Llegó a la región un Chevrolet con formato de SUV y precio accesible: ¿mejor que Tracker?
Se trata de un producto de origen asiático pero que llevará el logo de Chevrolet en su trompa. Te contamos los detalles.
El acuerdo entre Chevrolet y SAIC trajo consigo varios vehículos ofrecidos en la región para competir en los segmentos más importantes del mercado. El Aveo es uno de ellos pero también está el Groove, que en su segunda generación evolucionó en todos los aspectos posibles y ahora anunció su llegada a un nuevo país de Latinoamérica: Chile.

Chevrolet lanzó una exclusiva versión de un SUV que compite contra Ford y Toyota
Gracias a nuestros colegas de Autocosmos pudimos acceder a las imágenes y tener un breve acercamiento al nuevo SUV de Chevrolet.
Qué diferencia de tamaño hay entre Chevrolet Groove y Tracker
El Groove es un SUV con 4.350 mm de largo, 1.750 mm de ancho y 1.610 mm de altura, con una distancia entre ejes de 2.550 mm. Si lo comparamos con una Tracker, son 46 mm más de largo, 41 menos de ancho y una diferencia de 14 mm a favor del producto fabricado en Brasil y Argentina. En la distancia entre ejes, el producto chino tiene 20 mm menos, pero le baúl es más grande: 436 litros contra 393. Esperamos que toda esta ensalada de números sirva para ubicar a los lectores sobre el posicionamiento de este SUV.
Estéticamente, el Groove apuesta por un estilo sobrio y convencional, al igual que sus hermanos hatch y sedán, con los cuales comparte el formato de las ópticas delanteras.
Adentro también encontramos similitudes, con las salidas de aire horizontales, predominio de líneas rectas y buena percepción de calidad, con materiales blandos en algunos sectores de la plancha y costuras a la vista.
El equipamiento de serie del Chevrolet Groove incluye sistema multimedia con pantalla de 10,25’’ y conexiones para android auto y carplay, puertos USB del tipo “A” y “C”, climatizador o aire acondicionado en las versiones menos equipadas, freno de mano eléctrico, tapizados de cuero y tablero digital de 7’’.
Respecto de la seguridad, cuenta con seis airbags, ganchos Isofix, frenos a disco en las cuatro ruedas, asistente de arranque en pendientes, controles de tracción y estabilidad. Respecto a los ADAS, tiene control de velocidad crucero adaptativo, alerta de colisión frontal con freno autónomo y mantenimiento de carril. Esto se traduce en una importante eovlución con respecto a la primera generación, que solo tenía cuatro bolsas y carecía de ADAS.
El motor del nuevo Groove es un 1.5 de cuatro cilindros con turbo que desarrolla 149 caballos de potencia y 255 Nm de torque, mientras que la transmisión puede estar a cargo de una caja automática CVT o una manual de seis marchas, siempre con tracción delantera.
Cabe destacar que el nuevo Groove ya se vende en México y se espera que llegue a otros mercados además de Chile como Brasil y Colombia. Todavía no hay fecha de lanzamiento, pero se espera que sea en octubre o noviembre de 2025.
Cuánto cuesta el Chevrolet Groove
Para tener una referencia, en el país azteca el Groove se posiciona en precio por encima de Tracker, a 398.900 pesos para la versión más accesible contra 356.900 que cuesta el Tracker más económico. Son unos 21.300 y 19.000 dólares, respectivamente.
El Groove de primera generación también derivaba de un producto chino, en ese caso del Baojun 510. Con respecto al modelo de marca china, el producto de Chevrolet presentaba una parrilla frontal con diseño propio, una gama de colores específica y un interior con nuevas opciones de tapizados.
En términos de dimensiones, el Groove mide 4,22 metros de largo, 1,74 de ancho y 2,55 entre ejes, con una altura de 1,62 metros.
Bajo el capot se encuentra un motor convencional de 1.5 litros con 105 CV y un torque de 128 Nm. Se puede asociar a una transmisión manual de seis marchas o también a una automática del tipo CVT. Como vemos, en términos de motorización hay una diferencia de casi 50 CV y más de 108 Nm de torque a favor del nuevo Groove, lo que se traduce en una respuesta mucho más ágil y contundente, especialmente en situaciones exigentes como sobrepasos o trayectos en zonas de altitud elevada.