La renovación del SUV más vendido de Volkswagen ya aparece en los concesionarios
La versión actualizada del SUV llega desde México, y se ofrece en nuestro mercado. A continuación, todos los detalles.
El nuevo Volkswagen Taos comenzó a ofrecerse en los concesionarios de Argentina. Se trata del SUV para el Segmento C que ahora llega importado desde México.
Te puede interesar:
Volkswagen confirmó la llegada del Golf GTI 2026 a la región: ¿cuándo comienza a venderse?
El compacto de la marca alemana ya se ofrece con una actualización que incluye cambios de diseño, mejoras en el interior y un equipamiento de seguridad más completo. Tras el fin de la producción local, el Taos vuelve al mercado como importado desde el país centroamericano, donde se fabrica en la planta de Puebla, y también, se produce para ese mercado y para la exportación al de Estados Unidos.
El Taos había sido fabricado en la planta de Pacheco hasta mediados de este año, cuando la marca anunció una inversión de 580 millones de dólares destinada a producir la nueva generación de la pick-up Amarok. Ese mismo anuncio confirmaba el cierre del ciclo nacional de este SUV. Ahora, con el nuevo origen, el modelo inicia una nueva etapa en el país.
Cambios de diseño y detalles exteriores
La renovación del Taos se centra en la trompa, que adopta ópticas rediseñadas, nueva parrilla y paragolpes, alineados con la identidad global de Volkswagen. También incorpora llantas de hasta 18 pulgadas en las versiones más equipadas y una nueva tira de LED en el sector trasero que conecta ambas ópticas, un recurso tomado de modelos como Nivus y T-Cross.
En el mercado mexicano, el SUV sumó una paleta de colores que incluye opciones como el “verde vibrante”, el “azul monterey” y en el caso de las fotos publicadas el color es el “gris platino”. Aunque la configuración local aún no fue confirmada, se espera que varias de estas novedades lleguen a los concesionarios argentinos.
El nuevo interior del SUV renovado de Volkswagen
Puertas hacia adentro, este SUV de la marca alemana también recibió una nueva relectura. El habitáculo mantiene la arquitectura general, pero suma nuevos materiales y un sistema de iluminación ambiental con diez opciones de color.
El centro de la plancha está dominado por una pantalla de 10’’ para el sistema multimedia, compatible con Android Auto y Apple CarPlay de manera inalámbrica. Debajo se ubican los comandos táctiles del climatizador Climatronic, en reemplazo de los controles tradicionales.
En la versión Highline, la más equipada, se destaca el tablero digital denominado Digital Cockpit, junto con tapizados de cuero. Las variantes más accesibles ofrecen terminaciones en tela o cuero sintético.
Mecánica y seguridad
En cuanto a la mecánica, el Taos mantiene el motor 1.4 TSI de 150 caballos y 250 Nm, acompañado por una caja automática de seis marchas que transmite la potencia al eje delantero. En México, el modelo adoptó una transmisión de ocho velocidades y ofrece versiones con tracción integral 4Motion, aunque por el momento estas configuraciones no están previstas para Argentina.
El equipamiento de seguridad se actualizó con un paquete de asistencias a la conducción (ADAS) que incluye alerta de colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, monitoreo de punto ciego, mantenimiento de carril, cámara de retroceso y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Toda la gama incorpora seis airbags de serie.
Así las cosas, esta nueva versión del Volkswagen Taos debería llegar en breve a nuestro mercado. Mientras tanto, la gama nacional se ofrece en tres variantes y precios que arrancan en 46.632.200 pesos, y alcanzan unos 52,2 millones de pesos que cuesta la versión full.