noticias |

Las pick ups más esperadas del mercado: cuáles son y cuándo llegarían

Hacemos un repaso por las pick ups que llegarán entre 2025 y 2026 al mercado argentino. ¿Cuál es la más esperada?

Pick up Kia Tasman caja

El mercado regional se prepara para un período con novedades interesantes en el segmento de las pick ups, que sumará propuestas orientadas a diferentes segmentos y usuarios.

Te puede interesar:
Cuánto cuestan las pick ups 4×4 más baratas del mercado y cuáles son las más potentes

En esta ocasión hicimos un repaso por las pick ups que podrían llegar entre 2025 y 2026 al mercado argentino y que no solo son desarrollos regionales, sino también globales, con marcas que ingresarán por primera vez a uno de los nichos más competitivos de la región. Sin más, comencemos.

Pick up RAM (nombre a confirmar)

Con una estrategia que de alguna manera replica lo hecho con Rampage y Toro, RAM tendrá su propia pick up mediana desarrollada sobre la base de la Fiat Titano. Aunque todavía se desconoce el nombre definitivo, ya se confirmó que el modelo contará con una identidad más marcada respecto de su hermana de Fiat, con la que compartirá línea de producción en Ferreyra.

Pick up RAM frente 2

El diseño adoptará las últimas evoluciones del JAC Hunter chino, con una trompa renovada que incluye nueva parrilla con apliques cromados, ópticas en forma de “T” y una silueta más moderna si la comparamos con la Titano. En síntesis, la idea de RAM es ofrecer un estilo más agresivo y alejado de las líneas conservadoras de su hermana de Fiat.

Te puede interesar:
RAM tendrá dos pick ups para competir en el segmento de Toyota Hilux y Ford Ranger

En el interior también se esperan mejoras notables, con una mayor calidad percibida en la presentación general, sumando pantallas digitales para tablero y multimedia, entre otros detalles.

Pick up RAM trasera 2

No se esperan cambios en la mecánica, que estará a cargo del conocido motor 2.2 turbodiésel con 200 caballos y un torque máximo de 450 Nm, conjunto ya probado en otros modelos del grupo Stellantis. La transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho marchas (Titano ofrece también una manual de seis) y la tracción es 4×4, con una opción integral de reparto automático que solo viene en las automáticas.

Kia Tasman

Kia se sumó el año pasado al segmento de las pick ups medianas con una propuesta global pensada para competir directamente con referentes del segmento. La Tasman destaca por un diseño frontal rupturista, con una interpretación moderna del lenguaje “nariz de tigre” y ópticas verticales que remiten a vehículos de décadas pasadas.

Pick up Kia Tasman frente 3

En términos de dimensiones, la Tasman mide 5,41 metros de largo, con una distancia entre ejes de 3,27 metros. La caja de carga ofrece soluciones prácticas como una plataforma deslizante y tomacorriente iluminado, con una capacidad en volumen de 1.173 litros.

La gama mecánica incluye opciones nafteras y diésel. Para nuestra región, se espera que la versión elegida utilice el 2.2 turbodiésel de 210 caballos y 441 Nm de torque con una transmisión automática de ocho velocidades.

Pick up compacta Volkswagen

Todavía sin nombre comercial definido (se la conoce como “Proyecto Udara”), la futura pick up compacta de Volkswagen será producida en Brasil sobre la base de la plataforma MQB A0.

Este nuevo modelo buscará posicionarse frente a rivales como Fiat Toro, Ford Maverick y RAM Rampage, con una propuesta de uso lúdico y gran versatilidad.

Volkswagen Udara frente

Inspirada en el diseño del nuevo SUV Tera, la pick up adoptará ópticas estiradas, salidas de aire de gran tamaño y una impronta robusta. Las dimensiones estarán en el orden de los 4,75 metros de largo con una distancia entre ejes de 2,80 metros, que permitirá ofrecer una alternativa más práctica y versátil para quienes buscan una pick up más chica que una Amarok, por ejemplo.

Uno de los grandes diferenciales será su motorización. Volkswagen confirmó que será el primer vehículo electrificado producido por la marca en Brasil, con el nuevo 1.5 TSI con sistema microhíbrido y 150 caballos de potencia, sumado a 250 Nm de torque. La caja debería ser una automática de ocho marchas. Su lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2026.

Renault Niagara (nombre a confirmar)

El desarrollo de la futura pick up compacta de Renault tomará muchos recursos del Boreal, con el que compartirá gran parte de su arquitectura. Este modelo será producido en la planta de Santa Isabel, Córdoba, y se convertirá en uno de los pilares de la marca en la región a partir de fines de 2026 o principios de 2027.

Renault Niagara render frente

Aunque todavía no fue develada oficialmente, la pick up ofrecerá un nivel de equipamiento elevado, algo que ya se vio en Boreal. De esta manera, podemos esperar equipo de sonido Harman Kardon, asientos con función de masaje, techo panorámico, iluminación ambiental configurable y climatizador bizona. La dotación de seguridad también será un punto fuerte, con un completo paquete de ADAS y seis airbags.

En cuanto a la mecánica, la opción más lógica sería el motor 1.3 turbo de 163 caballos y 270 Nm de torque, ya utilizado en varios productos de la marca como Duster y Boreal. La transmisión debería ser la automática de seis marchas que también está presente en el SUV mediano que se acaba de presentar en Brasil.