Llegó el nuevo Volkswagen Tiguan: así queda el SUV frente a sus principales rivales
Analizamos cómo queda el renovado SUV de Volkswagen frente a varios competidores del segmento. Te contamos los detalles.
Volkswagen presentó anoche el nuevo Tiguan, la tercera generación del SUV mediano que es uno de los más exitosos de la marca a nivel global. El modelo llega, como su antecesor, importado de México, aunque ahora con otra configuración: cinco plazas, motor 1.4 de 150 CV y tracción delantera.
Más que Tiguan: Volkswagen prepara la vuelta de un SUV que promete ser el mejor de su clase
En esta oportunidad, decidimos analizar un poco lo que ofrece el segmento mediano, que desde la llegada de algunos exponentes parece que se dividió en dos: por un lado los exponentes mayormente regionales como Compass, Corolla Cross y el propio Volkswagen Taos (que en breve también vendrá importado de México); y por el otro los importados extrazona como Sportage/Tucson, el flamante Renault Koleos y también la Territory china. Esos modelos tuvimos en cuenta para este análisis (sumado al Peugeot 3008) y dejamos afuera a Toyota RAV4 porque solo se ofrece en versión híbrida enchufable en nuestro país.
A la hora de las mecánicas, ya dijimos que el Tiguan de alguna manera involucionó con respecto a la generación anterior, que a nuestro país llegó como Allspace con siete asientos y el motor de 220 CV. Ahora el SUV viene con el conocido y eficiente 1.4 de 150 CV (70 menos) pero mantiene la caja de doble embrague, en este caso con siete marchas y tracción delantera. Una buena es que conserva la suspensión trasera multilink, que no todos sus rivales ofrecen.
El más potente de todos es Koleos, que tiene un 2.0 turbo de cuatro cilindros e inyección directa con 235 caballos de potencia y 350 Nm de torque, que se combina con una caja automática de ocho marchas y un sistema de tracción integral de reparto automático.
Le sigue el Territory con el 1.8 turbo de 185 caballos de potencia y 320 Nm de torque, acoplado a una caja automática de doble embrague y siete marchas; después el Peugeot 3008 con el 1.6 turbo de 180 CV, 300 Nm de torque y caja automática de seis marchas y por último el Kia Sportage, que en su versión más “accesible” trae un 2.0 aspirado de 154 CV y 192 Nm de torque. El Volkswagen queda como el menos potente de la compulsa.
Se viene la nueva Volkswagen Tiguan: cuándo se lanza la tercera generación del SUV y qué cambios tiene
Todos los modelos que elegimos en este caso tienen dimensiones similares, con un largo en el orden de los 4,70 metros. Koleos se despega un poco ya que se estira casi hasta los 4,8 metros, mientras que el Peugeot 3008 queda un poco atrás con 4,54 metros. En cuanto a la capacidad de baúl, ítem clave en un SUV de este segmento, anotá: Tiguan 750 litros (el más grande), 3008 588, Koleos 574, Sportage 503 y por último el Ford Territory con 448 litros.
Echemos un vistazo al equipamiento y las versiones. Tiguan ofrece una gama de dos variantes (Life y R-Line) que no solo se diferencian por la dotación sino también por el diseño exterior e interior.
El SUV de Volkswagen ofrece según la configuración pantallas de entre 12,9 y 15’’, butacas delanteras con calefacción, ventilación y masajes, techo panorámico, climatizador de tres zonas y un nuevo tablero digital configurable. Además, adentro se destaca un sistema de iluminación ambiental configurable en 30 colores y nuevas “atmósferas” que combinan efectos de luz y sonido para personalizar todo el entorno de conductor y pasajeros.
El Koleos naftero solo se ofrece en el nivel Techno, que igual viene muy bien equipado con tres pantallas de 12,3’’ de alta resolución, que permiten acceder a navegación, datos del vehículo y hasta plataformas de streaming, climatizador trizona, asientos delanteros y traseros calefaccionados (los delanteros también son ventilados), techo panorámico, múltiples puertos de carga tipo C y convencional, entre otros ítems.
La Territory viene en dos versiones, donde la más equipada y cara trae de serie butacas delanteras eléctricas, tapizados de cuero, techo panorámico, climatizador bizona, plazas delanteras calefaccionadas y ventiladas, pantalla de 12,3’’ para el sistema multimedia y un tablero de 12’’.
El Peugeot 3008 es el único con suspensión trasera convencional que apela a la barra de torsión, pero respecto del equipamiento se despega con la nueva pantalla multimedia integrada con el tablero en un solo conjunto de 21’’, climatizador bizona, butacas delanteras con ajuste eléctrico, calefacción y masajes, techo panorámico con apertura, faros delanteros “LED Pixel”, entre otros.
En este sentido, la Sportage queda un paso atrás de sus rivales porque estamos ante la versión menos equipada, sin tapizados de cuero, asientos eléctricos, entre otros ítems. De serie viene con techo panorámico, climatizador bizona y una pantalla de 12,3’’ para el sistema de infoentretenimiento.
Por último, quizás la buena noticia es que cualquiera de estos SUV ofrece un correcto nivel de seguridad, con seis airbags y múltiples ADAS en todos los casos. Hay pequeñas diferencias entre cada uno con algunos dispositivos, pero en definitiva cualquiera viene con crucero adaptativo, mantenimiento de carril y frenado autónomo con alerta de colisión frontal y trasera.
Tema precios: Volkswagen anunció valores que para nosotros son algo elevados, entre 70 y 74 millones de pesos. Eso es caro si lo comparamos con el Koleos Techno, que se ofrece a casi 78 millones pero con 235 CV, tracción integral y mayores dimensiones que impactan en la comodidad interior. La Territory tiene la relación precio/producto imbatible con un precio de 52,8 millones en el caso de la full Titanium; el Kia Sportage 2.0 se vende a 48.000 dólares (unos 67,2 millones de pesos) y el Peugeot 3008 se comercializa en una única versión a 53.000 dólares, unos 74,4 millones de pesos.