noticias |

Nueva Toyota Hilux 2026: qué cambia y cuándo se lanza al mercado la pick up

Cada vez falta menos para la presentación de la renovada pick up de Toyota. ¿Qué se sabe hasta el momento?

Toyota Hilux 2026 teaser

La renovada Toyota Hilux presentará su esperada renovación el próximo mes, según la información que se filtró en un medio tailandés. Justamente en ese mercado la pick up siempre estrenó su cambio generacional y por eso hay mucha expectativa, todavía a la espera de alguna confirmación oficial.

No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!

Según el sitio Top Gear de Filipinas, la nueva Toyota Hilux será exhibida en una exposición de autos que se llevará a cabo en Tailandia entre el 28 de noviembre y el 10 de diciembre de este año. De esta forma, todo indica que en menos de dos meses conoceremos todos los cambios que tendrá la pick up mediana más vendida de la región.

Las imágenes que circularon por diferentes medios de la nueva Hilux en fase de pruebas indican que esta renovación no será un cambio generacional sino más bien un rediseño profundo sin modificar la arquitectura general de la pick up.

A la hora de los cambios, increíblemente todavía no hubo ningún anuncio de Toyota y solo nos podemos apoyar en proyecciones y filtraciones. Por ahora todo indica que la Hilux tendrá un rediseño profundo en la parte frontal, con faros divididos de formato más afilado, nueva parrilla y una trompa elevada que suma robustez.

Toyota Hilux 2026 frente

Como no se modifica la plataforma las puertas no deberían cambiar, mientras que en el sector trasero se esperan faros grandes y con un formato más recto y algunos retoques en la zona del portón. Quizás podríamos ver la palabra “Toyota” estampada en el mismo, recurso ya utilizado por otras marcas de este segmento.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Pachi Martínez, de 5ta a Fondo: “Si querés algo que no se rompa, comprate una Toyota Hilux”

Así las cosas, con la misma arquitectura y estas modificaciones a priori la Hilux luciría moderna aunque en algunos sectores (como los laterales) es imposible disimular que se trata de la misma pick up de hace diez años.

Toyota Hilux 2026 trasera

Nueva Toyota Hilux: opciones de motorización

Respecto de la mecánica por supuesto no hay mucha información. Los medios hablan de que es “muy probable” que la Hilux mantenga las opciones de la generación anterior: por un lado el 2.4 turbodiesel y por otro el conocido 2.8 que desarrolla entre 204 y 224 CV, según la configuración. La caja puede ser manual o automática, en ambos casos con seis marchas.

Cabe destacar que en algunos mercados específicos como Europa, Toyota ofrece una configuración microhíbrida y híbrida ligera con el bloque más potente, que utiliza un pequeño impulsor de 48 volts. En este caso no se busca lograr más potencia sino reducir consumos y emisiones.

Por su parte, otra mejora que se anticipó es la incorporación de dirección eléctrica en reemplazo del sistema hidráulico actual, lo que aportaría mejoras en términos de maniobrabilidad, comportamiento dinámico y las ayudas a la conducción.

Equipamiento y tecnología

En el interior, aunque aún no hay imágenes oficiales, se espera una renovación completa de la plancha de a bordo y los paneles de puerta. Según información proveniente de Asia, el interior de la nueva Hilux tomará inspiración de la última Land Cruiser Prado, incorporando una pantalla central de mayor tamaño y un instrumental 100 % digital.

Respecto del equipamiento, la futura Hilux debería conservar las características destacadas de la versión actual, como el sistema multimedia con pantalla de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador automático bizona, cámara 360°, sistema de audio JBL con subwoofer y cargador inalámbrico para smartphones. También seguiría ofreciendo servicios conectados, acceso inteligente sin llave, encendido por botón, salidas de aire traseras y USB tipo C.

En materia de seguridad, la Hilux continuará ofreciendo el paquete Toyota Safety Sense en sus versiones más completas, con sistema de precolisión frontal, alerta de cambio de carril y control de velocidad crucero adaptativo. A esto se suman los siete airbags disponibles de serie, controles de estabilidad y tracción activa, asistente de arranque y descenso en pendientes y bloqueo de diferencial.

Fecha de lanzamiento

Así las cosas, todo indica que la producción en Tailandia comenzará a fin de año, aunque quizás tengamos algún anticipo antes de eso. Para ver a la nueva Hilux en la región hay que esperar, por lo menos, hasta el año que viene.