Peugeot 208: prueba de consumo, ¿cuánto gasta el motor 1.6 y el 1.2?
Comparamos los valores de consumo del exponente del segmento B de Peugeot en sus versiones con caja manual y automática, incluyendo la entrada de gama con motor más chico de tres cilindros. ¿cuál consume más?
A la hora de elegir un vehículo, el consumo es uno de los puntos más importantes que un usuario promedio tiene en cuenta. Con el precio del combustible subiendo de manera exponencial, en reiteradas ocasiones es crucial saber cuánto pide en diferentes condiciones de utilización un determinado modelo.
Por supuesto que en auto test medimos todos y en esta oportunidad le toca el turno al Peugeot 208 , pero con una particularidad: habiendo probado el motor 1.6 de 115 CV en sus dos variantes (manual de cinco y automática de seis) y el bloque más chico 1.2 de 82 CV, nos pareció interesante recabar cifras para ver cuánto gasta el Peugeot 208 en sus tres alternativas mecánicas.
Índice
Peugeot 208 Feline automático
Comenzando por los valores a velocidad constante, a 100 km/h con el Peugeot 208 automático manejamos un promedio de 6,6 litros cada cien (con el “uno seis” girando a 2.500 rpm), mientras que a 130 km/h la cifra se estira hasta los 7,7 litros cada centenar de kilómetros (a 3.300 rpm). La autonomía es de 712 y 610 kilómetros, respectivamente.
Por su parte, en el urbano no hubo manera de bajar los 11 y 12 litros cada cien, con una media de 12,1 y una autonomía de 413 kilómetros. Por eso el automático firmó un consumo mixto de 9,6 litros, pudiendo recorrer 489 kilómetros con un tanque de combustible. Detalle: en todos los 208 nacionales, el depósito pasó de 44 a 47 litros para poder cubrir mejor las mayores distancias regionales.
Peugeot 208 Allure manual
En la versión intermedia del Peugeot 208, a 100 km/h constantes en quinta marcha el motor gira a 2.800 rpm. A esa velocidad registramos 5,9 litros cada cien kilómetros, mientras que a 130 km/h, ya con el impulsor girando a 3.200 rpm medimos 7,4 litros. De esta forma, el manual puede hacer 797 kilómetros circulando a 100 km/h, y 635 si vamos a 130 km/h.
En el ámbito citadino es donde aparecen las mayores diferencias frente a su par automático. Por eso el manual te va a pedir que le cargues 8,7 litros cada cien kilómetros en la urbe, algo que debería ser una vez que recorras 540 kilómetros. De esta forma, el promedio que registramos fue de 7,7 litros cada cien, con una autonomía de 610 kilómetros.
Peugeot 208 1.2
Esta versión del Peugeot 208 saca las cartas a la hora de salir a la ruta, ya que en ciudad las cifras casi no difieren respecto al 1.6 manual. A velocidades constantes, el 1.2 gasta 5 y 7,2 litros cada cien circulando a 100 y 130 km/h respectivamente, con autonomías de 940 y 652 kilómetros.
Sin embargo, en ciudad el Peugeot 208 1.2 firmó un consumo de 8,7 litros cada cien kilómetros (cifra calcada del 1.6 manual), que le permitieron obtener en el mixto un gasto de 7,4 litros. La autonomía en este último caso es de 635 kilómetros.
Nació en 1995 y es periodista. Aprendió a manejar a los 12 años en un VW Gol diésel año 2004 cinco puertas. Su primer auto lo tuvo a los 19 años y fue otro VW Gol, pero con motor naftero. Actualmente es propietario de un Gol Trend 2011, aunque su pasión son los deportivos japoneses de los 90 (Toyota Supra, Nissan Skyline, etc).
Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.