noticias |

Opinión: Koleos y el regreso de Renault a la “alta gama”

Renault quiere recuperar el prestigio perdido de los últimos años y el nuevo Koleos que se lanzó ayer es un claro ejemplo.

Opinion Renault Koleos

Desde que pensé este título sabía que muchos me iban a saltar a la yugular. Más de uno va a decir “¿alta gama y Renault en la misma frase?” y la verdad es que entiendo la reacción. Después de todo, la marca del rombo fue criticada durante varios años por ofrecer en la región productos de origen Dacia, que resultaron exitosos pero le hicieron perder el prestigio que supo tener en la década del 90, por ejemplo.

Te puede interesar:
Renault lanzó la preventa de su mejor SUV: dos versiones, tracción 4×4 y hasta 245 CV, ¿cuánto cuesta?

Pero desde que se anunció la estrategia conocida como “Renaulution” comenzamos a ver productos muy interesantes y con un destacado nivel de calidad percibida. El primero fue el Kardian lanzado en 2024, luego vino el Arkana y, más recientemente, el Koleos que se presentó ayer.

Sin exagerar ni ponerme en modo termo, Renault tuvo épocas en las que ofrecía productos de alto nivel como por ejemplo el Laguna, que luego fue reemplazado por el desafectado Latitude.

Bueno, para mí el nuevo Koleos viene como a tomar un poco ese lugar por todo lo que ofrece. La generación anterior que se comercializó en nuestro mercado desde 2018 y tuvo múltiples actualizaciones muy sutiles era un producto correcto, pero que tampoco descollaba en ningún aspecto: un SUV del segmento mediano con buena calidad, tracción 4×4 y un motor convencional que ya sentía el paso del tiempo (2.5 aspirado de 170 CV). Ojo, ese Koleos estaba claramente varios escalones por encima de los modelos Dacia, pero nunca logró posicionarse como un referente.

Opinion Renault Koleos 1

Ahora este nuevo Koleos se nota que tiene una impronta más lujosa y distinguida y ofrece cosas que no encontramos en vehículos de este segmento. Tanto el equipamiento disponible como la tecnología, el motor naftero de 235 CV y la inédita variante híbrida, sumado a un diseño que me parece muy logrado, al menos a mi juicio.

Te puede interesar:
Cuesta menos de 10.000 dólares: Renault actualizó su SUV más barato

De esta forma, queda claro que Renault intenta recuperar el rumbo que había perdido con la estrategia de Dacia que, aunque le resultó exitosa en términos comerciales, le significó perder una imagen de prestigio construída durante varias décadas.

Opinion Renault Koleos 2

Claramente el Koleos es solo una parte porque tampoco hay que dejar afuera al Kardian (que viene vendiendo muy bien) y el Arkana, que manejamos hace poco y que nos sorprendió por su nivel de calidad percibida y sensaciones.

Me parece que Renault escuchó a sus clientes y las críticas. A nosotros nos llegaron infinidad de comentarios como “¿Cuándo traen el Clio? ¿Por qué no dicen que es un Dacia? ¿Para cuando un Renault de verdad?”, entre otros. Ya lo dijo Guido (Tonelli) hace unos años: Desde la llegada del primer Sandero (me animo a decir Logan, Renault viene padeciendo esa suerte de xenofobia automotriz.

Volviendo a Koleos, si bien en el fondo es un vehículo desarrollado en conjunto con una marca china como Geely, lo cierto es que a nivel producto está para competir en lo más alto del segmento. Incluso lo dijo el propio Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, cuando pasó por las oficinas de auto test. “Es el mejor auto que tiene la marca a nivel mundial”. Así que vamos a ver cómo le va.

Opinion Renault Koleos 3

Los precios parecen elevados pero si tenemos en cuenta todo lo que ofrece, para mí no están mal. Incluso diría que son competitivos al lado de algunos rivales del segmento. Claro, habrá que ver cómo lo recibe el público, porque recuperar prestigio no se logra de un día para otro.

No sé si este Koleos marcará una época como lo hizo en su momento el Laguna o si se convertirá en un clásico de la marca. Pero hoy, con el antecedente donde Renault parecía jugar siempre en la liga de los modelos accesibles y de bajo costo, este SUV me parece un verdadero regreso a la “alta gama”.