El sedán de Nissan que la rompió en ventas durante 2025: es seguro, cómodo y tiene un precio competitivo, ¿vale la pena?
Analizamos en detalle el modelo más vendido en México durante 2025. ¿Por qué es tan elegido este sedán de Nissan?
Durante el primer semestre de 2025 el Nissan Versa se posicionó como el modelo más vendido en México, donde también se produce. Se patentaron 43.166 unidades de este sedán compacto, que superó por amplio margen al Chevrolet Aveo (diferente al que conocimos acá), que quedó en segundo lugar con 29.162 patentamientos.
Te puede interesar:
Un modelo histórico de Nissan volvería como un sedán superior al Versa y Sentra
El Versa dió un gran salto cuando se presentó su última generación, allá por 2019. Al mercado argentino llegó en 2020 y luego tuvo una pequeña actualización estética con mejoras de equipamiento en 2023. Sin embargo, nunca pudo replicar el éxito que obtuvo en México por varias cuestiones, pero la más importante quizás es la del contexto en el que se presentó.
Pero lo cierto es que el Versa es un auto súper recomendable, que supera en varios aspectos a sus competidores, todos de producción brasileña. Uno de los puntos donde más sobresale el auto es en la seguridad. La versión más equipada llamada Exclusive incorpora parte del paquete NIM (Nissan Intelligent Mobility), lo que en criollo significa la presencia de ADAS: sistemas de asistencia a la conducción. A los seis airbags, faros LED y el siempre bienvenido ESP, se le suman alerta de punto ciego, advertencia de fatiga, alerta de tráfico cruzado y frenado autónomo de emergencia.
Y lo mejor: tanto el aviso de colisión como el frenado están presentes desde la versión base, algo que no es común en el mercado argentino. Este enfoque muestra una clara intención de elevar el estándar del segmento.
No hay sorpresas debajo del capot: allí encontramos el 1.6 de 119 CV (o 118 HP, según Nissan) acompañado por una caja CVT que prioriza la suavidad antes que la reacción. Es un conjunto confiable, cadenero, que apunta a la eficiencia más que al disfrute.
Te puede interesar:
Motor V8, 400 CV y precio competitivo: la pick up de Nissan que es una interesante opción en el mercado de usados
El 0 a 100 lo resuelve en unos discretos 10,7 segundos, y si bien en ruta mantiene compostura gracias a una suspensión trasera bien calibrada (herencia de su ADN norteamericano), la frenada deja que desear: casi 41 metros para detenerse, con tambor atrás.
A la hora del consumo, el Nissan Versa deja un sabor agridulce. En ruta, los números son excelentes: apenas 5,5 litros cada cien kilómetros a 100 km/h y 6,7 litros a 130 km/h. Pero en ciudad, la cifra trepa hasta los 12 litros, lo que desdibuja un poco su eficiencia general. A eso se le suma un tanque chico, de apenas 41 litros, que condiciona la autonomía cuando el consumo es alto. Aun así, si la mayor parte del tiempo vas por autopista o ruta, el Versa se posiciona como una opción muy racional.
Adentro, el Versa ofrece lo necesario y algo más. La versión Exclusive incluye de serie acceso y arranque sin llave, climatizador, tapizados mixtos (ahora en negro y azul, que sorprenden para bien) y un tablero que mezcla agujas con una pantalla de 7” con buena info.
Hay algunos guiños de calidad como plásticos acolchados y buena presentación general gracias a la prolijidad de la industria mexicana. La posición de manejo es otro acierto, con buenas regulaciones. ¿Dónde podría mejorar? En los espacios guardaobjetos, que siguen siendo pocos, y en la capacidad del baúl, que si bien supera los 480 litros, está por debajo de rivales como Chevrolet Onix Plus, que tiene 500 litros.
En México, el Versa Exclusive ronda los 24.150 dólares. En Argentina, se va a 27.700 dólares (unos 34,5 millones de pesos al cambio oficial). No es barato, pero si lo comparamos con lo que ofrece -especialmente en calidad percibida-, el precio tiene sentido.
Así las cosas, en nuestra opinión el Nissan Versa es uno de los mejores sedanes que se venden hoy en el segmento B. Si bien las ventas locales no lo acompañan, hay que ver cómo le va en México, un mercado donde Nissan lidera desde hace varios años, con usuarios fieles que saben valorar la calidad general de sus últimos productos: además de Versa también hay que sumar Sentra y la nueva generación de Kicks, que en breve llega a nuestro mercado.