El SUV de Volkswagen que llegará renovado en breve para enfrentar a Toyota Corolla Cross
A partir de las próximas semanas este SUV mediano de Volkswagen comenzará a llegar desde México, donde se produce desde 2021. Te contamos todos los detalles.
Este año Volkswagen dejará de producir el Taos en la planta de Pacheco. La marca anunció hace unos meses una inversión de 580 millones de dólares para fabricar una nueva generación de Amarok, y al mismo tiempo se confirmó algo que ya se comentaba en los pasillos: el fin del Taos nacional.
Te puede interesar:
Así queda el nuevo Renault Boreal frente a Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Volkswagen Taos
De esta forma, una vez agotado el stock de unidades fabricadas en el país, el Taos llegará al país importado de México y aprovechará una reciente actualización que presentó en aquel mercado y que ya se vende en otros países de esa región como Estados Unidos.
Los principales cambios del Taos mexicano están en la trompa, con nuevas ópticas, parrilla y paragolpes, donde se destaca una impronta alineada con otros exponentes de la marca comercializados a nivel global.
De costado hay nuevas llantas que pueden ser hasta de 18’’ (las versiones más accesibles ofrecen de 17’’), siempre hablando de la configuración norteamericana. Atrás el Taos 2025 incorpora una tira roja que une ambas ópticas, recurso que toma de sus hermanos menores Nivus y T-Cross. Cabe destacar que hay que esperar a que el modelo se lance en nuestro mercado para conocer acerca de la configuración.
Por ejemplo, en Norteamérica hay una nueva gama de colores con un vistoso “verde vibrante” que fue el utilizado para realizar las imágenes de prensa en su momento. Allá también hay una opción muy atractiva como el “azul monterey”.
Te puede interesar:
Se viene una nueva pick up de Volkswagen para competir contra Maverick y Toro: cómo será el futuro modelo
Adentro el SUV mantiene la arquitectura general de la plancha de a bordo con pequeños cambios como la incorporación de nuevos materiales, colores y un sistema de iluminación interior en las puertas delanteras y el tablero, con diez alternativas en opción.
En el centro de la plancha se destaca la pantalla táctil para el sistema multimedia, que en este caso es de 10’’ y viene de serie con el sistema Volkswagen Wire & Wireless App Connect, que incluye entre otras cosas con conexión inalámbrica para android auto y carplay. Por debajo los comandos de la climatización apelan al conocido Climatronic con comandos táctiles, que reemplazaron a las anteriores “rueditas”.
En México, la gama del nuevo Volkswagen Taos incluye versiones Trendline, Comfortline y Highline como tope de gama. En el exterior, las variantes más equipadas se diferencian con ópticas delanteras con proyectores LED y la parrilla iluminada, un detalle que mantiene de la línea anterior.
En cuanto a la mecánica, no se esperan novedades. En México se mantuvo el conocido 1.4 turbo de 150 caballos y 250 Nm de torque, con la diferencia de que allá ofrece una caja automática de ocho marchas (acá es de seis), que siempre mueve al eje delantero.
Mientras tanto, en el mercado estadounidense el SUV viene con un bloque 1.5 turbo de 174 CV, que introdujo una serie de mejoras como nuevo turbo y un intercooler más grande, sumado a una recalibración del sistema de inyección. Otro dato: el Taos mexicano ofrece en algunos mercados versiones con tracción integral 4Motion, que por el momento no debería llegar a nuestro mercado.
Si hablamos del equipamiento, la versión Highline se despega del resto del catálogo por la presencia de un tablero configurable denominado Digital Cockpit, mientras que los tapizados son de tela en la versión Trendline y de cuero de dos calidades en el caso de las Comfort y Highline.
A la hora de la seguridad, el nuevo Volkswagen Taos viene con un conjunto de ADAS que incluye asistente de colisión frontal con freno autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento delanteros y traseros y el mantenimiento de carril ‘Lane Assist’. A eso se suman los seis airbags, disponibles de serie para toda la gama.
Así las cosas, esta nueva versión del Volkswagen Taos debería llegar en breve a nuestro mercado. Mientras tanto, la gama nacional se ofrece en tres variantes y precios que arrancan en 46.632.200 pesos, y alcanzan unos 52,2 millones de pesos que cuesta la versión full.