Nuevo Jeep Compass: todos los cambios y mejoras frente al modelo anterior
Jeep presentó la nueva generación de uno de sus modelos más exitosos en nuestra región. Analizamos algunos de sus cambios y lo comparamos con la variante que todavía se fabrica en Brasil.
Esta semana Jeep presentó la renovación del Compass, uno de sus exponentes más exitosos en el Mercosur junto con el Renegade (con el cual comparte plataforma). Por el momento la nueva generación del Compass se venderá en Europa, pero se sabe que luego expandirá su comercialización hacia otros mercados.
Te puede interesar:
Jeep y la versión más exclusiva de su pick up: dónde está y cuánto cuesta
Repasemos los cambios más importantes: este nuevo Compass ahora utiliza la plataforma denominada SLTA de Stellantis, que ya incorporan modelos de marcas como Peugeot, DS y Citroën. Recordemos que la serie anterior se apoyaba en la llamada Small Wide, que también sirvió de base para Renegade, Commander (modelo exclusivo para el Mercosur), Fiat Toro y RAM Rampage.
Por eso, de entrada ya hay un incremento de las dimensiones: el largo total del SUV pasó de 4,40 a 4,55 metros. Eso se traduce en un mayor espacio interior, tanto para los pasajeros que viajen atrás como también el baúl, que era quizás uno de los puntos más flojos del Compass anterior. Según la ficha técnica, ahora tiene 550 litros de capacidad, y la posibilidad de modular espacio para carga o pasajeros según la disposición del asiento.
A la hora de las capacidades para salir del camino, este nuevo Jeep Compass conserva los 200 mm de despeje, mientras que los ángulos también mejoraron. Al parecer, el Compass seguirá siendo un vehículo pensado para un uso fuera de camino, por lo menos en algunas de sus versiones. Habrá que esperar unos meses porque la versión que mostraron tiene llantas de 20’’ con perfil bajo, algo que será una limitación a la hora de salir del asfalto.
En cuanto al diseño, siempre es algo subjetivo pero por mi parte creo que esta nueva generación luce más musculosa e imponente: claramente hay mayor predominio de líneas cuadradas comparado al modelo anterior, sobre todo en la parte trasera. Otro cambio notorio es de costado, con una tercera ventanilla que ahora es mucho más grande.
Te puede interesar:
Jeep muestra su nuevo y más extremo SUV para destronar a Ford
En cuanto al diseño interior, el nuevo Jeep Compass en líneas generales conserva toda la arquitectura y disposición de la plancha, conservando los detalles que suman jerarquía como los apliques en metalizado o las costuras a la vista en la zona superior del tablero.
La novedad es que el instrumental ahora tiene una presentación más minimalista (sigue siendo 100 % digital con un cuadro de 10’’), mientras que el sistema multimedia también es nuevo, aunque sigue en la misma posición que antes (ahora tiene una pantalla de 16’’).
En la consola central lo más destacado es el nuevo selector de cambios, que ahora apela a la clásica ruedita en reemplazo del selector convencional que traía el Compass anterior.
En cuanto a la mecánica, acá también hubo una notable evolución: en Europa el Compass se ofrece con dos variantes: una híbrida ligera con un 1.3 turbo de 130 caballos; y otra híbrida enchufable con dos potencias (190 y 240 CV). Las opciones de transmisión son una automática de doble embrague y siete marchas o una de seis, con opción de tracción simple en la versión menos potente y 4×4 en la híbrida enchufable.
Muy distinto es lo que sucede en la región, donde el Compass utiliza dos motores nafteros 1.3 turbo y 2.0 turbo, con potencias de entre 175 y 272 CV. La caja puede ser automática de seis o nueve marchas, segun la configuración.
Ahora repasemos lo que anunció Jeep para el nuevo Compass: en primer lugar un híbrido suave de 145 caballos, seguido por un nuevo híbrido enchufable con 195 CV y la novedad más importante, el Compass 100 % eléctrico.
Esta inédita configuración para el modelo se ofrecerá con tres alternativas de potencias, con valores que llegan hasta 375 CV en la variante con tracción 4×4. Incluso, Jeep declara que la versión eléctrica más potente puede generar asta 3.100 Nm de torque en las ruedas traseras.
A la hora de la carga, con un sistema de 160 kW el Compass puede recargar las baterías del 20 al 80 % de capacidad en media hora, mientras que la autonomía declarada para la mejor versión es de 650 kilómetros.
Cabe destacar que en el mercado europeo para esta etapa inicial, el nuevo Jeep Compass se ofrecerá con la configuración de 145 CV o una eléctricaca de 213 CV y 500 km de autonomía, siempre con tracción 4×2.
Esta nueva edición incluye de serie llantas de 20’’, faros “matrix LED”, el sistema de gestión de terrenos y protecciones en los bajos del chasis para mejorar su capacidad fuera del camino.
Así las cosas, esta generación es la tercera del Jeep Compass. Desde 2006 se vendieron más de 2,5 millones de unidades en todo el mundo, pero en la región el modelo se consolidó de manera exitosa a partir de la segunda generación, en parte gracias a que comenzó su producción en Brasil en la planta de Pernambuco, que a futuro debería comenzar a fabricar esta nueva generación que, como vimos, mejoró en varios aspectos.