noticias |

Cuánto cuestan las pick ups 4×4 más baratas del mercado y cuáles son las más potentes

Repasamos las pick ups con tracción integral más accesibles del mercado. Once alternativas de dos segmentos con precios entre 38 y 52 millones de pesos.

Ranger XL

El segmento de las pick ups sigue siendo uno de los preferidos dentro del mercado local, con una oferta variada que abarca diferentes segmentos, tamaños y opciones de motorización.

Te puede intetesar:
Cronos, Hilux y Corolla Cross lideraron sus respectivos segmentos en junio: todas las cifras de patentamientos

Ante este escenario repleto de alternativas, repasamos los modelos más económicos que ofrecen tracción 4×4, un atributo muy demandado por quienes necesitan versatilidad y un mejor desempeño a la hora de dejar el asfalto.

En este informe de auto test analizamos once modelos que combinan tracción integral con motores nafteros o diesel y cajas manuales o automáticas, según la configuración. El listado está ordenado de menor a mayor precio, con valores actualizados a julio. En todos los casos se trata de precios de lista informados por las marcas.

Renault Oroch

Con un precio de 38.670.000 pesos, el producto de Renault que se fabrica en Brasil es actualmente la pick up 4×4 más barata del mercado. En esta configuración con tracción integral se ofrece con un motor 1.3 turbo que entrega 163 CV y 270 Nm de torque, combinado con una caja manual de seis velocidades. Es al día de hoy la única pick up 4×4 por debajo de los 40 millones de pesos.

Renault Oroch lanzamiento frente

Fiat Titano

La flamante pick up fabricada en Córdoba arranca en 43.500.000 pesos, que corresponden a la versión entrada de gama llamada Endurance. Debajo del capot incorpora un motor 2.2 turbodiésel que desarrolla 200 caballos y 450 Nm de par (el mismo para toda la gama). La transmisión corre por cuenta de una caja manual de seis marchas, mientras que el sistema de tracción es convencional con reductora.

Fiat Toro

Otra de las alternativas de Fiat con tracción integral es la Toro brasileña, que en su versión Volcano cuesta 45.341.000 pesos. Utiliza un motor 2.0 turbodiésel de 170 CV y 350 Nm, junto con una caja automática de nueve velocidades acompañada por el conocido sistema de tracción de reparto automático con varios modos de manejo.

Fiat Toro trompa

Renault Alaskan

Con un valor de 45.480.000 pesos, esta pick up de producción nacional -que en breve será discontinuada- recurre a un motor 2.3 turbodiésel que entrega 160 caballos y 405 Nm de torque. La transmisión es manual de seis velocidades y la tracción es 4×4 con reductora.

Nissan Frontier

La pick up de Nissan comparte conjunto mecánico con Alaskan: motor 2.3 turbodiésel de 160 CV y 405 Nm, junto con una caja manual de seis marchas. Su precio es de 45.589.800 pesos, lo que la convierte en una de las opciones más accesibles del segmento mediano, más allá de que las ventas no acompañan.

Nissan Frontier 100 mil unidades 1

Chevrolet S10

La versión más accesible de la pick up del moño arranca en 47.514.900 pesos. Debajo del capot equipa un motor 2.8 turbodiésel de 207 CV y 510 Nm de torque, uno de los más potentes de la lista. La caja es manual de seis velocidades y el sistema de tracción es tradicional con alta y baja.

Ford Maverick

Otra compacta que se “coló” entre las medianas es la Maverick, que en su versión XLT se comercializa a 47.603.700 pesos. Fabricada en México, a partir de la última actualización todas las Maverick vienen con tracción integral, que acompaña al motor 2.0 naftero de 253 caballos y 375 Nm, combinado con una transmisión automática de ocho marchas.

Ford Maverick XLT frente

Foton Tunland G7

La única pick up china de este informe, con un precio de 48.135.765 pesos. El motor es un 2.0 turbodiésel de 161 caballos y 390 Nm de torque, que se combina con una transmisión automática de ocho marchas.

Ford Ranger

La nueva generación de la pick up de Ford comienza en 49.222.700 pesos para la versión 4×4. En esta configuración incorpora un motor 2.0 turbodiésel de 170 caballos y 405 Nm, acoplado a una caja manual de seis marchas y tracción 4×4.

Toyota Hilux

Es la más vendida del mercado general y del segmento mediano, y en su versión más accesible con tracción 4×4 tiene un precio de 49.283.000 pesos. A diferencia de las versiones SRV y SRX, en este caso utiliza un motor 2.4 turbodiésel de 150 CV y 400 Nm de torque, que se asocia a una transmisión manual de seis velocidades.

Toyota Hilux modelo mas vendido abril

Volkswagen Amarok

Por último, paradójicamente la pick up más cara de este informe es también una de las más antiguas. La Amarok fabricada en Pacheco con tracción 4×4 arranca en 52.550.450 pesos, y viene equipada con un motor 2.0 biturbodiésel que entrega 180 CV y 400 Nm, con caja manual de seis marchas y tracción 4×4 con reductora.