Renault avanza con la versión más tecnológica de uno de los SUV más vendidos: ¿cuándo llega?
En conjunto con Dacia, su presidente Denis Le Vot brindó detalles sobre la próxima variante de este popular modelo. Detalle a continuación.
Renault y Dacia quieren estar un paso adelante en el tiempo y trabaja en el desarrollo de una nueva Duster completamente eléctrica.
Te puede interesar:
Renault y un inédito SUV que buscará competir contra Corolla Cross y que se presentará la semana que viene
Como una parte del plan global del grupo para ampliar su oferta de modelos cero emisiones, ambas marcas le dieron luz verde a la producción de la próxima era del popular SUV perteneciente al segmento B.
Proyecto Duster EV confirmado
Los futuros planes para la Duster fueron confirmados por Denis Le Vot, el actual responsable de la firma rumana, quien aseguró que el proyecto ya está en curso aunque su llegada al mercado se dará “en el momento apropiado”.
Si bien la idea no es reemplazar el modelo actual, la Duster eléctrica será una opción para los usuarios que busquen una variante que contribuya al cuidado del medio ambiente. En otros términos, este modelo se sumará como una opción más dentro de la gama.
Te puede interesar:
Renault prepara una actualización para el Kardian con mejoras de equipamiento y otras novedades
La idea no parte de hacer un cambio radical de imagen de la SUV actual. Sino no todo lo contario: la estrategia contempla mantener el diseño y las dimensiones que caracterizan a este ejemplar, pero adaptándolo a una arquitectura completamente eléctrica.
Según adelantó Le Vot, la futura Duster compartirá la plataforma con los nuevos Renault 4 y 5 E-Tech, lo que permitirá integrar los componentes necesarios para una propulsión sin emisiones, manteniendo al mismo tiempo los costos contenidos.
Una Duster EV economico
La apuesta de Dacia, fiel a su filosofía, apunta a ofrecer una SUV asequible, con equipamiento justo y prestaciones convincentes tanto para el uso urbano como para el manejo fuera del asfalto.
A pesar de que todavía no hay detalles oficiales sobre la motorización, las estimaciones preliminares indican que este modelo ofrecerá autonomías cercanas a los 400 o incluso 500 kilómetros, cifras similares a las proyectadas para el futuro Sandero eléctrico.
El desarrollo de esta versión surge en paralelo a la evolución de otros modelos de la marca. Además del Sandero y el Logan eléctricos, que podrían debutar entre 2027 y 2028, Dacia también proyecta al menos dos nuevos exponentes en el segmento SUV, que acompañarían a las ya anunciadas versiones híbridas de Duster y Bigster.
Si bien aún no se revelaron detalles concretos sobre estos nuevos lanzamientos, el enfoque de la compañía es claro: ofrecer un abanico de opciones que combinen mecánicas térmicas, híbridas y eléctricas sobre una misma base.
Qué se sabe sobre el próximo Renault 4
Otro dato que alimenta las expectativas es el concepto Renault 4 Savane, que en su momento anticipó el lenguaje de diseño y las soluciones técnicas que se aplicarán a los próximos vehículos eléctricos del grupo. Su presencia actúa como una antesala de lo que será la identidad estética y funcional de esta nueva etapa para modelos como Duster.
Por el momento, no hay confirmación oficial sobre la llegada de la Duster eléctrica a Latinoamérica. Sin embargo, considerando los antecedentes de la región, no sería extraño que eventualmente desembarque bajo el sello de Renault, tal como ocurre actualmente con los productos de Dacia en mercados como el argentino.
La electrificación de la Duster marca un paso importante dentro de la estrategia global del grupo Renault. Con una visión que prioriza la accesibilidad y la versatilidad, la marca se prepara para una transición ordenada hacia las nuevas tecnologías sin descuidar a sus usuarios tradicionales. El futuro eléctrico de la SUV rumana ya comenzó a delinearse.