Malas noticias para los importadores: Sólo podrán ingresar al país el 50% de sus pedidos
A diferencia de las automotrices instaladas en el país, un grupo de marcas extranjeras sólo podrán importar la mitad de los autos que habían solicitado traer este año. ¿Cuáles son las marcas afectadas?

Luego del acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Asociación de Fabricantes de Automotores para la recuperación de los volúmenes de producción y ventas, quedaba por ver a qué arreglo llegaban aquellas automotrices que actualmente no tienen una base en nuestro territorio.
Ahora, un informe del diario Ámbito dio a conocer que desde el Ministerio de Desarrollo de Producción comenzaron a informarles a las automotrices que componen la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales (Cidoa), que sólo podrán ingresar al país el 50% de los autos que pretendían traer este año.
Esta medida genera grandes preocupaciones entre las marcas importadas, en un contexto en el que tienen gran cantidad de vehículos varados en la Aduana y también están a la espera de barcos cargados con más pedidos realizados a sus casas matrices de todo el mundo.
Por su parte, entre las marcas europeas que se vieron afectadas por estas restricciones están Alfa Romeo, BMW, Porsche y Volvo; sumado a las británicas Land Rover, Jaguar y Mini; las chinas, Baic, Changan, Chery, DFSK, Foton, Geely, Great Wall, Haval, Jac, Lifan y Shineray; y por último las japonesas y coreanas Hyundai, Kia, Subaru y Suzuki.
Recordemos que la semana pasada, las terminales automotrices que componen ADEFA (es decir las que tienen fábricas instaladas en Argentina) se comprometieron a aumentar su volúmen de producción hasta 20.000 unidades, (VER NOTA) de las cuáles 15.000 se destinarán a la exportación. Este acuerdo les permite un aprovisionamiento de unidades importadas estimada en alrededor de 96.000 unidades para lo que queda del 2020.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.