El sedán que compite contra Nissan Sentra y sorprendió en las pruebas de choque
Se trata de un sedán que llegará este año a nuestro mercado como una alternativa a los Toyota Corolla y Nissan Sentra. Te contamos todos los detalles.
Latin NCAP publicó el quinto resultado de las pruebas de choque de este año, que tuvo como protagonista al Kia K4, un exponente del segmento mediano que llegó como el reemplazo del discontinuado Cerato.
Te puede interesar:
El nuevo y más innovador modelo de Kia: eléctrico, una evolución de su mítico SUV y único
Este modelo fabricado en México, que llegará a nuestro mercado este año, obtuvo cinco estrellas gracias a su desempeño en todas las evaluaciones del programa que analiza la seguridad de los vehículos nuevos en los mercados de Latinoamérica y el Caribe.
El K4 ofrece de serie seis bolsas de aire, control de estabilidad y varios ADAS opcionales, algo que le permitió alcanzar una calificación de 91,87 % en la protección de ocupantes adultos, 90,38 % en el caso de los niños, 77,10 % en protección de peatones y 84,30 % en los asistentes de seguridad.
El modelo fue evaluado en impacto frontal, impacto lateral, impacto lateral de poste, latigazo cervical, protección a peatones, ESC (control de estabilidad), frenado autónomo, entre otras.
Según el informe de Latin NCAP, el sedán de Kia mostró en general buen rendimiento, con estructura estable en el impacto frontal y protección completa para la cabeza, cuello y pecho del adulto en las pruebas de choque frontal y lateral.
El modelo ofreció protección completa para los ocupantes infantiles en las pruebas de choque, aunque la instalación de los sistemas de retención Infantil con cinturón de seguridad en la posición central trasera puede ser mejorada. En la protección de peatones el resultado fue calificado como “adecuado” con “pequeñas áreas de protección pobre a débil hacia la zona del parabrisas y los pilares A”.
Te puede interesar:
KIA renueva su SUV estrella y estos son sus cambios para superar a Toyota RAV4
Cabe destacar que los sistemas de Detección de Punto Ciego y de Soporte de Carril están disponibles como opcionales, pero no fueron evaluados por Latin NCAP. Esta prueba fue realizada por decisión voluntaria del fabricante, es decir que se trató de una evaluación “patrocinada”.
“Latin NCAP evalúa la versión más básica en equipamiento de seguridad pasiva de los modelos y recomienda a los consumidores adquirir versiones equipadas con tecnologías ADAS evaluadas y con buen desempeño, como el Frenado Autónomo de Emergencia”, destacaron en el comunicado.
Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP dijo: “Felicitaciones a Kia por su sólido progreso hacia modelos cinco estrellas, lo que demuestra su compromiso con la máxima seguridad. Latin NCAP espera que Kia continúe por este camino y lidere a otros fabricantes a seguir esta misma línea. El etiquetado de seguridad obligatorio puede ser un punto de inflexión para acelerar la introducción de vehículos más seguros y asequibles en América Latina y el Caribe. Al adoptar el etiquetado obligatorio, los gobiernos de la región colaborarán para brindar información independiente y clara a los consumidores, al menos para los modelos más vendidos en cada mercado”.
Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, agregó: “Kia ha mostrado en Latin NCAP un recorrido con claros contrastes: mientras en el pasado obtuvo resultados muy bajos en modelos de alta venta como el Rio o el Picanto, en los últimos años ha dado pasos firmes hacia vehículos más seguros con buenos desempeños en pruebas como la mejora del Sportage, el K3 de cinco estrellas en 2024 y ahora el K4, que también logra cinco estrellas. Este avance confirma que cuando los fabricantes deciden invertir en la seguridad de los consumidores de América Latina y el Caribe, los resultados positivos llegan. Sin embargo, para que todos los consumidores puedan disponer de esta información para más modelos y tomar decisiones de compra, es indispensable que los gobiernos implementen un etiquetado de seguridad vehicular obligatorio y visible. Solo así se podrá garantizar que los logros de seguridad no se limiten a unos pocos modelos, sino que se conviertan en el estándar mínimo esperado en toda la región”.
Como ya mencionamos más arriba, el K4 es la evolución del Cerato, también conocido como Forte en algunos países. Pero de aquel modelo no quedo nada en términos estéticos: ahora es un sedán pero con un planteo de diseño muy particular que se pliega a la tendencia actual con la caída de techo tipo fastback.
Más allá de la silueta, los trazos de la carrocería también llaman la atención, como por ejemplo la presentación de la trompa, que está alineada con la última corriente de diseño global de Kia, que ya mostró por ejemplo la pick up Tasman. Si lo comparamos con modelos como Corolla o Sentra, que tampoco tienen un diseño aburrido, el Kia es el más diferente, con un look distinto a todo lo conocido.
En los laterales también sorprende la utilización de recursos como pliegues y nervaduras que le dan mucha personalidad, mientras que el diseño de las llantas también acompaña con ese aspecto futurista. Un último detalle en materia de diseño son las manijas traseras, ocultas en el parante del pilar C.
En México, donde se produce, el sedán de Kia viene equipado con un motor 2.0 aspirado de cuatro cilindros que desarrolla 147 caballos y casi 200 Nm de torque, mientras que la transmisión puede estar a cargo de una caja manual de seis marchas o una automática del tipo CVT, que siempre mueven al eje delantero.
Por su parte, hay una versión full que viene con el motor 1.6 turbo ya conocido de otros SUV como el Sportage, que en el caso del K4 desarrolla 190 CV y 270 Nm de torque y se combina con una caja automática de ocho marchas.
Resta por conocer con qué configuración llegará este sedán a nuestro mercado, donde competirá contra Corolla y Sentra, que hoy son los únicos exponentes que quedan en este segmento.