¿Se viene un rediseño para la Fiat Strada? La pick up podría estrenar estos cambios
Antes de la llegada de la nueva generación, la Fiat Strada recibiría algunos retoques estéticos en su trompa. ¿Qué se sabe al respecto?
Mientras se habla del desarrollo de una nueva generación completamente nueva, en Brasil la Fiat Strada se prepara para una actualización estética con cambios que la modernizarán para que siga vigente.
Te puede interesar:
El nuevo Fiat Fastback ya tiene precios: el SUV estrena cambios estéticos y más equipamiento
Los bocetos de KDesign anticipan que la Fiat Strada estrenará cambios en la trompa, que debería adoptar un estilo similar al que ya vimos en otros modelos de la marca como Cronos, Pulse y Fastback.
De esta forma, se modificaría paragolpes, parrilla y ópticas, manteniendo todo lo que tiene que ver con las partes “duras” de la trompa como guardabarros y capot. En el resto de la carrocería no se esperan cambios, más allá de un nuevo diseño de llantas (esto tendría variaciones según la versión).
Por dentro, el diseñador brasileño también anticipó novedades pero todavía no se sabe cuál será el camino que tomará Fiat. En los bocetos se destaca un panel similar al de Pulse, lo que se traduce en una importante evolución respecto de lo que ofrece la Strada en su línea actual. En este caso el tablero es convencional con agujas y pantalla central, pero lo que más se destaca es la central multimedia de 10’’. Habrá que esperar unos meses para saber si efectivamente la pick up más chica de Fiat tendrá novedades en su diseño exterior e interior.
Te puede interesar:
Hay un nuevo Fiat Pulse: más versiones, cambios estéticos y equipamiento mejorado
Cabe destacar que con este pequeño rediseño la Strada se mantendría vigente hasta la llegada de la nueva generación, que según la prensa brasileña está prevista para 2027. Todo indica que la próxima Strada utilizará la plataforma CMP de Peugeot, aprovechando la fusión de Stellantis.
En este caso se espera un cambio de diseño más importante, con predominio de trazos angulosos y un look futurista. El estilo de la pick up será muy parecido (si nos basamos en las proyecciones y los prototipos que aparecieron en los últimos días) al que tiene el Grande Panda que se vende en Europa.
La gama de la Fiat Strada
La pick up se comercializa en una amplia gama de versiones y dos motorizaciones disponibles, con cajas manual o automática CVT, sumado a la posibilidad de contar con una configuración cabina simple orientada 100% al trabajo.
La gama de la pick up chica en opción doble cabina arranca con la versión Freedom, equipada con el motor es el 1.3 Firefly de 99 CV y 130 Nm de torque, en este caso combinado con una caja manual de cinco marchas (la única versión con este tipo de transmisión).
A la hora del confort, la Strada más económica viene equipada con faros antiniebla delanteros, llantas de aleación de 15’’, espejos con luz de giro incorporada, computadora de a bordo con display de 3,5’’, pantalla multimedia de 7’’ con android auto y carplay, volante multifunción, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros, volante y asiento con regulación en altura y levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, lo que redondea en una buena dotación para ser una versión entrada de gama.
En el apartado de seguridad la Strada se queda corta porque solo tiene cuatro airbags y los asistentes que exige la ley: frenos ABS, controles de tracción (TC plus) y estabilidad y asistente de arranque en pendientes. Además, tuvo pobres resultados en las pruebas de choque de Latin NCAP.
El motor turbo para las versiones full Ranch y Ultra fue la última novedad que estrenó la Strada en nuestro mercado. El bloque es el conocido T200 (por los 200 Nm de torque), que con 1 litro y turbo desarrolla 120 CV. La transmisión corre por cuenta de una caja CVT con siete marchas prefijadas que siempre mueve al eje delantero.
El desempeño comercial de la Fiat Strada en el mercado argentino
De acuerdo a las últimas estadísticas y cifras reveladas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el mercado automotor registró durante mayo un total de 55.363 vehículos patentados, lo que implicó un aumento del 0,6 % respecto de abril y una suba del 59,1 % frente al mismo mes del año pasado.
En cuanto al rubro de las pick ups compacta, la Fiat Strada volvió a desempeñar un rol importante como opción de entrada al mundo de las pick ups, y cerró con 744 unidades, aunque mostró una baja del 7,8 % respecto del mes anterior. No obstante, este modelo contabiliza 3.641 unidades en lo que va del año, y continúa siendo una de las más elegidas entre las camionetas de menor tamaño ya que duplica los volúmenes de su competencia.
Pero el verdadero suceso de la Strada es en Brasil, donde la pick up lidera ampliamente no solo su segmento sino también el mercado general de vehículos. En mayo se patentaron 11.854 unidades, mientras que el acumulado anual es de 51.225 matriculaciones, prácticamente el doble que la segunda pick up más vendida en ese país, la Volkswagen Saveiro. Como vemos, el mercado brasileño prefiere las pick ups chicas por sobre las medianas, al revés de lo que sucede acá.