su nivel de equipamiento.
El desafío será posicionarse frente a rivales de alto volumen sin perder su esencia y apostando por una tecnología que, poco a poco, empieza a abrirse camino en los modelos más accesibles del mercado.