noticias |

Se viene la renovación del SUV más exclusivo de Toyota para ser el padre de la gama

El SUV más exclusivo de Toyota y uno de los más particulares del mundo se renueva. Sus mejoras, precio y detalles inéditos.

Century, el exclusivo SUV de Toyota, con sus cambios

La renovación constante de la gama de Toyota incluye también a los modelos más exclusivos. En este caso, el Century SUV, que cuenta con pocas unidades disponibles y destinadas a ejecutivos y clientes selectos, busca convertirse en el padre de la gama y en un referente. De hecho, competirá contra Rolls-Royce.

Los cambios en el renovado Toyota Century SUV tienen como fin que sea único en el mundo de la alta gama. Para eso presenta novedades clave por fuera y por dentro. Es cierto que estéticamente no llama tanto la atención y hasta resulta difícil imaginar su función y cualidad de exclusivo para personas importantes, pero va mucho más allá.

Te puede interesar:
Así sería la pick up de Toyota superior a la Hilux y basada en el Century

Yendo de mayor a menor según el impacto visual y en materia de confort, lo primero a mencionar es la incorporación de ventanas fotosensibles en las puertas traseras. Debido a la tecnología de oscurecimiento gradual inspirado en techos panorámicos de autos premium, los cristales laterales pasan de 100% transparentes a opacos al presionar un botón. Incluye una posición semisombreada para disfrutar de la vista en ciertos trayectos.

Interior Toyota Century

Si en algo este modelo es el número 1 es en la experiencia trasera de primera clase que brinda. Y no necesariamente por su amplio espacio (2950 mm la distancia entre ejes), sino principalmente por lo que los asientos ofrecen: tapizado en cuero natural de alta gama,  regulación eléctrica, calefacción, ventilación y masaje y detalles como iluminación ambiental, estribos eléctricos, percheros y un soporte especial.

Y eso no es todo. El asiento trasero derecho es la explicación de por qué cuando un ejecutivo viaja solo se encuentra allí y no en el del medio o izquierda. Se reclina completamente hasta formar una cama y puede manejar la climatización, iluminación y el sistema de sonido premium compuesto por 18 altavoces.

Kiwami Line, el lujo artesanal japonés como distintivo

Si de exclusividad total se trata, Toyota ofrece para el nuevo Century la línea Kiwami, la cual agrega por casi 3000 dólares placas de acero artesanales en los pasos de rueda, martilladas y grabadas a mano por un maestro Takumi. Es solo para las puertas traseras y, si se coloca también en las delanteras, dicho valor se incrementa en un 50%.

A diferencia de otros SUVs, la mecánica del Century no es tan importante por sus prestaciones, sino simplemente por su condición de avanzada. Con la plataforma TNGA de gran tamaño, posee una híbrida enchufable compuesta por un motor de 3.5 V6 de 262 CV y 335 Nm y dos eléctricos: uno delantero de 182 y 270 y otro de 109 y 169, respectivamente. De esta manera, desarrolla un total de 412 CV y se acopla a una transmisión automática CVT.

Además, la batería de alto voltaje del vehículo permite circular en modo 100% eléctrico durante 69 kilómetros, una cifra escasa para hoy en día, pero aceptable teniendo en cuenta que el SUV pesa 2500 kg.

Toyota Century frontal

Este Toyota Century tiene un precio base que equivale a 185572 dólares. Solo se vende en Japón y no en cualquier concesionario, sino únicamente en los selectos. Como si fuese poco, su adquisición tampoco es sencilla y se da prioridad a quienes cuentan con una unidad de la clásica Berlina Century que data de 1967.

Una referencia total y sin precedentes de lujo, tecnología y refinamiento artesanal para ser el auto ideal para las personas más importantes. Así se resume este exclusivo y limitado modelo de alta gama y especial de Toyota que compite contra muy pocos por su condición de único.