El nuevo SUV de Renault frente a uno de sus principales rivales: ¿cuándo llega?
Se trata de uno de los modelos más esperados del segmento mediano de SUV. ¿Cuáles son las diferencias frente a uno de sus competidores?
El nuevo Renault Boreal llegará a fin de año a los concesionarios brasileños, pero durante las últimas semanas aparecieron varias unidades de prueba (ya sin camuflaje como al principio, previo a su develación) en las calles de distintas ciudades del país vecino.
Te puede interesar:
Así queda el nuevo Renault Boreal frente a Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Volkswagen Taos
El sitio @placaverde, que siempre está atento a las novedades que se vienen, compartió una foto de tres Renault Boreal con una curiosidad: están al lado de un Jeep Compass, que en Brasil -y Argentina- será uno de los principales rivales del SUV mediano.
En lo que va del año ya se patentaron en el mercado argentino 6.956 unidades del Compass, que lo posicionan como el modelo más vendido de la marca, incluso por encima del Renegade, que es más barato. El exponente producido en Pernambuco está tercero en el segmento mediano, por detrás de Toyota Corolla Cross y Volkswagen Taos, en ese orden.
Pero lo interesante es que esta captura del Boreal junto al Compass sirve para ver cómo queda posicionado el recién llegado frente a uno de los referentes. Claramente es más grande, algo que se ve reflejado no solo en los números sino también en las proporciones, como se puede apreciar en la foto.
El Boreal es un SUV desarrollado íntegramente en Brasil sobre la plataforma modular RGMP (la misma que utiliza Kardian y que también tendrá la futura pick up Niagara). Sus puntos fuertes serán el diseño, la tecnología y la calidad percibida en el interior, que está al mismo nivel que varios rivales de origen extrazona.
Te puede interesar:
El modelo más pequeño de Renault se convierte en un SUV de 7 asientos: ¿cuánto cuesta?
Si repasamos los números de la ficha técnica, el Boreal se posicionará como uno de los más grandes del segmento, con un largo que alcanza 4,56 metros y una distancia entre ejes de 2,70 metros. Y el Compass es uno de los más chicos, con 4,40 metros de longitud y 2,57 metros de entre ejes, algo que afecta no solo el espacio interior sino también la capacidad de baúl: son apenas 390 litros (menos que varios SUV del segmento B) frente a los 522 litros que declara Renault para su nueva propuesta.
Otra a favor del Boreal es que su diseño y proporicones lo hacen lucir más voluminoso de lo que realmente es. El frente presenta la nueva identidad visual de la marca, con una parrilla del color de la carrocería que incorpora el nuevo emblema de la marca acompañada por ópticas con tecnología LED que se extienden hacia los guardabarros.
Respecto del chasis y la suspensión, el Boreal utiliza una configuración trasera con barra de torsión, mientras que en este sentido el Compass se beneficia con un esquema multibrazos, más sofisticado y costoso. A eso hay que sumar que el Jeep tiene en su gama versiones con tracción 4×4, algo que Renault no ofrecerá (para eso quedará la futura Koleos).
Cerramos con más datos de la ficha técnica: el Renault Boreal tiene un despeje de 213 mm, mientras que en Compass varía entre 202 y 209 mm, según la configuración. A priori esto podría favorecer su uso en caminos irregulares o fuera del asfalto.
Si hablamos de la mecánica, el Boreal se anunció con el motor 1.3 turbo de 156 CV y 270 Nm, asociado a una caja automática de doble embrague de seis marchas. Por su parte, el Compass tiene dos opciones: por un lado el 1.3 turbo de cuatro cilindros con 175 CV y 270 Nm de torque (es el que más se acerca) y más arriba el Hurricane 4 de 272 CV y 400 Nm, que se combina únicamente con una caja automática de nueve marchas y tracción integral. Con esta configuración el Jeep se ubica en un nicho muy específico dentro de este segmento porque no hay ningún otro SUV con similares características (podríamos poner el Tiguan Allspace con 220 CV, pero tiene siete asientos).
Si repasamos el equipamiento de confort, el Boreal se anunció en Brasil con una dotación que incluye butacas delanteras eléctricas con función de masaje para el conductor, climatizador bizona, portón con apertura eléctrica, techo panorámico, cargador inalámbrico y un equipo de audio Harman Kardon.
Además, incorpora un interior moderno con doble pantalla de 10’’ para el instrumental y la central multimedia. En este punto, se posiciona a la par del Compass, que en su versión más equipada incluye asientos delanteros con regulación eléctrica, climatizador bizona, techo panorámico, equipo de sonido Beats, cargador inalámbrico y pantallas de 10,25’’ (tablero) y 10,1’’ (multimedia).
En materia de seguridad, el Renault Boreal ofrecerá de serie seis airbags y un paquete completo de asistencias a la conducción (ADAS), incluyendo freno autónomo, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, control de velocidad crucero adaptativo, cámara 360 y asistente de estacionamiento.
Por su parte, Compass tiene siete bolsas, sumado a un conjunto de ADAS que es similar al que ofrece Renault, con mínimas diferencias.
En cuanto a los precios, por el momento no podemos hacer ningún análisis porque el Boreal arribará a los concesionarios recién a fin de año (quizás abrirán una preventa en octubre o noviembre). Este modelo se fabricará en el complejo industrial de San José dos Pinhais y llegará con claras intensiones de posicionarse entre los referentes.