noticias |

Se presentó un nuevo SUV con siete asientos que podría complicar a Toyota: ¿cuánto cuesta?

Este nuevo SUV deriva de una conocida pick up china y próximamente podría tener producción regional. Te contamos todos los detalles.

SUV GWM Haval H9 perfil

El grupo automotor GWM, que tiene bajo su paragüas varias marcas como Haval o Poer, presentó en Brasil un nuevo SUV: el Haval H9. Se trata de un exponente con chasis de pick up, que comparte diversos componentes como el motor y el sistema de tracción con la Poer P30 que también se lanzó hace unos días en el país vecino.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Nuevo Tank 300: llegó un SUV chino con 220 CV, tracción integral y la mejor garantía del segmento

A diferencia de otros SUV derivados de pick ups como Toyota SW4 o Chevrolet Trailblazer, en este caso el H9 apuesta por un look diferente en toda la carrocería, desde la trompa, el lateral y el remate. Es un aspecto bien “boxy” como el que tiene el Tank 300, modelo que hace poco debutó en nuestro mercado con una propuesta para enfrentar a Jeep Wrangler y Ford Bronco.

SUV GWM Haval H9 frente 1

Volviendo al Haval H9, en la trompa se destaca una generosa parrilla con cuatro barras transversales de color carrocería, donde se exhibe la palabra “HAVAL” como en otros SUV de la marca. Las ópticas son redondas y todas esas líneas cuadradas se replican tanto en los laterales como en la parte trasera. Allí parece estar el auxilio colgando sobre el portón, pero en realidad es un portaobjetos: el auxilio está por debajo del chasis como en otros SUV de este segmento.

A la hora de repasar las dimensiones, el H9 tiene 4,95 metros de largo, 1,98 metros de ancho, 1,93 metros de altura y una distancia entre ejes de 2,85 metros. La capacidad de baúl varía entre 88 y 1.598 litros. Con la configuración de cinco asientos, son 600 litros.

SUV GWM Haval H9 trasera 1

Como contamos al principio, mecánicamente el Haval H9 tiene el mismo conjunto que la pick up Poer P30. Se trata de un 2.4 turbodiesel de cuatro cilindros que desarrolla unos 184 CV y 480 Nm de torque, y viene acoplado a una caja automática de nueve marchas y tracción 4×4 con reductora y modo de reparto automático.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

254 CV y tracción 4×4: este nuevo SUV chino llega para sacudir el segmento, ¿cuál es su precio?

También tiene siete modos de conducción para circular por diferentes terrenos como barro o arena, sumado a la función “Tank Turn” que conocimos hace poco en el Tank 300: se trata de un sistema que bloquea la rueda trasera interna para ayudar en maniobras cerradas. Respecto de las prestaciones, la marca declara modestos 13 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 170 km/h.

SUV GWM Haval H9 accion 1

A modo de referencia, en este segmento tenemos modelos como Toyota SW4 con el 2.8 turbodiesel de 204 CV y 500 Nm de torque; y también la Ford Everest que tiene un motor naftero EcoBoost de 300 caballos. En Brasil existe un SUV de Mitsubishi que comparte plataforma y mecánica con la pick up L200.

Si hablamos del equipamiento, al repasar la lista se nota que la marca quiso darle una impronta de lujo a este SUV: butacas delanteras con regulación eléctrica, calefacción, ventilación y función de masaje, volante con calefacción, climatizador de tres zonas con salidas de aire para plazas traseras, tablero de 10,25’’, central multimedia de 14,6’’, estribos eléctricos, entre otros ítems.

SUV GWM Haval H9 interior 1

Más allá de contar con capacidad para siete pasajeros gracias a una tercera fila de asientos, la presentación de toda la plancha del H9 es parecida a la que viene en la pick up, aunque agrega algunos detalles y recubrimientos más cuidados, que se condicen con su orientación lujosa.

En cuanto a la seguridad, el Haval H9 cuenta con un completo paquete de ADAS que incluye control de velocidad crucero adaptativo, mantenimiento de carril, freno autónomo con detección de peatones y ciclistas y alerta de tráfico cruzado trasero. Además, cuenta con seis airbags en lo que respecta a seguridad pasiva.

Al igual que la pick up Poer P30 (modelo desarrollado sobre la misma base que este SUV), el H9 tiene chances de producirse en Brasil en la planta que acaba de inaugurar GWM en San Pablo. Pero en una primera etapa, las unidades llegarán desde China.

El precio del H9 será otro de sus atributos: 309.000 reales, que son unos 58.000 dólares. Para tener una referencia, es inevitable ir a ver cuánto sale en Brasil la Toyota SW4, que se comercializa desde 415.000 reales, equivalentes a 78.000 dólares.