noticias |

Prueba de consumo: ¿cuánto gasta el nuevo Volkswagen Tiguan?

Probamos el renovado SUV fabricado en México y te contamos cuánto gasta en diferentes condiciones de utilización. Todos los detalles.

Volkswagen Tiguan consumo (2)

Hace unos días pasó por la cochera de auto test el renovado Volkswagen Tiguan, que presentó su última generación hace unas semanas en el marco de un evento realizado en la provincia de Mendoza. 

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

Esta nueva generación no cambió de origen (llega desde México) pero si su configuración mecánica, algo que fue muy criticado en nuestras redes. Más allá de eso, el bloque es un viejo conocido: se trata del 1.4 turbo de 150 CV y 250 Nm, misma opción que ofrece su hermano menor, el Taos

La diferencia es que Tiguan utiliza una caja automática de doble embrague con siete marchas, a diferencia del Taos que ahora incorporó una con convertidor de par y ocho relaciones. La tracción es delantera en ambos casos (el Tiguan anterior tenía el 2.0 de 220 CV y tracción 4Motion). 

Cuánto gasta el Volkswagen Tiguan 1.4 turbo 

Si vamos a los consumos, en nuestras pruebas el SUV gastó 6,5 litros cada 100 kilómetros circulando a 100 km/h, lo que se traduce en una autonomía de hasta 846 kilómetros con su  tanque de 55 litros. 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Opinión: la nueva Volkswagen Tiguan es más barata pero todos están enojadísimos

A 130 km/h el consumo asciende a 7,8 litros cada 100 kilómetros y la autonomía se ubica en 705 kilómetros, mientras que en uso urbano nuestro registro fue de 10,3 litros cada 100 kilómetros, con un alcance de 533 kilómetros. 

Así las cosas, el nuevo Volkswagen Tiguan redondea en un consumo mixto, combinando ciudad y ruta, de 8,7 litros cada 100 kilómetros, que se traduce en 632 kilómetros sin pasar por el surtidor.

Características del nuevo Volkswagen Tiguan

Más allá de la involución en lo que tiene que ver con la mecánica, la nueva Tiguan está apoyada sobre una plataforma más moderna que la generación anterior, denominada MQB Evo (la misma que el Golf de octava generación). 

Eso se traduce en un mayor nivel de tecnología, mientras que las dimensiones se achicaron porque ya no tiene capacidad para siete plazas como el modelo al cual reemplazó. El nuevo Tiguan mide 4.670 mm de largo, 1.866 mm de ancho y la altura llega a 1.665 mm sin barras de techo, sumado a una distancia entre ejes de 2.791 mm y un baúl que ofrece 750 litros de capacidad.

Volkswagen Tiguan

La seguridad y los asistentes de manejo son un eje central del equipamiento, sobre todo en la versión full que manejamos en esta prueba (la R-Line). De serie incorpora seis airbags, controles de tracción y estabilidad y monitoreo de presión de neumáticos, y entre las ayudas a la conducción se destacan el control de velocidad crucero adaptativo con función stop and go y limitador de velocidad, el Travel Assist que asiste en la conducción en ruta, el asistente de mantenimiento de carril, el detector de fatiga, el detector de punto ciego con asistente trasero de tráfico cruzado y el freno autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas. 

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Llegó el nuevo Volkswagen Tiguan: así queda el SUV frente a sus principales rivales

En el exterior, el nuevo Tiguan adopta el último lenguaje de diseño de Volkswagen, con faros delanteros full LED y, según versión, tecnología LED Matrix. La grilla frontal incorpora iluminación en LED y el logo VW, tanto delantero como trasero, también está iluminado. La parte trasera se caracteriza por una barra de luz en LED tipo “light strip” que une los faros, además de luces traseras LED. 

Completa la imagen una carrocería con paragolpes color carrocería y, en el caso de la variante R-Line, paragolpes deportivos específicos. Las llantas pueden ser de aleación de 18 pulgadas diseño “Phoenix” con neumáticos 235/55 R18 en la versión Life o de 19 pulgadas diseño “Grinder” con neumáticos 255/45 R19, en la R-Line.

Adentro de la variante R-Line se destaca el revestimiento oscuro de techo y pilares, pedales deportivos en aluminio, emblemas en el volante y apliques en aluminio con el logo de esta versión en los zócalos de ingreso.

En cuanto al equipo de confort, posee butacas delanteras eléctricas con calefacción, ventilación y masajes, techo panorámico, climatizador de tres zonas, tapizados de cuero, portón con apertura eléctrica y sistema “Easy Open” que permite accionarlo con un movimiento de pie bajo el paragolpes (que no siempre sale en el primer intento), pantalla central de 15’’ y cámara 360, entre otros ítems. 

Volkswagen Tiguan consumo 1