noticias |

Los 10 autos más baratos del mercado en 2024

Hicimos una lista de los 10 autos más accesibles que se venden en Argentina y te contamos su precio y características.

Hasta hace unos meses el auto más barato de Argentina costaba unos 20 millones de pesos. Con la llegada del nuevo gobierno y la apertura de las importaciones volvieron los modelos del segmento A, aquellos que siempre se posicionaron como los más accesibles del mercado. Con el regreso de Mobi y Kwid, así quedó el ranking de los autos más baratos del país.

RENAULT-KWID-auto mas barato

Renault Kwid 

Se acaba de relanzar en nuestro mercado con un precio de 17,9 millones de pesos. Viene en una sola versión con llantas de aleación de 14», carrocería bitono, cuatro airbags, pantalla táctil de 8» y controles de tracción y estabilidad como lo más interesante. El motor es un 1.0 de tres cilindros con 66 CV, asociado a una caja manual de cinco marchas.

Fiat Mobi

Fiat Mobi Trekking frente

Otro del segmento A que volvió hace varios meses es el Mobi de Fiat, con un precio de 18.768.000 pesos. También viene una única versión Trekking con el 1.0 de cuatro cilindros con 70 CV y el equipamiento incluye llantas de aleación de 14’’, faros antiniebla delanteros, apertura interna de baúl, butaca de conductor con regulación en altura, volante regulable en altura, volante multifunción, sensor de estacionamiento trasero y computadora de a bordo.

Toyota Yaris

Toyota Yaris XS CVT frente

La gama del Toyota Yaris arranca en 21.091.000 pesos para la versión XS con caja manual en carrocería de cinco puertas. Bajo el capot el nuevo Toyota Yaris mantiene el conocido 1.5 de cuatro cilindros con distribución por cadena que entrega en este caso 107 CV y un torque de 140 Nm.

Hyundai HB20

Hyundai HB20 opinion

Hace unas semanas se presentó en nuestro mercado el HB20 brasileño, que llegó con un precio muy competitivo de 21,4 millones de pesos para la versión más accesible llamada Comfort Plus. El equipamiento incluye control crucero, cuatro levantavidrios y espejos eléctricos, seis airbags y radio con pantalla de 8». El motor es un 1.6 de 123 CV y la caja es manual con seis marchas.

Fiat Cronos

Fiat Cronos drive pack plus

Hace unos meses el Fiat Cronos volvió a actualizar su gama y reestructuró su oferta de versiones. El nivel más barato se denomina Like y cuesta 21.823.000 pesos. El motor es el mismo para todas las variantes, un 1.3 de 99 CV acoplado a una caja manual de cinco velocidades. 

Si hablamos del equipamiento, cuenta todo lo siguiente:

  • Doble airbag
  • Frenos ABS
  • Controles de tracción y estabilidad
  • Cuatro levantavidrios y espejos eléctricos
  • Monitoreo de presión de neumáticos
  • Volante regulable en altura
  • Llantas de aleación de 15 pulgadas
  • Sensores de estacionamiento traseros
  • Computadora de a bordo 

Citroën C3

Auto MAs BArato de Argentina

El Citroën C3 recuperó el puesto entre los autos más baratos de Argentina. La versión de entrada ahora se denomina Feel Look y viene acoplada al motor 1.2 de tres cilindros y 82 CV, asociado a una caja manual de quinta. ¿Precio? 22.290.000 pesos.

Respecto al equipamiento, dentro de la dotación se destaca la presencia de dirección eléctrica, aire acondicionado, doble airbag, controles de tracción y estabilidad con asistente de arranque en pendiente, luces DRL de circulación diurna, levantavidrios eléctricos delanteros y cierre centralizado.

Peugeot 208

Nuevo Peugeot 208 active

En su variante más «accesible» el hatchback fabricado en El Palomar tiene un precio de lista de 22.620.00 pesos. Su dotación incluye cuatro airbags, dirección eléctrica, aire acondicionado, levantavidrios eléctricos delanteros, cierre centralizado y ordenador de a bordo como lo más destacado. El motor es el clásico 1.6 de 115 CV que se asocia a una caja manual de cinco marchas.

Renault Logan

mejor-auto-para-trabajar-en-uber-renault-logan

Si lo que necesitás es buena habitabilidad y una generosa capacidad de baúl (510 litros), el Renault Logan puede ser una alternativa a tener en cuenta. La gama arranca con el Life que tiene un precio sugerido de 24.400.000 pesos. Además, también comparte el bloque cadenero 1.6 de 115 CV acoplado a una caja manual de quinta.

Dentro del equipamiento, repite elementos de su hermano hatch, como la presencia de cuatro airbags, frenos ABS, cierre centralizado con comando a distancia, comando satelital del equipo de audio (que incluye conexión Bluetooth y puerto USB), luces DRL de LED y levantavidrios eléctricos delanteros. También ya sumó ESP de serie en toda la gama. 

Renault Sandero

Renault-Sandero-autos-mas-baratos

El exponente del segmento B de Renault se comercializa en su versión de entrada Life a un precio sugerido de 24.720.000 pesos. Bajo el capot incorpora un motor 1.6 de origen Nissan con distribución por cadena (disminuye los costos de mantenimiento) y 115 CV. La transmisión está a cargo de una caja manual de cinco velocidades.

En materia de dotación, se destaca por los cuatro airbags, ESP, luces LED de circulación diurna, comando satelital del equipo de audio, conexión Bluetooth y puerto USB, cierre centralizado y levantavidrios eléctricos delanteros.

Renault Kwid E-Tech

Renault Kwid E-Tech (11)

La versión 100 % eléctrica del city car también entro en el ranking de los autos más baratos, con un precio de lista de 25.450.000 pesos. Viene de serie con seis airbags, pantalla táctil de 7», 180 mm de despeje, dos modos de carga y una autonomía declarada de 298 km. Acelera de 0 a 50 km/h en 4,1 segundos.

Chevrolet Onix

Chevrolet-Onix-LTZ

auto test revista digital

A continuación le sigue el Chevrolet Onix, un modelo que por cuestión de disponibilidad no logra ubicarse entre los más vendidos. La versión más barata cuesta 25.533.900 pesos y tiene un motor 1.0 turbo de tres cilindros con 116 CV y 190 Nm de torque, acoplado a una caja manual de cinco marchas.

El equipamiento destacado incluye seis airbags, aire acondicionado, estéreo con Bluetooth, volante multifunción, ordenador de a bordo y dirección eléctrica.