noticias |

Se confirmó la producción de un nuevo SUV del segmento de Renault Kardian y Volkswagen Tera

Te contamos todos los detalles del anuncio de una marca para fabricar en la región un nuevo SUV “accesible”. ¿Cuándo se lanza?

Jeep Avenger produccion 1

Un nuevo Jeep se producirá en la región a partir del año que viene: Stellantis confirmó la fabricación del Avenger en la planta de Porto Real, en Río de Janeiro. Allí se producen los Citroën C3, Aircross y Basalt, todos desarrollados sobre la misma plataforma.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Jeep lanza versiones superiores del Compass a un precio menor que Toyota Corolla Cross

Justamente el Avenger utiliza esa misma base y es desde hace varios meses uno de los modelos más vendidos en Europa, donde se comercializa con una amplia variedad de opciones mecánicas, todas de origen Peugeot/Citroën.

Este anuncio forma parte del plan de inversiones de 3 mil millones de reales anunciado para la fábrica del sur de Río de Janeiro entre 2025 y 2030, con la perspectiva de ampliar la producción y fortalecer la cadena de suministro y la tecnología en la región en los próximos años.

Nos enorgullece anunciar la producción del Jeep Avenger en nuestra planta Stellantis Automotive de Porto Real. Un éxito mundial, este modelo refuerza el liderazgo de nuestro equipo en Sudamérica, que ofrece los más altos estándares de calidad, innovación, conocimiento y capacidad técnica”, afirmó Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis Sudamérica y director global de Stellantis Pro One, la unidad de vehículos comerciales.

Jeep Avenger produccion

A principios de año, se anunciaron 300 nuevas contrataciones para el Porto Real Hub. La región también dará la bienvenida a cinco nuevos proveedores, dos de los cuales se ubicarán en el parque para 2026.

Así es el nuevo Jeep Avenger, el próximo SUV regional de la marca

Anunciado como parte de las celebraciones del décimo aniversario de Jeep en Brasil, el Avenger es un éxito mundial para la marca y completará la línea fabricada en el país vecino en el complejo de Pernambuco: Renegade, Compass y Commander.

Jeep Avenger frente 1

«La llegada del Avenger el próximo año refuerza la conexión de Jeep con Brasil. Hemos revolucionado el segmento SUV en el país durante los últimos 10 años, con más de 1,1 millones de matriculaciones, y la producción local del Avenger, con toda su tecnología, completará nuestra oferta de modelos exitosos entre los brasileños», comentó Hugo Domingues, vicepresidente de Jeep para Sudamérica. «El Jeep Avenger es un éxito mundial, y estoy seguro de que también lo será aquí, ya que Brasil y Jeep son la combinación perfecta. Tenemos un legado increíble y seguiremos ofreciendo aventuras inolvidables«, añadió Hugo.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Jeep y otra edición limitada de un SUV exclusivo: ¿cuánto cuesta y por qué supera a Ford?

El Avenger utiliza la plataforma CMP, la misma que Peugeot 208 y 2008 y la familia “C-Cubo” de Citroën. Sus dimensiones son de 4,08 metros de largo, 1,78 metros de ancho, 1,53 metros de altura, distancia entre ejes de 2,56 metros. baúl de 380 litros.

Jeep Avenger perfil 1

Si lo comparamos con un Renegade, son 184 mm menos de largo y apenas 13 mm de diferencia en la distancia entre ejes, que en el SUV más grande es de 2.570 mm.

Cabe destacar que, a la espera de datos sobre configuración, mecánica y equipamiento, un medio brasileño se la jugó y confirmó la gama que ofrecerá el futuro SUV de Jeep que competirá frente a Volkswagen Tera, Renault Kardian y Fiat Pulse. Todo indica que serán cuatro versiones, todas con el bloque T200 con 120 CV (130 en la configuración brasileña con etanol) y caja automática CVT. No descartamos que para Brasil ofrezcan una versión “base” con el 1.0 aspirado de origen Fiat, que también utiliza allá el C3.

Cabe destacar que el Avenger ya se ofrece en algunos países de Latinoamérica como Chile y Colombia, donde llega importado desde la planta que Fiat posee en Tychy, Polonia. En esos mercados el SUV viene equipado con el polémico motor 1.2 turbo de la ex PSA, que se ofrece tanto en una configuración 100 % naftera con 100 CV y 205 Nm de torque y otra microhíbrida (similar a la que se espera en la variante regional) que agrega la asistencia de un pequeño bloque eléctrico de 28 CV.

Jeep Avenger 2025 motor

En Europa, donde el Avenger logró el premio de “auto del añoen 2023, también existe una versión eléctrica, que está equipada con un motor de 115 kW (equivalente a muy interesantes 156 CV) y 260 Nm de torque. La batería de iones de litio tiene una capacidad neta de 51 kWh, lo que permite una autonomía de hasta 400 km según el ciclo combinado WLTP, y de hasta 550 km en uso urbano.

La carga rápida admite potencias de hasta 100 kW, lo que permite recuperar del 20 al 80 % de la batería en menos de 30 minutos. Como siempre decimos, las autonomías son en el mejor de los escenarios y siempre debe tomarse una referencia menor.