Solo quedan 5 por menos de 5 millones: los 10 autos más baratos de Argentina
Armamos una lista de los diez autos más accesibles que se venden en Argentina y te contamos su precio y características.
Abril arrancó con nuevos aumentos en los precios de los autos cero kilómetro. Durante el último año, los modelos más baratos del mercado aumentaron su valor en promedio más de un 60%. Entre la inflación y la suba del dólar, cada vez más autos comenzaron a superar los 3 millones de pesos, al punto de que ya no quedan alternativas por menos de «4 palos» (sin contar los sobreprecios).
Así las cosas, nos dispusimos a armar un informe con los diez modelos más baratos del mercado argentino. Cabe destacar que en varios casos pertenecen al segmento de los “city cars”, es decir vehículos con una orientación netamente urbana impulsados por motores de baja cilindrada y por ende, baja potencia y consumos.
Toyota Etios (versión Aibo)
Con su nueva versión llamada Aibo con solo dos asientos (vehículo comercial de carga), el Etios es ahora el auto más accesible del mercado nacional, con un precio de lista de 4.059.000 pesos. Bajo el capot tiene un motor 1.5 de 107 CV asociado a una caja manual de seis marchas, toda una rareza en este rango de valores.
Por el lado del equipamiento, tiene control de tracción y estabilidad de serie, además de cierre centralizado con comando a distancia, computadora de a bordo, cuatro levantavidrios eléctricos, guantera refrigerada, apertura interna de baúl, y equipo de audio con Bluetooth y entrada auxiliar. Cabe aclarar que el Etios «común» en versión X tiene un precio de lista de 4.294.000 pesos.
Chevrolet Joy
El Onix de vieja generación reposicionó su gama y cambió de nombre. Con un histórico pero confiable motor 1.4 de 92 CV acoplado a una caja manual de cinco marchas, el Joy tiene un precio sugerido de 4.653.900 pesos.
Por el lado del equipamiento, la lista contempla cierre centralizado con comando a distancia, alarma, levantavidrios eléctricos delanteros, radio con Bluetooth y dos parlantes, detalles en color negro y asiento trasero rebatible, además del doble airbag, ABS y ESP dispositivos de seguridad obligatorios por ley.
Citroën C3
Tras el evento de presentación hace unos días, el nuevo Citroën C3 es el segundo más barato de Argentina. La versión de entrada se denomina Live y viene acoplada al motor 1.2 de tres cilindros y 82 CV, asociado a una caja manual de quinta. ¿Precio? 4.755.900 pesos.
Respecto al equipamiento, dentro de la dotación se destaca la presencia de dirección eléctrica, aire acondicionado, doble airbag, controles de tracción y estabilidad con asistente de arranque en pendiente, luces DRL de circulación diurna, levantavidrios eléctricos delanteros y cierre centralizado.
Chevrolet Joy Plus
La versión sedán del Joy ofrece las mismas cualidades del hatch, con el mismo motor 1.4 de 92 CV acoplado a una caja manual de cinco marchas pero con un valor apenas superior de 4.812.900 pesos. Claro que el principal diferencial está en los plausibles 500 litros de capacidad de baúl que ofrece esta carrocería.
Fiat Mobi
El segundo modelo más accesible de Argentina tiene un precio de 4.836.200 pesos en su única versión disponible. El Mobi está impulsado por un motor 1.0 de cuatro cilindros y 70 CV, que también se combina a una caja manual de cinco velocidades.
Respecto al equipamiento, tiene accesorios interesantes como computadora de a bordo, volante multifunción regulable en altura, llantas de aleación, central multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas y conexiones Android Auto y Apple CarPlay, sensores de estacionamiento traseros y faros antiniebla delanteros. En breve debería sumar el ESP como equipo de serie.
Renault Sandero
El exponente del segmento B de Renault se comercializa en su versión de entrada Life a un precio sugerido de 5.009.900 pesos. Bajo el capot incorpora un motor 1.6 de origen Nissan con distribución por cadena (disminuye los costos de mantenimiento) y 115 CV. La transmisión está a cargo de una caja manual de cinco velocidades.
En materia de dotación, se destaca por los cuatro airbags, ESP, luces LED de circulación diurna, comando satelital del equipo de audio, conexión Bluetooth y puerto USB, cierre centralizado y levantavidrios eléctricos delanteros.
Renault Logan
Si lo que necesitás es buena habitabilidad y una generosa capacidad de baúl (510 litros), el Renault Logan puede ser una alternativa a tener en cuenta. Al igual que su hermano bicuerpo, la gama arranca con el Life que tiene un precio sugerido de 5.046.300 pesos. Además, también comparte el bloque cadenero 1.6 de 115 CV acoplado a una caja manual de quinta.
Dentro del equipamiento, repite elementos de su hermano hatch, como la presencia de cuatro airbags, frenos ABS, cierre centralizado con comando a distancia, comando satelital del equipo de audio (que incluye conexión Bluetooth y puerto USB), luces DRL de LED y levantavidrios eléctricos delanteros. También ya sumó ESP de serie en toda la gama.
Nissan Versa
El sedán fabricado en México creemos que se posiciona actualmente como la alternativa precio/calidad de este ranking. El precio sugerido es de 5.221.200 pesos, y el equipamiento contempla, de serie, seis airbags, control de velocidad crucero, y acceso con arranque sin llave como lo más destacado. ¿El motor? Un 1.6 de 119 CV acoplado a una caja manual de quinta.
Toyota Yaris
La gama del Toyota Yaris arranca en 5.264.000 pesos para la versión XS con caja manual en carrocería de cinco puertas. Bajo el capot el nuevo Toyota Yaris mantiene el conocido 1.5 de cuatro cilindros con distribución por cadena que entrega en este caso 107 CV y un torque de 140 Nm.
Fiat Cronos
El Fiat Cronos volvió a actualizar su gama y reestructuró su oferta de versiones. El nivel más barato se denomina Like y cuesta 5.402.200 pesos. El motor es el mismo para todas las variantes, un 1.3 de 99 CV acoplado a una caja manual de cinco velocidades.
Si hablamos del equipamiento, cuenta con doble airbag, frenos ABS y controles de tracción y estabilidad, cuatro levantavidrios y espejos eléctricos, monitoreo de presión de neumáticos, volante regulable en altura, llantas de aleación de 15 pulgadas, sensores de estacionamiento traseros, computadora de a bordo, entre otros elementos.
Nació en 1995 y es periodista, egresado de TEA en 2022. Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.
Fanático de los autos desde chico, su pasión son los deportivos japoneses de los 90 como Toyota Supra, Nissan Skyline, Subaru Impreza y Mitsubishi Lancer Evolution, entre otros.