Renault actualizará su último SUV y confirmó la esperada pick up para desafiar a Fiat Toro
Renault reveló la nueva versión para uno de sus SUV, y brindó detalles de la camioneta compacta que fabricará en Argentina.

Renault se presentó en la actual edición del Salón del Automóvil de Brasil. La marca confirmó una nueva versión para el Koleos, el SUV que hace pocos meses lanzó en nuestro país, y la llegada de la pick up Niagara.
En tierras brasileñas, la marca del rombo subrayó su estrategia regional, tras los recientes lanzamientos del Kardian y el Boreal. Además, de la llegada de la camioneta compacta que se producirá en Argentina, reveló el nuevo Koleos Hybrid, un modelo renovado que desembarcará en 2026 con importantes avances tecnológicos y un sistema de propulsión electrificado.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
¿Cómo será el Renault Koleos Hybrid?
La compañía ratificó que el SUV será importado y convivirá con la producción local de la futura Niagara, una pick up de tamaño compacta que competirá en el segmento donde actualmente se destaca la Fiat Toro. De esta manera, Renault busca posicionarse con fuerza tanto en la línea de productos electrificados como en uno de los nichos de mayor crecimiento de la región.

En paralelo, el nuevo Renault Koleos ya se vende en nuestro mercado con precios actualizados luego de agotar en pocos días las 100 unidades de preventa inicial.
El modelo que llegará a la región en 2026 será un salto frente a la generación actual. El modelo creció hasta los 4,78 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,82 metros que permite un interior amplio para cinco pasajeros. El baúl es otro de sus puntos fuertes: ofrece 574 litros de capacidad, que pueden expandirse a casi 2.000 litros con los asientos traseros rebatidos.
Interior del nuevo Renault
Puertas hacia adentro, el Koleos Hybrid también presentará una evolución. El habitáculo se destaca por la incorporación del sistema digital Open’R, formado por tres pantallas de 12,3 pulgadas para el instrumental, el centro multimedia y una función específica para el acompañante.
La dotación incluye techo panorámico, iluminación interior personalizable, sistema de sonido Bose con diez altavoces, compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, actualizaciones de software OTA y un paquete de asistencias a la conducción que alcanza las 29 funciones, entre ellas frenado autónomo de emergencia y un piloto semiautónomo de nivel 2. A esto se suma un conjunto de cámaras de visión de 360º y un sistema de estacionamiento automático que optimiza las maniobras en espacios reducidos.
Las 5 claves del Renault Arkana: ¿es una buena opción de compra en el segmento SUV?
Motorización
En materia mecánica, el Koleos se ofrecerá con el sistema Full Hybrid E-Tech, una arquitectura que combina un motor 1.5 turbo de tres cilindros y ciclo Miller, capaz de entregar 150 caballos y 22,9 kgm de torque, con dos motores eléctricos: uno generador de 82 CV y otro destinado a la tracción, con 136 CV. En total, eroga 245 CV de potencia combinada y un torque máximo de 32,6 kgm.
La gestión prioriza el uso del motor eléctrico en baja, recurriendo al propulsor térmico cuando es necesario, lo que permite una conducción más suave y eficiente. Según Renault, en condiciones urbanas puede desplazarse hasta el 75% del tiempo en modo eléctrico, contribuyendo a un consumo notablemente inferior al de un motor naftero convencional.
¿Cuánto cuesta el Renault Koleos?

En el mercado argentino, el Koleos ya se exhibe en los concesionarios y llega con aumentos respecto de los valores de preventa. La versión esprit Alpine full hybrid E-Tech pasó de 79.000.000 a 85.900.000 pesos, mientras que la versión techno actualizó su precio de 74.000.000 a 77.900.000 pesos.
Como incentivo durante el mes de lanzamiento, la financiera de la marca ofrecerá la posibilidad de acceder a un crédito de hasta 15.000.000 de pesos en 18 meses, con una tasa del 19,9% (TNA).
¿Qué se sabe sobre la esperada pick up de Renault?
La marca también confirmó que la anunciada hace varios meses la pick up Niagara que será producida en Argentina. El modelo mantendrá buena parte del diseño del prototipo presentado, aunque adaptado a las necesidades de la fabricación en serie.

Inicialmente, la oferta estará compuesta por el motor 1.3 Turbo Flex TCe, con 156 CV con gasolina, además de un torque de 27,5 kgm. La transmisión será automática de doble embrague con seis velocidades, una configuración orientada a equilibrar prestaciones, consumo y confort de uso.

