El SUV que se actualizó y bajó su precio para mejorar sus ventas
Se trata de un modelo fabricado en la región pero que también se vende en otros mercados de Asia. Allí presentó estas novedades.
El Jeep Commander nació como un desarrollo exclusivo para el Mercosur, pero al poco tiempo de su presentación en Brasil la marca comenzó a producirlo en India, donde se comercializa con el nombre Meridian. Ahora, dos años después, el SUV estrena en ese mercado la gama 2025, que trae consigo algunos cambios estéticos y mejoras en las terminaciones del interior.
Las mejoras que realizó Jeep en su SUV
El Jeep Commander (o Meridian, como más te guste) amplió su gama con más versiones, donde se destaca un nivel de equipamiento Longitude con capacidad para cinco pasajeros, una configuración que en la región por el momento no ofrece. Esta alternativa ahora se posiciona como la más accesible del catálogo en India, por debajo de las Longitude Plus, Limited y Overland. En todos los casos existe la posibilidad de elegir habitáculo con cinco o siete plazas.
Los cambios estéticos del SUV de Jeep son sutiles pero sirven para refrescar un poco su imagen frontal. El mascarón de proa ahora exhibe retoques para las ópticas y la parrilla, que conserva la clásica disposición con las siete barras y quizás un poco de exceso de cromados.
De costado el SUV presenta nuevos apliques en la zona inferior de las puertas y diseño diferente para las llantas, que mantienen la configuración de 18’’. También se mantuvo la carrocería bitono con techo negro y en el remate prácticamente no hay novedades con respecto a la línea anterior.
Adentro las novedades son nuevos detalles en color cobre para la plancha de a bordo, que reemplaza al tono plateado de la gama anterior. El resto es todo igual, manteniendo un buen nivel de presentación donde se destaca un revestimiento en la parte central del tablero que le da un poco más de jerarquía, sumado además a nuevos tapizados de un tono marrón claro o ‘camel’ como se dice en la jerga.
En el equipamiento no hay importantes diferentes respecto de la versión del Commander que se comercializa en nuestra región, con presencia de pantalla táctil de 10’’ con android auto y carplay, equipo de audio con nueve parlantes, cargador inalámbrico, butacas delanteras con ventilación, instrumental digital de 10,25’’ configurable, entre otros.
Por el lado de la seguridad, en la versión más equipada el SUV incorpora ADAS como crucero adaptativo, alerta de colisión con freno autónomo, alerta y mantenimiento de carril y detector de ángulo ciego como lo más destacado.
Qué motor tiene el SUV de Jeep
El motor de esta versión del Jeep Commander es un 2.0 turbodiesel de 170 CV y 350 Nm de torque, que es en India la única opción disponible. Viene combinado a una caja automática de nueve velocidades, aunque también hay una opción con transmisión manual de seis marchas. Se espera que dentro de poco el SUV incorpore a sus filas el motor 2.0 Hurricane 4 (mismo que utiliza la RAM Rampage) con 272 CV, pero por el momento no hay nada confirmado.
Lo cierto es que dentro del mercado indio el SUV de Jeep no cumplió con las expectativas de la marca y por eso buscará mejorar su participación con esta actualización. Allá la versión más accesible del Commander o Meridian arranca en unos 29.500 dólares, mientras que antes de la renovación la opción de entrada costaba 37.000 dólares. Habrá que ver si eso le alcanza para mejorar su desempeño comercial.
Jeep Commander: la gama en Argentina
En el mercado local el SUV de siete asientos llega desde Brasil con tres versiones (Limited 1.3, Limited 4×4 y Overland). La gama arranca con un precio sugerido de 59.261.000 pesos para una variante con tracción simple equipada con el 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm de torque, asociado a una caja automática de seis marchas.
Le sigue la Limited pero ya con el 2 litros turbodiesel de 170 CV y 350 Nm de torque combinado con la caja automática de nueve y tracción 4×4, que asciende a 65.927.000 pesos. En el pináculo de la gama encontramos la versión Overland, con misma configuración que la anterior pero mayor equipamiento a 68.401.000 pesos.