noticias |

Así es la revolucionaria pick up compacta que va contra la Ford Maverick

Una nueva marca china incursiona en el mundo de las pick ups, pero esta vez no lo hace de cualquier manera, sino con un modelo que tiene todo para disputar el liderzgo de la Ford Maverick.

Una nueva pick up compacta eléctrica ya se lanzó en Sudamérica y, aunque carece de gran notoriedad, muestra condiciones y cualidades que la proclaman como una rival directa de la Ford Maverick y de otras como, por ejemplo, la Fiat Toro. 

Pick up radar r6 perfil

Siguiendo la tendencia del crecimiento de las marcas chinas, la Radar RD6 parece desconocida y con nombre raro, pero en Uruguay, el país donde se ofrece, está sorprendiendo a propios y ajenos. Además, el hecho de ser 100% amigable con el medioambiente establece un hito.

Radar RD6  y un nuevo enfoque en el mercado de las pick ups

Tradicionalmente, las pick ups eran vehículos de trabajo, pero su uso ha evolucionado hasta convertirse en opciones versátiles que compiten con sedanes y SUVs. Estos proveen ahora total robustez junto con un equipamiento completo, alta calidad y potencia. Por este motivo, sus ventas crecen cada año, al igual que la demanda y cantidad de alternativas por parte de diversos fabricantes.

Radar RD6, la pick up china compacta

En este contexto, la Radar RD6, de origen chino y perteneciente al grupo Geely (posee también marcas como Lotus, Volvo y Polestar), se ha sumado a este nicho de pick ups compactas. Con una carrocería monocasco y un sistema de propulsión 100% eléctrico, destaca tanto por su tecnología como por sus dimensiones: 5260 mm de largo, 1900 de ancho y 1830 de alto, con una distancia entre ejes de 3120 mm. 

A su vez, la caja de carga tiene una capacidad de 1200 litros, junto con un pequeño espacio frontal de 60 litros. Se trata de números que sorprenden para bien y que preocupan a compañías históricas como Ford, Chevrolet y Fiat, entre otras.

Radar RD6

Versiones y rendimiento

La Radar RD6 o, simplemente, pick up compacta china está disponible en dos versiones en el mercado uruguayo. Estas cuentan con motor eléctrico que desarrolla 272 CV y 384 Nm de torque y tracción trasera. Además, aceleran de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos. No obstante, varían en autonomía (410 y 550 kilómetros, respectivamente), ya que la capacidad de la batería de la primera es de 63 kWh y la segunda de 86.

En cuanto a confort, ambas variantes de este modelo incluyen todo lo siguiente:

  • Tapizados de cuero
  • Asiento del conductor con regulación eléctrica
  • Volante multifunción
  • Climatizador
  • Pantalla central de 12.3 pulgadas
  • Llantas de aleación de 17 pulgadas 
  • Barras portaequipaje de aluminio
  • Cuatro airbags
  • Freno de mano eléctrico
  • Faros LED 
  • Frenos a disco en las cuatro ruedas
  • Asistente de ascenso y descenso en pendientes
  • Monitoreo de presión de neumáticos
  • Cámara de retroceso

Radar RD6 interior

Asimismo, la versión Luxury (la tope de gama) añade asiento del acompañante eléctrico, techo corredizo panorámico, climatizador bizona, sensor de lluvia, espejos calefaccionados y llantas bicolor y airbags de cortina.

¿Cuánto cuesta?

La Radar RD6 se comercializa en Uruguay con un precio de 44000 dólares para la variante Standard 410 con tracción simple y 53000 para la Luxury. La primera -cabe destacar- cuesta casi lo mismo que la mencionada Maverick, por lo que se espera un interesante duelo entre la firma china y Ford.

Radar RD6 nueva pick up compacta