Oficial: Nissan dejará de producir pick ups en el país, ¿qué pasará con la Frontier?
Nissan anunció esta mañana una serie de “cambios estratégicos” en sus operaciones industriales. Todos los detalles del comunicado.
Hace minutos y por medio de un comunicado, Nissan confirmó que dejará de fabricar vehículos en Argentina. La marca anunció “cambios estratégicos en sus operaciones industriales en América Latina para optimizar su desempeño y construir su negocio más ágil, capaz de responder con mayor rapidez a los cambios del mercado”. Dicho en criollo, toda la producción de la pick up Frontier será trasladada a México.
De esta forma, a partir de enero de 2026 la fabricación de pick ups que actualmente está dividida entre México y Argentina se concentrará únicamente en la planta de Morelos. Esa fábrica, que hoy opera con dos líneas de producción, será la responsable de abastecer a toda la región de Latinoamérica.
Precios Nissan Frontier: marzo es el mejor mes para comprar la pick up
Cabe destacar que Nissan aseguró que continuará sus operaciones comerciales en el país y mantendrá sin cambios su gama actual de productos, que llegan importados desde Brasil, México y Japón. “La compañía trabajará de la mano con su red de concesionarios, priorizando la calidad del portafolio de vehículos, la excelencia en la atención al cliente y una experiencia de postventa sobresaliente”, destacaron en el comunicado.
Ricardo Flammini, presidente de Nissan en Argentina, Chile y Perú, afirmó: «Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio postventa excepcional”.
«De cara al futuro, este año proyectamos un aumento de más del 50% en volumen respecto al año anterior, junto con nuevos lanzamientos que estaremos presentando. Esto refuerza nuestro compromiso con los clientes actuales y futuros, ofreciéndoles más opciones para disfrutar de nuestros vehículos«, concluyó el ejecutivo.
Por su parte, Guy Rodríguez, presidente de Nissan en América Latina, agregó: «América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25% de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, lo que representa un incremento del 6% frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo”.
Así las cosas, en Latinoamérica Nissan continuará con sus actividades en cinco plantas ubicadas en Brasil y México. Todas “seguirán operando con normalidad, entregando calidad de manufactura de clase mundial, reconocida por los clientes en toda América Latina y en los 70 mercados a los que Nissan exporta sus vehículos”.
Nissan anticipó la renovación de su pick up: ¿actualización y nueva generación?
El proyecto de producir la Nissan Frontier en Argentina comenzó en 2015 cuando se anunció una inversión de 600 millones de dólares, que trajo como resultado su nacionalización en 2018 y, posteriormente, su exportación a diferentes mercados como Brasil, Colombia y Chile, donde la pick up llega con el nombre Navara.
En 2020 se invirtieron 130 millones de dólares adicionales, en parte para el desarrollo de la actualización de la pick up que se presentó en nuestro mercado en 2022.