Renault prueba la nueva generación de su SUV 4×4 más vendido: ¿llegará a nuestro mercado?
Renault probó varios prototipos del SUV que apunta a posicionarse entre el Kardian y el futuro Boreal. Todos los detalles.
Renault ya prueba la nueva generación del Duster, en las calles brasileñas de la carretera Anhanguera, en São Paulo. La marca del rombo mueve sus fichas en el competitivo mercado de los SUV de manera estratégica y Brasil aparece como escenario clave para su próximo lanzamiento.
Alentado por el estreno del Kardian y la inminente llegada del Boreal, la firma francesa podría estar evaluando nacionalizar este modelo en la planta de São José dos Pinhais que, en la actualidad, atraviesa un proceso de renovación para nuevos proyectos.
¿Cómo es el nuevo Renault Duster?
Las primeras imágenes del Duster fueron brindadas por el lector Mario Lamas, quien fotografió prototipos de Dacia Duster transportados por la carretera Anhanguera, en São Paulo. Poco después, Leandro Ribeiro logró captar un ejemplar en movimiento durante pruebas en Curitiba, Paraná.
Las imágenes revelan modificaciones visibles respecto al modelo actual, entre ellas unas luces traseras que ya no sobresalen del portón y un parachoques renovado con espacio específico para la matrícula. En Europa, el Duster se vende tanto con insignia de Renault como de Dacia, con el mismo aspecto exterior. Sin embargo, el ejemplar visto en Brasil adelanta cambios puntuales que anticipan la adaptación regional del proyecto.
¿Qué cambios presenta el Renault Duster?
La nueva generación del Duster se sustenta en la plataforma modular CMF-B, la misma base utilizada por el Kardian y el Boreal. Sus medidas muestran variaciones frente al modelo vigente: crece en longitud hasta 4,34 metros (antes 4,31) y también en altura con 1,69 m (contra 1,65 m), mientras que reduce ligeramente la distancia entre ejes a 2,65 m (2,67) y el ancho a 1,81 m (1,83).
Estas proporciones lo colocan estratégicamente entre los dos SUV ya confirmados para la región, lo que sugiere una oferta escalonada de Renault en el segmento.
Por fuera, esta nueva generación toma como referencia el prototipo Bigster, con líneas más rectas y sobrias. En el frente y la parte trasera destacan las ópticas LED con firma en forma de «Y» horizontal, aunque las unidades vistas en Brasil no replican aún este diseño. De perfil, la silueta resalta por trazos horizontales y la manija trasera oculta en el pilar C, recurso que aporta modernidad sin abandonar el carácter aventurero que lo hizo popular en la región.
En cuanto al interior, este modelo también fue rediseñado. El nuevo Duster incorpora un panel digital de 7 pulgadas y una central multimedia de 10,1″ con conectividad inalámbrica. El estilo general recuerda al Sandero europeo, con mejoras en materiales y un diseño moderno que no pierde la esencia robusta que caracterizó al modelo desde sus primeras generaciones.
¿Qué motorización tiene el nuevo Renault Duster?
De confirmarse su producción local, queda claro que el nuevo Duster adoptará el motor 1.3 Turbo Flex TCe, asociado a una transmisión automática de doble embrague de seis marchas. Este propulsor ofrecerá además una variante híbrida, reforzando la apuesta de la marca por tecnologías más eficientes en Sudamérica.
¿Llegará a nuestro Argentina?
Hasta el momento, la marca no dio señales sobre la llegada de este modelo a nuestro país. Y si bien fue visto en modo de prueba Brasil, no deberíamos descartar su arribo. Pero todavía hay que esperar definiciones.
Lo concreto es que, los avistamientos en São Paulo y Curitiba confirman que Renault prepara el desembarco de un Duster completamente renovado para el mercado sudamericano. Con plataforma moderna, motorización más eficiente y un diseño actualizado, el SUV se posiciona como pieza central en la estrategia regional de la marca.
¿Cuánto cuesta el Renault Duster en Argentina?
En Argentina, la actual generación del Duster se ofrece con tres diferentes configuraciones de motor y transmisión, con precios que reflejan su posicionamiento dentro del segmento. La gama comienza con la versión Intens 1.6 MT, equipada con el motor HR16 de 115 CV, disponible desde $35.950.000.
Por encima se ubican las versiones Iconic, todas impulsadas por el motor 1.3 TCe Turbo de 155 CV. Este propulsor puede combinarse con la caja automática CVT X-Tronic de ocho marchas simuladas, ofrecida desde $39.340.000, o con la transmisión manual de seis velocidades, que en configuración 4×4 parte de los $41.090.000.
En tanto, Renault propone una gama que equilibra accesibilidad con el 1.6 atmosférico y un salto de prestaciones con el 1.3 turbo, sumando además la posibilidad de tracción integral para quienes buscan mayores aptitudes fuera del asfalto.