La pick up de Honda que se actualizó y podría ser una buena alternativa en nuestro mercado
La gama 2026 de esta pick up llega en un momento en que comienza a quedar rezagada frente a competidores más modernos. Los detalles
Honda le dio F5 a los precios en el mercado estadounidense. Una de las pick ups que aumentaron su valor fue la Ridgeline, que se produce hace una década y a causa de su falta de actualización comenzó a mostrar desgaste.
Honda renueva la versión más radical del Civic para arrasar en el segmento: ¿qué cambia?
Si bien esta camioneta mediana se destacó siempre por ser una propuesta distinta en el mercado norteamericano. Su construcción monocasco, más cercana a la de un SUV, y su enfoque en el confort la diferenció de rivales tradicionales como la Ford Ranger o la Chevrolet Colorado. Sin embargo, su segunda generación presentó cambios significativos en diseño, mecánica o equipamiento.
¿Qué cambios tiene la pick up 2026 de Honda?
A pesar de los aumentos de precios, la marca japonesa metió mano en su “chata” del segmento medio y realizó cambios menores en la gama 2026. La versión TrailSport incorpora el color Verde Ceniza Metalizado, un tono ya visto en el Passport TrailSport y recientemente incorporado también al CR-V híbrido de la misma línea. Este detalle le otorga una opción más en materia de personalización, pero no representa un cambio de fondo.
La Black Edition, en tanto, introduce la posibilidad de configurar el techo en contraste, pintado en negro, o mantenerlo en el mismo tono de la carrocería. Entre las opciones se destacan el Sonic Gray Pearl y el Platinum White Pearl. Se trata de adiciones pensadas para reforzar el atractivo visual de la pick-up, pero no hay mejoras en motorización, tecnología o seguridad que acompañen estos retoques.
¿Cuánto cuesta la Honda Ridgeline?
La gama de la Ridgeline refleja incrementos en todas sus versiones. El modelo de entrada, la Sport, eleva su precio de 40.150 dólares en 2025 a 40.595 dólares en 2026. La versión RTL, posicionada como una opción intermedia en confort y equipamiento, pasa de U$S 42.980 a U$S 43.395.
La TrailSport, pensada para quienes buscan un aspecto más aventurero, registra el salto más notorio: de U$S 44.380 a U$S 45.795, lo que implica un aumento de U$S 1.415 en un solo año. Finalmente, la variante Black Edition, que encabeza la gama como la más equipada y exclusiva, sube de 46.750 a 47.195 dólares. A estos valores debe sumarse un cargo de destino que también se incrementó: de U$S 1.450 a U$S 1.495, un ajuste de 45 dólares respecto al año anterior. Con este movimiento, la Ridgeline no solo se posiciona como una de las camionetas medianas más caras de su segmento, sino que lo hace sin introducir novedades que justifiquen plenamente la diferencia.
Honda lanza la versión más importante de un SUV clave para enfrentar a Toyota y Volkswagen
En cuanto a los precios de la competencia, el valor de la Ford Ranger 2025 en Estados Unidos arranca en alrededor de U$S 33,350 para el modelo XL y puede alcanzar los U$S 57,500 para la versión Raptor. El precio exacto varía según la versión (XL, XLT, Lariat, Raptor) y el equipamiento. Mientras que la Chevrolet Colorado, comienzo en los U$S 31,900.00
¿Cuántas Ridgeline vendió Honda el último mes?
En el plano comercial, la Ridgeline vive una situación ambivalente. Durante agosto, las ventas cayeron un 9,4 % respecto al mismo mes de 2024, lo que refleja cierta pérdida de impulso en un mercado que se renueva con frecuencia. Sin embargo, el acumulado de los primeros ocho meses de 2025 muestra un panorama más optimista: Honda entregó 33.835 unidades, un 17,4 % más que las 29.100 registradas en el mismo período del año pasado.
Estos números demuestran que, a pesar de la veteranía de su diseño, la Ridgeline todavía conserva un núcleo de clientes fieles que valoran su comodidad y la facilidad de conducción frente a rivales con chasis más rígidos.
Honda se asocia con una marca para lanzar este sedán superior al Civic y Toyota Corolla