RAM 1500: la pick up que usa el Gobierno contra el coronavirus
Conocé las características de la flamante pick up RAM 1500 que fue responsable de un trabajo de desinfección en diferentes zonas de la provincia de Buenos Aires.
En marzo, cuando la segunda ola de coronavirus comenzaba a asomarse, el Municipio y la Dirección de Prevención Ecológica llevó a cabo un operativo de desinfección en diferentes áreas de la provincia de Buenos Aires, más precisamente en la zona de Cañuelas. Lo interesante para nosotros es que los móviles utilizados eran pick ups RAM 1500.
Hablamos de la imponente chata de la marca perteneciente al grupo Stellantis, en este caso en su versión con motor naftero. Se trata de un 5.7 V8 de la familia HEMI, que entrega 395 CV y un torque de 548 Nm, combinado a una caja automática de seis marchas y por supuesto, tracción integral.
A su vez, tiene una capacidad de carga que aguanta hasta 562 kilos, valor que está por debajo de las pick ups medianas, que en su mayoría cargan aproximadamente 1 tonelada. Por su parte, la capacidad de remolque declarada es de 4.445 kilos.
Aunque la RAM 1500 ya tuvo su renovación en Estados Unidos, por el momento en la Argentina se sigue comercializando la gama anterior. Sin embargo, la 2500 con motor turbodiesel 6.7 de 365 CV y ¡1.020 Nm! de torque sí ya tiene el diseño adoptado en los Estados Unidos.
Pero volviendo al operativo de desinfección, consistía en rociar una mezcla compuesta de amonio cuaternario con hipoclorito de sodio, desde el sector de carga de las pick ups. Según lo informado en el sitio Infocañuelas, los móviles recorrieron las zonas de alto tráfico en Cañuelas, escuelas, supermercados, la estación ferroviaria y los hospitales Marzetti y Regional Néstor Kirchner.
Por su parte, el año pasado los mismos móviles habían realizado tareas similares en zonas céntricas, barrios y hospitales durante el mes de julio, con la asistencia del Municipio de Cañuelas y los Bomberos Voluntarios, de acuerdo al sitio Cañuelas Noticias.
Nació en 1995 y es periodista, egresado de TEA en 2022. Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.
Fanático de los autos desde chico, su pasión son los deportivos japoneses de los 90 como Toyota Supra, Nissan Skyline, Subaru Impreza y Mitsubishi Lancer Evolution, entre otros.