Se viene la nueva Volkswagen Tiguan: cuándo se lanza la tercera generación del SUV y qué cambios tiene
Volkswagen presentará en breve la tercera generación de uno de sus SUV más vendidos a nivel global. Te adelantamos algunos detalles.
La renovada Volkswagen Tiguan se lanzará en nuestro mercado la semana que viene, pero ya hay algunos concesionarios del país que la ofrecen con precio y características. Esto es curioso y hay que tomarlo con pinzas porque ni siquiera la marca lo comunicó de forma oficial, aunque seguramente ya se filtraron datos en los salones de venta.

Volkswagen renueva uno de los SUVs más vendidos y lo transforma en el Tiguan del futuro
Es así como aparecieron en los últimos días varias publicaciones que ofrecen la nueva Tiguan en versión R-Line por un precio de entre 72 y 73 millones de pesos. Mientras tanto, según la lista oficial de Volkswagen de septiembre una Tiguan Allspace de línea anterior cuesta 80.806.750 pesos. Insistimos, para sacarse todas las dudas recomendamos visitar personalmente un concesionario para comprobar, antes que nada, si está la unidad en stock.
Respecto de los cambios, esta tercera generación del SUV se presentó en Europa hace unos años pero recientemente también inició su comercialización en México. Se sabe que a nuestro mercado llegará desde ese país con 0 % de arancel, tal como ocurrió con el modelo anterior.
La nueva Tiguan se apoya sobre la plataforma MQB Evo, que valga la redundancia es una evolución de la MQB de la línea anterior. Por eso la nueva generación presenta una carrocería completamente rediseñada con un voladizo trasero más corto y un diseño alineado con otros Volkswagen comercializados a nivel global. Hace poco se estrenó en Europa el nuevo T-Roc, con un look frontal muy parecido al de Tiguan.
En cuanto a las dimensiones, esta última evolución tiene 4,67 metros de largo y 2,79 metros de entre ejes. Comparado a una Taos, es 21 cm más larga y 11 cm más extensa entre ejes. Hay un dato a tener en cuenta y es que esta Tiguan es 5 cm más corta que la anterior y en parte eso se debe a que la configuración interior es con cinco asientos (antes siete). Por último, el baúl tiene una muy buena capacidad de 750 litros.

Volkswagen y los detalles de la sucesora de su pick up más barata: ¿cuándo llega?
En cuanto a la motorización, las Tiguan que ya se ofrecen en Argentina se anuncian con el motor 250 TSI, es decir, el 1.4 turbo de 150 CV y 250 Nm de torque, combinado con una caja automática de siete marchas de doble embrague y tracción delantera.
En otros mercados también existe una configuración con el 2.0 turbo y tracción integral 4Motion, pero por el momento no tenemos confirmada la gama que se ofrecerá en Argentina de forma oficial. Eso lo sabremos la semana que viene.
Tampoco conocemos la configuración del equipamiento. En México la versión tope de gama es la R-Line, que además de tener detalles estéticos específicos en el exterior (como llantas de 19’’) y el interior, cuenta con la máxima dotación de confort, seguridad y tecnología.
Adentro la plancha conserva la arquitectura conocida en otros Volkswagen, pero ahora se emplean diferentes texturas y materiales que suman jerarquía, como por ejemplo el detalle de “madera de nogal americana” sobre la plancha de a bordo o los tapizados de cuero “Savona”. Estos detalles se anuncian en el modelo comercializado en Estados Unidos.
Por su parte, en la consola central se destaca la ausencia de selector de cambios, que pasa a la columna de dirección y libera espacio entre los asientos. A la hora de la multimedia y la conectividad, la Tiguan incorpora un sistema de infoentretenimiento que apela a una pantalla de hasta 15’’ y desde donde se pueden comandar diferentes funciones del Drive Mode Select y también el sistema de “atmósferas”, que modifica la luz interior con varias configuraciones de color. En total son cinco las opciones disponibles.
La dotación de confort se completa con climatizador automático de hasta tres zonas, apertura eléctrica del portón, sensor de lluvia, acceso y arranque sin llave, equipo de audio Harman Kardon con subwoofer, tablero digital Volkswagen Digital Cockpit, butacas con regulación eléctrica y memorias para el conductor (también tienen ventilación y calefacción), entre otros ítems.
Respecto de la seguridad, cuenta con seis airbags, monitoreo de presión de neumáticos, control de velocidad crucero adaptativo, alerta de punto ciego y de colisión frontal, freno autónomo, cámara 360, detector de fatiga, mantenimiento de carril, sensores de estacionamiento delanteros y traseros. En Estados Unidos se anuncian hasta diez bolsas de aire: además del de rodilla para el conductor, se suma uno central entre ambas butacas y los laterales para las plazas traseras.
Así las cosas, la nueva Tiguan llegará para posicionarse como el vehículo más sofisticado dentro de la gama “SUVW” de la marca. Falta ver cuándo comenzarán las ventas de la Taos mexicana, luego de la discontinuación del modelo nacional que ya no se fabrica, pero que seguirá disponible hasta agotar el stock.