Renault presentó el Boreal: cómo es el nuevo SUV regional con interesante equipamiento y tecnología
Este flamante SUV de Renault será producido en Brasil. Tendrá motor turbo, tecnología de punta y un diseño con líneas modernas y atractivas. Todos los detalles desde San Pablo.
Renault presentó en San Pablo el nuevo Boreal, su SUV mediano desarrollado íntegramente en Brasil sobre la plataforma modular RGMP (la misma que utiliza Kardian y que también tendrá la futura pick up Niagara).
Te puede interesar:
Renault ofrece en julio estos beneficios para acceder a un 0km
El Boreal se fabricará en el complejo industrial de San José dos Pinhais y apunta directamente a rivales de producción Mercosur como el Jeep Compass, el Toyota Corolla Cross y el Volkswagen Taos, con argumentos centrados en el diseño, la tecnología y la calidad percibida.
Con una carrocería de 4,56 metros de largo, 1,84 de ancho, 1,65 de alto y una distancia entre ejes de 2,70 metros, el nuevo SUV se posiciona por encima del Duster en la gama de la marca.
Además de ser más grande que muchos de sus competidores, también sobresale por su capacidad de carga, con un baúl que ofrece 522 litros en configuración estándar y que se extiende hasta los 1.279 litros con los asientos traseros rebatidos. Según Renault, la altura de acceso al baúl fue reducida para facilitar el uso cotidiano.
El diseño del Boreal destaca por su presencia robusta y líneas fluidas, que lo hacen lucir más voluminoso de lo que realmente es. El frente presenta la nueva identidad visual de la marca, con una parrilla del color de la carrocería que incorpora el nuevo emblema de la marca acompañada por ópticas con tecnología LED que se extienden hacia los guardabarros.
Te puede interesar:
Renault avanza con la versión más tecnológica de uno de los SUV más vendidos: ¿cuándo llega?
A su vez, incorpora módulos LED adicionales que completan la firma luminosa del vehículo. El conjunto se complementa con un capot alto y una silueta lateral marcada por una línea de cintura elevada, molduras en los guardabarros y llantas de aleación de 19’’.
Habrá versiones bitono, con el techo negro brillante y barras de color gris metalizado. Atrás, las ópticas LED horizontales unidas entre sí amplifican la sensación de ancho, en un conjunto que también incluye alerón integrado y una luneta elevada.
Según Renault, el equipo de diseño brasileño se inspiró en modelos europeos como el Rafale y el Scénic, con líneas marcadas y múltiples detalles angulares que aportan identidad. Esa influencia se refleja en el Boreal, aunque con un tratamiento propio y adaptado al gusto regional.
Adentro del Boreal se nota un salto respecto de cualquier otro Renault producido en la región. El tablero incluye dos pantallas de 10’’ en formato “OpenR”, el mismo utilizado por los modelos eléctricos Renault 4 y 5 en Europa.
Una de ellas funciona como instrumental 100 % digital y personalizable, mientras que la otra centraliza el sistema multimedia, que incorpora Google Automotive Services. De este modo, se convierte en el primer vehículo fabricado en Brasil con ese sistema integrado, incluyendo Google Maps, asistente de voz, tienda de apps y actualizaciones inalámbricas.
Entre los elementos destacados se encuentran el sistema de sonido premium Harman Kardon (optimizando su acústica con el aporte del músico Jean-Michel Jarre), iluminación ambiental configurable en 48 colores, climatizador bizona, asientos con regulación eléctrica y función de masaje para el conductor, techo panorámico, cargador inalámbrico, freno de estacionamiento electrónico y consola refrigerada, entre otros ítems.
Además, detalles como las superficies blandas al tacto y texturas grabadas a láser elevan la percepción de calidad general del vehículo.
En materia de seguridad, Renault informó que el Boreal contará con hasta 24 asistentes a la conducción, aunque sabemos que la marca suele exagerar en este sentido y cuenta dispositivos que nosotros no consideramos como ADAS.
A saber, el Boreal tendrá frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo con función “stop and go”, centrado activo de carril, lector de señales de tránsito, cámara 360°, asistente de estacionamiento automático y alerta de punto ciego.
En cuanto a la motorización, el Renault Boreal utilizará el conocido 1.3 turbo de cuatro cilindros con 163 caballos y 270 Nm de torque, desarrollado en conjunto con Mercedes-Benz y ya conocido por su uso en los modelos Oroch y Duster.
La transmisión es automática de doble embrague húmedo (EDC) con seis marchas, la misma que utiliza el Renault Kardian. Además de los modos de conducción tradicionales (Eco, Comfort, Sport e Individual), el SUV incorpora el nuevo modo Smart, que adapta la respuesta del motor, la dirección y hasta la iluminación interior al estilo de manejo.
Posiblemente uno de los puntos más discutidos del conjunto de suspensiones es la incorporación de un eje trasero con barra de torsión, una solución que es más frecuente en segmentos inferiores. Incluso el Duster 4×4 viene con un esquema multibrazos.
Así las cosas, el Renault Boreal será lanzado oficialmente en Brasil en diciembre de 2025. Si bien la marca aún no confirmó el listado definitivo de versiones ni la configuración de equipamiento, se espera que el precio se ubique entre los 200.000 y 230.000 reales, es decir, desde unos 36.000 dólares al cambio.