Así queda el nuevo Renault Boreal frente a Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Volkswagen Taos
El nuevo SUV mediano de Renault, desarrollado y producido en Brasil, enfrentará a otros modelos similares que también se producen en el Mercosur. Repasamos algunas características.
Renault tendrá a partir del año que viene un nuevo SUV para competir en el segmento mediano. Se trata del Boreal, un modelo que será fabricado en Curitiba, Brasil, y que tendrá como objetivo ganar terreno frente a las tres propuestas más elegidas en el mercado argentino: Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Volkswagen Taos.
Te puede interesar:
Renault presentó el Boreal: cómo es el nuevo SUV regional con interesante equipamiento y tecnología
Con un diseño moderno y llamativo, sumado a un interesante nivel de equipamiento y tecnología, el nuevo SUV de la marca francesa intentará destacarse en un segmento donde los rivales ya están consolidados.
En este informe analizamos cómo queda el Boreal frente a estos tres competidores en aspectos como dimensiones, motorización, confort y seguridad. Además, sumamos los precios de estos tres modelos para tener como referencia.
A la hora de las dimensiones, el nuevo Renault Boreal se presenta como uno de los más grandes de su categoría. Tiene 4,56 metros de largo, una distancia entre ejes de 2,70 metros y un ancho de 1,84 metros. Esto lo posiciona por encima del Toyota Corolla Cross, que registra 4,46 metros de largo y 2,64 de entre ejes; y también del Volkswagen Taos, que comparte el ancho (1,84 metros) pero con 2,68 metros de entre ejes.
En este sentido, el más chico es el Jeep Compass, que mide 4,40 metros de largo y 2,57 metros de entre ejes. En capacidad de baúl, el Boreal ofrece 522 litros, siendo el más generoso frente a los casi 500 litros del Taos, los 440 litros del Corolla Cross y los escasos 390 litros del Compass.
Te puede interesar:
Se presentó un nuevo SUV compacto basado en un modelo de Renault
Respecto del chasis y la suspensión, el Boreal utiliza una configuración trasera con barra de torsión, la misma solución que emplea el Corolla Cross, mientras que Taos y Compass optan por una suspensión multibrazos, en teoría más sofisticada y con mejor comportamiento dinámico. En cuanto al despeje al suelo, Boreal ofrece 213 mm, apenas por encima del Compass (209 mm), lo que puede favorecer su uso en caminos irregulares o fuera del asfalto.
Si hablamos de la mecánica, el Boreal se anunció con el motor 1.3 turbo de 156 CV y 270 Nm, asociado a una caja automática de doble embrague de seis marchas. Esta configuración lo pone casi a la par del Volkswagen Taos, que ofrece un motor 1.4 turbo de 150 CV y 250 Nm con caja automática de seis marchas -con convertidor de par-, y algo por debajo del Compass, que en su versión más equipada se despega con el 2.0 turbo Hurricane 4 de 272 CV, aunque también hay versiones con un 1.3 turbo de 175 CV.
En el caso del Corolla Cross, Toyota propone dos alternativas: un naftero 2.0 de 170 CV con caja CVT de diez marchas, y una opción híbrida que combina el 1.8 de ciclo Atkinson con otro eléctrico para alcanzar 122 CV en conjunto. La tracción del Boreal es delantera, al igual que en el Corolla Cross y el Taos, mientras que el Compass es el único del grupo que ofrece una versión con tracción 4×4.
Respecto del confort y el equipamiento, el nuevo SUV de Renault se destaca por una dotación completa con butacas delanteras eléctricas con función de masaje para el conductor, climatizador bizona, techo panorámico, cargador inalámbrico y un equipo de audio Harman Kardon.
Además, incorpora un interior moderno con doble pantalla de 10’’ para el instrumental y la central multimedia. En este punto, se posiciona a la par del Compass, que en su versión más equipada incluye asiento del conductor eléctrico, climatizador bizona, techo panorámico, equipo de sonido Beats, cargador inalámbrico y pantallas de 10,25’’ (tablero) y 10,1’’ (multimedia).
El Taos también ofrece una propuesta tecnológica sólida con butaca eléctrica, techo panorámico, cargador inalámbrico, climatizador bizona y pantallas de 10,25’’ y 10’’ en las versiones más completas.
Por su parte, el Corolla Cross, si bien mantiene una buena dotación en su variante full, solo ofrece techo solar en la versión naftera, y su pantalla central de 10’’ se combina con un tablero de 12,3’’ que lo deja bien parado frente a sus rivales.
En materia de seguridad, el Renault Boreal llega con seis airbags y un paquete completo de asistencias a la conducción (ADAS), incluyendo freno autónomo, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, control de velocidad crucero adaptativo, cámara 360 y asistente de estacionamiento.
Compass y Corolla Cross lo superan en cantidad de airbags, con siete de serie, aunque el paquete ADAS del recién llegado es similar al de sus competidores. En el caso del Taos, también ofrece seis airbags y asistencias como punto ciego, mantenimiento de carril y frenado autónomo, entre otras funciones.
Finalmente, si hablamos de precios, el Renault Boreal aún no tiene valores oficiales definidos para el mercado argentino, ya que su lanzamiento está previsto para fines de 2025 en Brasil y a partir de 2026 en el resto de América Latina.
Estos son los precios de sus rivales, para tener de referencia: el Toyota Corolla Cross se comercializa entre 41 y 48,5 millones de pesos en sus versiones nafteras; el VW Taos entre 46,6 y 52 millones; y el Jeep Compass, más amplio en su gama, entre 48,2 y 63,7 millones de pesos, según el tipo de motorización y tracción.