noticias |

Qué características podría tener la inédita versión de la pick up Ford Ranger que llegará en 2027

Te contamos la configuración que ofrece la Ford Ranger híbrida en los mercados donde ya se comercializa. Todos los detalles.

Ford Ranger Hibrida

Ford anunció ayer la producción en su planta de Pacheco de la Ranger híbrida, que será “la mejor versión fabricada en Argentina de la pick up”. Para que esto fuera posible la marca expandió la inversión inicial en 170 millones, con lo cual el total ya acumula 870 millones de dólares.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

Martín Galdeano, presidente de Ford en Sudamérica, destacó que “la Ranger híbrida enchufable será la mejor Ranger jamás fabricada en la región, ofrecerá una combinación inigualable de performance y eficiencia, con mayor ahorro de combustible y menos emisiones, sin perder la robustez y capacidad de carga, capacidad todoterreno y remolque de la Ranger que los clientes ya conocen«.

Además, en el comunicado aseguraron que esta pick up “combinará lo mejor de dos mundos: la experiencia de manejo de un vehículo eléctrico con la autonomía extendida de un híbrido, convirtiéndose en la alternativa ideal tanto para el trabajo como la recreación”. Todavía no hay detalles sobre la configuración que tendrá la Ford Ranger en Argentina, pero podemos tomar como base la versión que ya se vende en Europa y que se produce en Sudáfrica.

El inédito sistema de propulsión que ofrece la Ford Ranger PHEV en el Viejo Continente combina un motor naftero EcoBoost de 2,3 litros con un impulsor eléctrico de 75 kW (unos 100 caballos de fuerza) para entregar en conjunto 279 CV y un generoso torque de 690 Nm, superando así en potencia y torque a la Ranger V6 turbodiesel.

Ford Ranger Hibrida (1)

La transmisión, al igual que en otras versiones de Ranger, corre por cuenta de una caja automática de diez velocidades, que se combina con un sistema de tracción integral que en este caso se denomina e-4WD, que incluye caja reductora (baja) y bloqueo de diferencial trasero. Además de los modos de tracción ya conocidos en Ranger como Normal, Eco, Sport, Remolque, Barro, Arena, entre otros, la versión híbrida tiene cuatro modos de conducción eléctrica que te permiten conducir solo con la motorización eléctrica, con la naftera o con una combinación de ambas.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Ford confirmó la llegada de “la mejor Ranger fabricada en la región”: cuándo comienza su producción

Respecto de la batería, tiene 11,8 kWh de capacidad y tarda menos de cuatro horas en recargarse por completo en un cargador monofásico de 16 amperes. El motor eléctrico permite ahorrar combustible y reducir emisiones, sumado a que los conductores podrán elegir cuándo y cómo utilizar la energía proporcionada por la batería mediante los diferentes modos de conducción. Algo interesante es que declaran en Europa unos 50 km de autonomía en modo 100 % eléctrico.

Ford Ranger PHEV Stormtrak

Por último, la Ranger híbrida enchufable viene de serie con el Pro Power Onboard, una herencia de la F-150 híbrida que proporciona energía para herramientas y equipos de alto consumo sin la necesidad de un generador. El sistema cuenta con 2,3 kW de serie, pero la marca ofrece una opción con 6,9 kW y dos tomas de 15 amperes en la caja de carga.

Respecto del equipamiento, en Europa la Ranger PHEV viene disponible en varias configuraciones, pero la mejor se denomina Stormtrak y presenta algunas diferencias estéticas como las llantas de 18’’, una parrilla tipo panal de abeja, calcomanías exclusivas y un color de carrocería específico, denomionado “Gris Chill”.

Ford Ranger PHEV Stormtrak FRENTE

¿Más características? Claro, por fuera viene con faros matrix LED y barras portaequipajes, mientras que adentro tiene sistema de cámaras 360, equipo de audio Bang & Olufsen con diez parlantes, tapizados de cuero y varios apliques y detalles específicos que recorren todo el habitáculo, con el objetivo de mejorar la calidad percibida.

Actualmente la Ford Ranger PHEV se produce en Silverton, Sudáfrica, donde también se hace la Amarok de segunda generación que nunca llegó a estos pagos. Pero a partir de 2027 también saldrá de Pacheco hacia varios mercados de la región, algo que le permitirá a Ford aumentar su participación en el segmento de pick ups.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Ford actualizó su pick up más importante con estos cambios: cuál es su precio