Fin de los superautos en Argentina: el Gobierno ya no les venderá dólares a las importadoras
Para frenar la compra de autos de lujo, el Gobierno dejará de negociar la venta de dólares a los importadores que comercializaban sus unidades al tipo de cambio oficial.
Ayer el Banco Central difundió un comunicado donde determinó nuevas limitaciones para la venta de dólares en la Argentina. Las mismas tienen como objetivo detener la importación de bienes de alta gama como por ejemplo, súper deportivos de marcas como Porsche y Lamborghini, que eran adquiridos al valor del dólar oficial.
“El Directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso que los importadores de bienes suntuarios y de un conjunto específico de bienes finales deberán obtener financiamiento antes de acceder al mercado oficial para cancelar pagos”, explica el comunicado.
La medida del Banco Central aplicará a todos los bienes que hayan sido embarcados en origen a partir del 7 de enero de 2021 y alcanzará a productos como “automóviles y motos de alta gama, jets privados con valor superior al millón de dólares, embarcaciones de uso recreativo, bebidas como champagne, whisky, licores y demás espirituosas con un precio superior a 50 dólares el litro, caviar, y varios artículos de joyería, entre otros productos”.
El Banco Central no aclaró en el caso de “autos y motos de alta gama” a qué tipo de autos de lujo se hace referencia, así como tampoco especificó a partir de qué valores comienza a impactar la resolución.
Por su parte, según lo detallado por el Banco Central, las restricciones implican un monto global mensual de 300 millones de dólares en el caso de bienes finales, y de 25 millones de dólares para bienes suntuarios. Además, los importadores podrán acceder al mercado oficial a partir de los 90 días desde el despacho a plaza para los productos finales, mientras que para los bienes identificados como suntuarios el periodo es de 365 días.
Según explicaron fuentes del Banco Central al diario Clarín, la importación que sea realizada ahora se puede sacar de Aduana, pero recién dentro de un año se podrá acceder al mercado de cambio para adquirir los dólares que permiten el pago del producto en cuestión.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Su primer auto fue un Fiat 125 modelo 80 (la versión de faros simples). Fue feliz usuario también de Renault 12, 11 y Clio, además de Chevrolet Meriva DTi y Fiat Idea, entre otros tantos. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
En Motorpress Argentina arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es responsable editorial de los medios digitales de Motorpress Argentina.