RAM llega al segmento de Hilux y Ranger con una inédita pick up: ¿qué versiones ofrecerá?
Este año llegará al mercado local una nueva pick up mediana de la mano de RAM. Nuevos datos sobre la hermana de Fiat Titano.
La nueva RAM Dakota ya fue anticipada con un concept presentado hace unas semanas. Se trata de una pick up mediana con un nombre conocido en nuestra región a fines de la década del 90 y que ahora se relanzará como RAM para competir en uno de los segmentos más importantes de Latinoamérica.

272 CV, tracción integral y solo 300 unidades: RAM y la nueva versión de su pick up más barata
La nueva Dakota no tiene nada que ver con sus antecesoras y se lanzará este año en Argentina, para luego llegar a otros mercados como Brasil, donde ya se habla de las versiones que ofrecerá esta pick up y de las diferencias que tendrá con respecto a Titano.
Vale recordar que Stellantis anunció el año pasado una inversión de 380 millones de dólares en su planta de Ferreyra, Córdoba, para radicar allí un “hub de pick ups”, es decir, fabricar por lo menos dos modelos. Una es la Fiat Titano que ya se vende, y la otra será esta RAM Dakota. Una de las particularidades de esta pick up es que buscará despegarse un poco de la Fiat Tiano, modelo del cual toma la plataforma y la mecánica.
Si bien todavía no está confirmada la gama de versiones pero en Brasil un medio especializado hizo su propia especulación: según Quatro Rodas, la RAM Dakota se ofrecerá en ese mercado con una gama de tres variantes (Big Horn, Night Edition y Warlock).
Esta última tomará varios recursos utilizados en el concept Nightfall que tuvimos la posibilidad de conocer en primera persona durante un viaje reciente a San Pablo. En este caso se espera un look más llamativo con accesorios en toda la carrocería para darle un aspecto tipo todoterreno.

Cómo será el interior de la nueva pick up de RAM que regresa al mercado después de más de 20…
De esta forma, se comenta que la versión Warlock conservará del concept los neumáticos, las molduras más importantes en los pasarruedas, la barra tipo San Antonio en la caja de carga y los estribos, entre otros ítems, todo para lograr una presentación más imponente y agresiva.
Por su parte, las dos versiones restantes ya son conocidas en la familia RAM. La Big Horn vendrá a ocupar la entrada de gama, como ya ofrece Rampage, y seguramente tendrá una impronta exterior sin cromados ni detalles de lujo. La Nigh Edition, como su nombre lo indica, presentará elementos pintados de negro brillante, algo similar a lo que ocurre en la Rampage Laramie Night Edition o la RAM 1500 que hace poco probamos en auto test.
Si hablamos de los cambios que tendrá en su diseño exterior la pick up de RAM con respecto a la Titano que ya todos conocen, en la trompa las ópticas son más afiladas y la parrilla es más grande. Además, la Dakota exhibirá una tira lumínica de LED que unirá ambos grupos ópticos, sumado a un paragolpes que también será diferente.
Atrás hay nuevas luces y en el portón se destacan las tres letras del nombre de la marca bien grandes, aunque no están estampadas en la chapa como viene en otras pick ups de este segmento, algo que para nosotros sumaría.
Adentro también se espera una evolución notable con respecto a la Fiat Titano, que no modificó demasiado la arquitectura respecto de la versión original que en nuestra región primero conocimos como Peugeot Landtrek.
La Dakota contará con dos pantallas más grandes para el tablero y la central multimedia, sumado a una reestructuración de todos los comandos. A su vez, se espera una mejor calidad percibida con terminaciones más cuidadas y detalles para sumar jerarquía. Para tomar de referencia, debería ser un cambio similar al que presentó la Rampage con respecto a la Toro.
Hasta ahí los cambios importantes porque para el motor no se esperan novedades, aunque algunos hablan de un impulsor más potente en las versiones full. Por ahora se sabe que la RAM utilizará el mismo 2.2 turbodiesel de cuatro cilindros con 200 caballos de potencia y 450 Nm de torque, asociado a una caja automática de ocho marchas y un sistema de tracción 4×4 con modo de reparto automático y reductora. En la Titano, este conjunto entrega prestaciones correctas para el segmento, con una aceleración de 0 a 100 km/h -declarada- de 10 segundos.
Así las cosas, tendremos más datos cuando estemos cerca de la presentación local, prevista para antes de fin de año. Lógicamente, la pick up de RAM debería quedar posicionada en precio por encima de Titano. A modo de referencia, la gama de la pick up de Fiat arranca hoy en 46.263.000 pesos y termina en 63,9 millones de pesos con la versión más equipada denominada Ranch.