Prueba de consumo, ¿cuánto gastan los más vendidos de la región?
Analizamos los más elegidos de la región y te contamos cuánto combustible consumen para que puedas elegir mejor tu próximo auto: ¿qué otro modelo te gustaría que esté en esta lista?
Posiblemente el consumo sea uno de los factores más relevantes a la hora de evaluar la compra de un nuevo vehículo, sea cual sea su segmento e independientemente de tu presupuesto. Por eso la hicimos fácil y agarramos cuatro de los ejemplares más vendidos hasta agosto de 2025 y te contamos brevemente cuánto consumen las motorizaciones que pasaron por auto test. A continuación, las cifras de consumo del hatch Peugeot 208, el sedán Fiat Cronos y los SUV Chevrolet Tracker y Toyota Corolla Cross.
El análisis de los consumos de los modelos más elegidos del mercado permite poner en contexto no sólo su eficiencia en el día a día, sino también el tipo de experiencia de manejo que cada uno propone y qué puede esperar la billetera del potencial cliente. Se trata de autos que se ubican en segmentos distintos, con configuraciones mecánicas variadas y públicos bien definidos, lo que hace que las diferencias de gasto de combustible estén íntimamente ligadas al planteo de cada producto y obviamente a la intensidad del pedal derecho de quien maneja.
En el caso del Peugeot 208, el hatch B de la marca francesa, su última evolución llegó con un abanico de versiones y la incorporación de motorizaciones de tres cilindros que se combinan con transmisiones manuales y automáticas. La variante más potente de la gama es el GT, equipado con un motor 1.0 turbo de 120 caballos. En condiciones de ruta a 100 km/h el 208 GT gasta 6,8 litros cada cien kilómetros, lo que, considerando su tanque de 47 litros, le otorga una autonomía cercana a los 700 kilómetros. Al subir el ritmo a 130 km/h el consumo se incrementa, con registros que van desde 7,5 litros en el mejor de los casos hasta 8,5 litros en otros ensayos, lo que reduce la autonomía a unos 587 kilómetros. En la ciudad el panorama cambia drásticamente: nunca se pudo bajar la barrera de los 11 litros y en ciertas ocasiones llegó a demandar hasta 12,5 litros, mostrando que el entorno urbano es su mayor desafío. En términos mixtos, la media se ubica en torno a los 9,5 litros.
El Fiat Cronos, por su parte, mantiene su lugar como sedán compacto más popular con un planteo más para el día a día e incluso como una elección clave para las aplicaciones de movilidad. Cuenta con un baúl amplio y una gama exclusivamente planteada con el motor 1.3 Firefly de 99 caballos. Ese propulsor es el que sirve de referencia en materia de consumos: a 100 km/h se requieren 7 litros cada cien, cifra que lo posiciona en un rango eficiente dentro de su categoría. Al exigirlo a 130 km/h la demanda asciende a 8,1 litros, mientras que en ciudad se eleva a 10,1 litros, un valor esperable para un sedán de su porte y concepción. El promedio mixto se ubica en 8,3 litros.
Dentro del universo de los SUV, el Chevrolet Tracker se consolidó en los últimos años como una de las propuestas más elegidas. La última y reciente actualización del modelo se ofrece con motor 1.2 turbo de tres cilindros y 132 caballos, acoplado a una caja automática de seis marchas. Al medirlo en ruta, a velocidades constantes se destacan consumos bajos: en torno a los 5 litros a 100 km/h y hasta 7 litros al mantener 130 km/h, cifras que sorprenden en un vehículo de su tamaño. En contrapartida, en ciudad muestra su punto más débil con 12 litros cada cien, lo que limita el ahorro en recorridos urbanos. En un uso mixto, la media se estabiliza en unos 8 litros, equilibrando su muy buen desempeño rutero con el mayor gasto en condiciones de tránsito denso.
El Toyota Corolla Cross, referente dentro de los SUV medianos, se consolidó como una de las alternativas híbridas más interesantes del mercado. Con versiones que combinan un motor naftero 1.8 con un eléctrico, entrega 122 caballos de potencia combinada y se asocia a una transmisión e-CVT además de la variante térmica de 170. La particularidad de esta configuración es que en ciudad ofrece el mejor escenario: gracias al apoyo del sistema eléctrico se registran consumos de apenas 5,1 litros cada cien kilómetros. Sin embargo, a velocidades constantes su eficiencia se ve menos favorecida: a 100 km/h gasta en promedio 5,7 litros, mientras que a 130 km/h trepa hasta casi 10 litros, un contraste que refleja la lógica de un sistema pensado para optimizar recorridos urbanos. El consumo mixto queda en torno a los 7 litros, aunque vale la pena aclarar que la intermitencia del sistema eléctrico puede variar los promedios más que las cifras lineales de los bloques térmicos.