Siete asientos, motor V6 y casi 300 CV: así es la actualización del SUV más grande de Nissan
Se trata de la quinta generación del SUV de tres filas de Nissan que recibe un rediseño exterior, y mejoras tecnológicas. Conoce los detalles.

Nissan puso al día a uno de sus modelos más grandes y populares que se destacó en el mercado de los Estados Unidos. Se trata del Pathfinder, un SUV que recibió una actualización y se prepara para ser presentado en el público en el Salón de Los Ángeles.
En Argentina no es un modelo desconocido debido a que, en nuestro mercado se vendió hasta la década de 1990, siendo uno de los últimos modelos comercializados en el país hasta su tercera generación (R51), aproximadamente hasta 2012-2013. Y si bien la cuarta generación (R52) fue irregular, y la disponibilidad se fue reduciendo cada vez más.
En cuanto la quinta generación de este actual SUV, todo indica que será presentado en la exhibición automotriz estadounidense que se desarrollará entre el 21 y el 30 de noviembre.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
¿Cómo es el renovado SUV de Nissan?

Esta actualización del Pathfinder se traduce en lavado de cara que busca alinear al SUV de tres filas de asientos con el lenguaje visual de otros modelos recientes de la marca, como los renovados Murano y Kicks -recién estrenado en Chile- y el flamante sedán Sentra, que han marcado una nueva etapa estética para la marca japonesa.
Este Nissan, producido en Tennessee, Estados Unidos, recibe así un nuevo enfoque en su identidad frontal. La marca decidió eliminar la clásica «V» cromada que había caracterizado la parrilla durante años, y en su lugar incorporó una trama más elaborada compuesta por insertos individuales metalizados. Esta configuración genera una apariencia distinta, más robusta y moderna, aunque sin abandonar la impronta del modelo.
La renovación también contempla novedades exclusivas para determinadas versiones. En el caso del nivel de equipamiento Platinum, el fabricante incorporó un diseño de llantas de 20 pulgadas que contribuye a reforzar el aspecto voluminoso y sofisticado del vehículo. Estas nuevas llantas no solo actualizan la apariencia lateral del Pathfinder, sino que refuerzan su posición como una de las alternativas más completas dentro de la gama del modelo.

A este listado de modificaciones de este Nissan se suma la llegada de un nuevo color denominado Baltic Teal, un tono verde azulado que busca ampliar la paleta cromática y ofrecer una opción diferente para quienes buscan destacar su vehículo. Esta tonalidad es la protagonista de las imágenes oficiales y aporta una frescura que complementa los cambios visuales implementados en el restyling.
Interior
Puertas hacia adentro, la renovación de este Nissan continúa con un enfoque tecnológico más moderno. A partir de ahora, el Pathfinder incorpora de serie una pantalla central táctil de 12,3 pulgadas, un tamaño que lo posiciona en línea con las tendencias actuales del mercado y que facilita la visualización de sus funciones.
La pantalla ofrece conectividad remota con Apple CarPlay y Android Auto, una característica que apunta directamente a mejorar la experiencia del usuario y que responde a la creciente demanda por sistemas multimedia completos y compatibles con dispositivos móviles. Junto con esta mejora, el SUV puede equipar -según la versión- un clúster digital de 12,3 pulgadas, lo que refuerza la sensación de modernidad en el habitáculo y aporta una lectura más clara y configurable de la información del vehículo.

Otro detalle que Nissan decidió optimizar es el cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes. Aunque la función ya estaba disponible, la marca trabajó en un nuevo sistema de refrigeración para evitar el aumento de temperatura de los dispositivos durante el proceso de carga.
Motorización
La mecánica, en tanto, se mantiene sin cambios. Es decir, bajo el capot el Pathfinder continúa utilizando el conocido propulsor V6 bencinero de 3.5 litros, una mecánica capaz de generar 287,92 CV de potencia y 352 Nm de par máximo. Este motor se combina con una caja automática de nueve relaciones con convertidor de par. La tracción sigue siendo integral (AWD) y se mantienen los siete modos de manejo disponibles: Auto, Eco, Remolque, Sport, Arena, Barro y Surcos.
En otras palabras, la nueva entrega del Nissan Pathfinder 2026 se posiciona como una evolución estética y tecnológica de un producto ya consolidado en el mercado.

