noticias |

Oculto durante 34 años y con menos de 10 km: el increíble estado de este Chevrolet Camaro

Chevrolet Camaro Z28-IROC 1LE

Un Chevrolet Camaro de 1990 fue descubierto después de haber estado más de tres décadas escondido en un sótano. Te contamos los detalles de este «muscle car» que permanece prácticamente como el día en que salió de la fábrica.

El ejemplar en cuestión es uno de los deportivos más icónicos de la historia estadounidense, es uno de los modelos que marcó a fuego la mítica de los «músculos americanos». Con seis generaciones, la última contó con una edición de despedida llamada Collectors Edition, que estuvo disponible como coupé para las versiones LT, LT1, SS y ZL1, y se dejó de vender en 2024.

Este mítico modelo norteamericano hizo su debut en el mercado automotriz en la década de 1960: desde su debut en 1966, protagonizó rivalidades memorables y ediciones especiales muy codiciadas. Sin embargo, pocos ejemplares pueden presumir de un nivel de conservación tan extremo como el Z28 IROC 1LE de tercera generación hallado recientemente, con apenas 9,9 kilómetros en su odómetro y sin haberse matriculado jamás.

Características del Camaro hallado en un sótano

Chevrolet Camaro Z28-IROC 1LE

Te puede interesar:
Nueva Chevrolet Tracker vs Peugeot 2008: ¿qué SUV es más barato?

La historia se remonta a 1990, cuando Donald Toalston, uno de los tantos estadounidense apasionados del Camaro, decidió comprar la versión 1LE IROC Z28 después de leer sobre ella en revistas especializadas como Car Craft y Super Chevy.

Convencido de que era el Camaro que debía tener, acudió al concesionario Lavery Chevrolet, conocido por su tradición en modelos de alto rendimiento. Este deportivo llegó desde la planta de ensamblaje el 4 de enero de ese año y pasó por la inspección previa a la entrega. Toalston retiró la calcomanía de la ventana, guardó la hoja de construcción y cuidó cada detalle antes de enviarlo directamente al sótano de su oficina, donde quedó sobre caballetes y bajo una funda.

Lo más llamativo de este Camaro, más allá de su historia, es su estado. La pintura, las llantas y todos los elementos exteriores se conservan como nuevos. Por dentro, este mítico modelo se traduce en alfombrillas del concesionario aún en su lugar, tapizados intactos y todos los documentos originales en la consola central, transmite la sensación de estar frente a un coche recién entregado.

Motor intacto y actual dueño

Chevrolet Camaro Z28-IROC 1LE

Te puede interesar:
Chevrolet anunció que producirá dos pick ups junto a una nueva marca: ¿cuándo llegan?

El motor, con correas y mangueras originales, fue otro de los aspectos que nunca fueron modificados por quien lo tuvo bajo su poder. Por lo que este propulsor debería responder al motor V8 TPI original de 5.0 litros y transmisión manual de 5 velocidades, que era capaz de erogar 190 CV de potencia. Incluso los neumáticos se inflaron antes de bajarlo de los soportes para su reciente traslado.

Después del fallecimiento de Toalston, este vehículo -del que solamente se fabricaron 62 modelos, y de los cuales solo 34 contaban con caja manual de cinco marchas- fue adquirido por el coleccionista Jeff Makovich, conocido por otros hallazgos notables. Fue él quien retiró la funda por primera vez en décadas, un momento cargado de emoción.

Para sacar el Chevrolet Camaro del sótano, hubo que desmontar estanterías y despejar un largo pasillo hasta una rampa instalada años después, lo que facilitó que el coche viera la luz del día por primera vez desde aquel enero de 1990.

En la actualidad, el Camaro Z28 IROC 1LE pertenece a Makovich, quien lo sometió a un detallado minucioso para devolverle todo su brillo original. Antes de ponerlo en marcha, se están realizando tareas de mantenimiento como cambio de aceite y limpieza del radiador, interrumpidas durante más de tres décadas. La previsión de Toalston al guardarlo de forma tan cuidadosa convirtió a este ejemplar en una verdadera cápsula del tiempo.

Pronto, este Chevrolet Camaro único podría convertirse en la estrella de exhibiciones y eventos por todo Estados Unidos, como una pieza viva de la historia del «muscle car» que sobrevivió intacta al paso del tiempo.