RAM Dakota: el antes y después de la pick up que ahora es nacional
El nombre Dakota regresa a la región y a nuestro mercado gracias a Stellantis. Repasamos las generaciones anteriores de la nueva pick up de producción nacional.
En 2024 Stellantis anunció una inversión de 385 millones de dólares para producir una “nueva familia de vehículos” en la planta cordobesa de Ferreyra, donde hasta ese momento solo se fabricaba el Fiat Cronos.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Esta mañana fue el lanzamiento industrial del segundo exponente y de esta forma ya tenemos los dos productos confirmados de este “hub de pick ups” del grupo Stellantis: Fiat Titano y RAM Dakota, nombre que el usuario argentino conoció en la década del 90, cuando llegaron las primeras Dodge Dakota importadas desde Estados Unidos.
Esa primera generación de Dakota se presentó en 1987 y se produjo hasta 1996. En su país de origen podía venir equipada con motores de cuatro cilindros, V6 y hasta V8. Además, ofrecía diversas configuraciones de cabina y transmisiones manual o automática.
Lo cierto es que Dodge ya había tenido pick ups producidas en Argentina desde la década del setenta, pero la historia moderna de RAM en América del Sur comenzó en 1998 con la producción de la segunda generación de Dakota en el polo industrial de Campo Largo, Brasil.
En una primera etapa se ofrecía con dos opciones de cabina (simple y extendida, conocida como ‘club cab’) y tres motores: el 2.5 naftero de cuatro cilindros y apenas 120 caballos, reservado para una versión entrada de gama, el turbodiesel de 115 CV y 2,5 litros y por último un V6 3.9 de 175 CV, reservado para la versión tope de gama llamada Sport. En todos los casos la transmisión era una caja manual de cinco marchas.

Comenzó la producción de la nueva RAM Dakota: la pick up que regresa al segmento de Hilux y Ranger
Tiempo después llegaron algunas unidades doble cabina con la misma configuración mecánica, pero en 2001 la planta de Brasil cerró sus puertas y la Dakota fue discontinuada del mercado local. En su corto paso por Argentina, la Dakota no tuvo el éxito esperado principalmente por el precio elevado y porque no ofrecía una variante 4×4 como sí tenían sus rivales (Ranger, Hilux, S10).
Mientras tanto, en Estados Unidos la Dakota continuó su evolución con una tercera generación que compartía muchos rasgos con la Dodge Ram 2500 que supo llegar al país importada de México en 2004.

RAM Dakota: el regreso de una pick up que supo competir en el segmento de Toyota Hilux
Esta última evolución se comercializaba con dos variantes de cabina y dos motores en opción: un V8 de 4,7 litros y 310 caballos y el V6 3.7 de 210 caballos, que era la configuración que venía de serie. La transmisión podía ser una caja manual de cinco marchas o una automática de cuatro.
Nueva RAM Dakota: características de la nueva pick up
Así llegamos a la nueva RAM Dakota que se presentó esta mañana en Córdoba, con una plataforma completamente nueva que comparte con una pick up china que nació como Changan Hunter.
En esta primera etapa, RAM confirmó algunas características de la versión Warlock, que según la marca tendrá una impronta todoterreno “diseñada para atravesar los caminos más difíciles”.
Como su prima Fiat Titano, la RAM Dakota estará equipada con el motor Multijet 2.2 que produce 200 CV y 450 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. Se combina con un sistema de tracción que ofrece un modo de reparto automático, además de la clásica reductora. También tiene bloqueo de diferencial trasero, cuatro modos de manejo y control electrónico de descenso en pendientes.
La capacidad de carga es de 1.020 kg, sumado a un volumen de carga de 1.210 litros y 3.500 kg de capacidad de remolque.
En el interior, la RAM Dakota presenta una plancha que fue rediseñada comparado a la que viene en Titano, con una presentación más moderna y lujosa, que además tiene materiales con mayor cuidado y jerarquía.
Además, la pantalla central es de 12,3’’ (en la Fiat Titano es de 10’’) y en la consola central también hay diferencias. El equipamiento confirmado hasta ahora incluye seis airbags y una cámara de visión multidireccional, pensada para ofrecer la máxima visibilidad y confianza al conductor en todo momento.
Juliano Machado, Vice-presidente de RAM para América del Sur afirmó: “RAM siempre se dirigió a quienes hacen que las cosas sucedan. Nuestra misión es inspirar y acompañar a quienes buscan ir más allá. Con la nueva RAM Dakota, reafirmamos ese compromiso y comenzamos a escribir una nueva etapa en la historia de la marca, impulsada por la pasión y la innovación”.