Nuevo Clio: así es la sexta generación del Renault más vendido que generó polémica con su diseño
Renault presentó en Alemania la sexta generación del Clio, uno de sus modelos más exitosos de los últimos años. ¿Qué opinás de los cambios?
Borrón y cuenta nueva: eso hizo Renault con la última evolución del Clio que se presentó en el Salón de Munich y que llegará a los concesionarios europeos en 2026. Se trata de la sexta generación de un modelo que tiene 35 años de historia y millones de unidades comercializadas no solo en esa región, sino también en el Mercosur, donde fue discontinuado en 2016.
Como ves en imágenes, esta nueva generación apuesta por un diseño completamente renovado, tanto afuera como adentro, y conserva los sistemas de propulsión electrificados de la serie anterior. A pesar de los rumores, por ahora no se anunció una versión 100 % eléctrica como se suponía: ese lugar lo ocupará, al menos en el corto plazo, el nuevo Renault 5 EV.
A pesar del rotundo cambio de estilo en el exterior, el Clio VI mantiene la arquitectura CMF-B, misma que utiliza en nuestro mercado, por ejemplo, el Arkana. Renault hizo un buen trabajo al modificar todos los paneles, algo que le da ese aspecto revolucionario frente a la generación anterior.
Por eso la carrocería ahora es 67 mm más larga y también más ancha y alta, aunque la distancia entre ejes solo crece 8 mm. La trompa, según la propia Renault, está inspirada en el concepto Emblème, adopta una parrilla y ópticas que según varios medios recuerdan a modelos de Mazda y Ford.
Este sector es posiblemente el más recargado y el punto más controvertido del diseño: al menos por fotos podemos decir que es polémico aunque no deja de llamar la atención. De costado conserva del modelo anterior el recurso de las manijas ocultas en las puertas traseras, mientras que la caída de techo ahora tiene un look tipo fastback, como no podía ser de otra manera.
A nivel práctico, el baúl conserva la capacidad de la generación anterior, pero suma un borde inferior más bajo que facilita el acceso al área de carga, una mejora que seguramente impactará en el uso de todos los días.
En el interior, el salto tecnológico es evidente. El Clio estrena un tablero 100 % digital que está integrado en el mismo conjunto que la pantalla del sistema de infoentretenimiento, una diferencia con respecto a la disposición flotante de la generación anterior.
Las versiones más completas en Europa tendrán navegación con Google Maps, control por voz mediante el Asistente de Google, acceso a Google Play, además de Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
El nuevo Renault Clio tendrá en su gama una versión Esprit Alpine, que se despegará con tapizados en Alcántara, cargador inalámbrico para celulares, entre otros detalles exclusivos que elevan la percepción de calidad. También los usuarios podrán elegir un sistema de audio Harman Kardon de 410 W, desarrollado junto al músico francés Jean-Michel Jarre, con cinco perfiles de audio configurables.
Qué motores tiene el nuevo Renault Clio
La nueva gama del Clio apuesta por la electrificación en sus dos niveles (híbrida y microhíbrida), dejando de lado opciones de combustión como los diesel. La opción híbrida convencional ahora tiene un motor 1.8 (antes 1.6) que desarrolla en total 160 caballos de potencia que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, según cifras de fábrica. Además, lo interesante de este sistema es que en uso urbano puede circular en modo totalmente eléctrico en un 80 % de los trayectos.
La oferta se completa con un tricilíndrico 1.2 TCe de 113 caballos, disponible con transmisión manual o una caja automática de doble embrague de seis marchas según mercado.
Por su parte, algunos países europeos tendrán la variante Eco-G de 118 CV compatible con GLP (gas licuado de petróleo), también con opción de caja automática de doble embrague. En cuanto a una variante deportiva Alpine, debería llega en el corto plazo, o al menos eso es lo que dicen en Europa.
En cuanto al equipamiento de seguridad, Renault asegura que el nuevo Clio posee hasta 29 asistencias a la conducción. Sabemos que la marca suele exagerar con este número (lo hace en nuestro mercado con Kardian y Arkana) pero en el caso del Clio viene de serie con control de crucero adaptativo, asistente de frenado de emergencia con función de parada completa y un innovador sistema de Puntuación de Seguridad que analiza los hábitos del conductor y ofrece consejos a través de un Asesor de Seguridad.
El Renault Clio de sexta generación estará disponible en Europa a finales de este año, inicialmente en versiones Evolution, Techno y Esprit Alpine. Si bien la marca aún no confirmó los valores, se estima que los precios estarán en el orden de los 20.000 euros, una cifra que lo posiciona ligeramente por debajo del Renault 5 eléctrico, con el que compartirá parte de la oferta en el segmento B europeo. ¿Te gustaría ver al nuevo Clio en nuestras calles?