Por menos de 500 dólares: ya se puede reservar una nueva pick up del segmento de Hilux y Ranger
Se trata de uno de los modelos más esperados del segmento. Te contamos cómo reservar esta nueva pick up argentina.

Luego del lanzamiento industrial que se llevó a cabo hace dos semanas, RAM anunció el inicio de una “reserva exclusiva” de la Dakota. Se trata de la pick up mediana que se producirá en la planta de Ferreyra, Córdoba, donde Stellantis invirtió 385 millones de dólares para radicar allí también la Fiat Titano.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Para esta primera etapa se anunció la versión Warlock, que fue la que presentaron en el marco del inicio de producción en Córdoba. Las ventas comenzarán a partir de diciembre pero los interesados pueden asegurar su unidad mediante una reserva anticipada que según el comunicado es de 500.000 pesos (menos de 500 dólares) para iniciar el proceso de adquisición de la pick up. El monto será reembolsable en caso de no concretarse la operación.
“Este lanzamiento marca un nuevo hito para RAM en la Argentina, consolidando su presencia en el competitivo segmento de pick ups medianas. La nueva Dakota Warlock combina el ADN inconfundible de RAM con un diseño imponente, un alto nivel de equipamiento y una capacidad que responde a las demandas actuales del mercado”, destacaron en la gacetilla.
La Dakota tiene el mismo motor que la Titano, un 2.2 turbodiesel de cuatro cilindros que desarrolla 200 CV y 450 Nm de torque. Como en el producto de Fiat, se combina con una caja automática de ocho marchas y un sistema de tracción 4×4 con reductora, bloqueo de diferencial y cuatro modos de manejo (Normal, Sport, Arena y Nieve). También tiene control de descenso en pendientes.

Respecto de las capacidades, RAM anuncia 1.020 kg para la caja, que además tiene un volumen de 1.210 litros. Para el remolque, declaran 3.500 kg, que la posicionan como una de las mejores del segmento.
Como te contamos más arriba, por el momento solo se conoce la versión Warlock, a la espera de más variantes. Al igual que el concept Nightfall que conocimos en Brasil hace unos meses, tendrá una impronta todoterreno con diferentes accesorios en la carrocería para darle un aspecto más imponente, como la “Rambar”, los estribos y las molduras en los guardabarros.

Pero la diferencia más importante está en el interior, donde la Dakota ofrece una plancha totalmente nueva con respecto a Titano. Por su parte, se dice que la consola central estará en una posición más elevada, con todos los comandos acercados al conductor y el volante tendrá la base plana, para sumar cierta “deportividad” y distinción.
Comenzó la producción de la nueva RAM Dakota: la pick up que regresa al segmento de Hilux y Ranger
Además, combina una pantalla de 7’’ para el instrumental con otra de 12,3’’, además de un equipamiento de seguridad que incluirá seis airbags y sistema de cámara 360. Hasta acá -salvo la pantalla central-, el mismo equipamiento que su prima de Fiat. Veremos cuando sea el lanzamiento y conozcamos toda la gama para ver las diferencias más importantes.

Así las cosas, resta esperar unas semanas para el lanzamiento de la nueva RAM Dakota en el país. Hay mucha expectativa porque se trata del regreso de RAM a un segmento que es de los más importantes actualmente, donde antes participó tímidamente con la Dodge Dakota que llegó desde Brasil entre 1998 y 2001.
La última Dakota que se vendió en Argentina
Quizás algunos no lo recuerden, pero RAM, que antes era Dodge, tuvo protagonismo en el segmento mediano de pick ups desde la década del 80, cuando se presentó la primera generación de Dakota. Ese nombre lo conocimos en Argentina a principios de los 90 con algunas unidades importadas, pero luego llegó la segunda generación fabricada en Brasil, en la planta de Campo Largo.
Al principio se ofrecía con dos opciones de cabina (simple y extendida, conocida como ‘club cab’) y tres motores: dos nafteros incluyendo un V6 de 175 CV; y un turbodiesel de 115 CV.
Tiempo después llegaron algunas unidades doble cabina con la misma configuración mecánica, pero en 2001 la planta de Brasil cerró sus puertas y la Dakota fue discontinuada del mercado local.
