noticias |

Sedán, SUV y pick up: cuánto cuestan los Chevrolet más baratos del mercado

Chevrolet renovó buena parte de su gama en los últimos meses. Estos son los modelos más accesibles que ofrece.

Nuevo Chevrolet Onix accion trasera

Del top 10 de marcas más vendidas en lo que va del año, Chevrolet es la que registró el mayor crecimiento (104,2 %) con respecto al mismo período de 2024. Y justamente en 2025 la marca actualizó buena parte de su gama: Onix y Tracker se renovaron y llegó el Spark 100 % eléctrico, sumado a las novedades estrenadas el año pasado.

Te puede interesar:
¿Nuevo Onix? Así sería la próxima generación del auto más barato de Chevrolet

De esta forma, armamos un informe con los modelos más accesibles que ofrece Chevrolet hoy en día, con precios de agosto. Así fue como terminamos con exponentes del segmento B en hatch, sedán, pick up y SUV, además de una propuesta más familiar como Spin y el “rara avis” como el caso del nuevo Spark EUV.

Arrancamos de abajo hacia arriba con los Onix y Onix Plus (hatch y sedán, respectivamente). Se comercializan desde 25.560.900 pesos para cualquiera de las dos siluetas y vienen muy bien equipados y con el único motor disponible: 1.0 turbo de 116 CV, asociado a una caja manual de cinco marchas. De esta forma, entre los modelos entrada de gama, Onix es el que ofrece la mejor mecánica.

Ambas siluetas comparten las mismas proporciones en cuanto a ancho (1.746 mm) y altura (1.473 mm), mientras que el Onix hatchback mide 4.169 mm de largo y el sedán se extiende hasta los 4.480 mm. Obviamente la diferencia más grande está en el baúl: el Onix ofrece 303 litros, mientras que el Onix Plus llega a 500 litros. La distancia entre ejes es de 2.551 mm para el hatch y 2.600 mm para el sedán.

Nuevo Chevrolet Onix Plus

La versión LT entrada de gama viene con pantalla de 8’’ para la multimedia (en el resto es de 11), conexión WiFi y el sistema OnStar como lo más destacado, sin olvidar que en seguridad la dotación incluye seis airbags, frenos ABS con distribución electrónica de frenado, control de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendiente, fijaciones ISOFIX, alarma antirrobo y alerta de cinturón desabrochado.

Te puede interesar:
Es rival de Chevrolet Tracker y tiene más potencia: cuánto cuesta la nueva versión de este SUV

A continuación de Onix aparece Spin, que se comercializa desde 30.650.900 pesos y viene con el que posiblemente es el motor más anticuado del mercado: 1.8 aspirado de 105 CV y 161 Nm de torque, en este caso asociado a una caja manual de cinco marchas.

Nueva Chevrolet Spin consumo

El Spin más accesible viene equipado con aire acondicionado, pantalla táctil de 11’’ compatible con android auto y carplay, cámara de retroceso, sistema OnStar, seis airbags y controles de tracción y estabilidad. Además, cuenta con un destacado espacio interior producto de sus 2,62 metros de distancia entre ejes, más un baúl de 710 litros de capacidad en su configuración para cinco pasajeros.

En el segmento de los SUV compactos, Chevrolet pone en cancha la Tracker, que en su versión más accesible cuesta 31.774.900 pesos. Todas las variantes cuentan con el motor 1.2 turbo de 132 CV y 190 Nm de torque, que siempre se combina con una caja automática de seis marchas.

Chevrolet Tracker accion trasera

Con una longitud de 4,30 metros, una distancia entre ejes de 2,57 metros y un baúl de 393 litros de capacidad (que puede alcanzar los 1.294 litros con los asientos traseros rebatidos), la Tracker mantiene sus credenciales de habitabilidad.

A la hora del equipamiento, la entrada de gama cuenta con sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de 8’’ con proyección inalámbrica para android auto y carplay, Wi-Fi nativo y, en cuanto a seguridad, seis airbags, control de estabilidad y tracción, anclajes ISOFIX, frenos ABS con distribución electrónica de frenado, luces automáticas y asistencia de arranque en pendiente.

Nueva Chevrolet Tracker interior

Para el segmento de pick ups compactas, la marca del moño ofrece Montana desde 32.416.900 pesos. Al igual que Tracker, todas las versiones cuentan con el motor 1.2 turbo de 132 CV y 190 Nm de torque, caja automática de seis marchas y tracción delantera. Montana ofrece 628 kg de capacidad de carga y la caja cuenta con 874 litros de volumen.

Si repasamos el equipamiento, la Montana más accesible ofrece volante multifunción regulable en altura, control de velocidad crucero, lona marítima, barras de techo negras, seis airbags, controles de tracción y estabilidad, monitoreo de presión de neumáticos, sensor de luces, cámara de marcha atrás, tablero digital de 8’’ y la pantalla multimedia de 11’’ disponible en las versiones más equipadas de Onix y Tracker.

Chevrolet Montana acción

Por último, llegamos a la opción menos racional de todo este listado. Se trata del Spark EUV, primer exponente 100 % eléctrico que ofrece Chevrolet en nuestro mercado. Llega desde China con un motor de 102 CV y 180 Nm de torque, mientras que la batería es de 42 kWh, que se traducen en unos 360 kilómetros de autonomía con posibilidad de recargar la misma de 30 a 80 % en media hora, según el cargador.

Por 35.699.900 pesos, este exponente ofrece 355 litros de baúl y un equipamiento que incluye sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto, pantalla táctil 10,1’’, sistema de audio con seis parlantes y puertos USB tanto delanteros como traseros.

En términos de seguridad, el Spark EUV se destaca por ofrecer seis airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas con ABS y EBD, sistema Auto Hold, asistente de arranque en pendiente, monitoreo de presión de neumáticos y sensores de estacionamiento delanteros y traseros.