Esta nueva pick up competirá contra Toyota Hilux y Ford Ranger con más confort y tecnología: ¿podrá superarlas?
Se trata de una pick up que llega a un nuevo mercado con una propuesta interesante y buscará superar a sus principales competidores. ¿Cuáles son sus características?
Hay una nueva pick up mediana en el mercado australiano, región donde este tipo de vehículos tienen gran aceptación, como ocurre en Latinoamérica. Se trata de la MG U9, que deriva de la ya conocida Maxus Terron 9 que se comercializa en varios países a nivel mundial con una interesante propuesta en términos de arquitectura y tecnología.
Esta pick up tiene motor de origen Ford y promete espacio interior de SUV: cómo es y cuál es su…
Estéticamente la nueva pick up comparte el diseño general con el mencionado producto de Maxus, aunque la trompa presenta una imagen más lujosa y mejorada con insertos cromados en toda la parrilla, que es la gran protagonista del conjunto, sumado las ópticas de gran tamaño con un formato vertical al estilo F-150.
Y ya que estamos en el exterior, la MG U9 busca despegarse de sus rivales con algunos recursos prácticos e innovadores. Por un lado, el portón tiene un sistema de apertura eléctrica que permite, con solo pulsar un botón, un acceso cómodo y rápido a la caja de carga, con el agregado de contar con un escalón que sale del mismo portón.
Además, la pick up estrena el sistema Smart Hatch: se trata de una ventana trasera completamente retráctil que conecta la cabina con la caja de carga, solución que permite transportar objetos largos o voluminosos sin problemas, lo que suma versatilidad.
En cuanto a las dimensiones, la MG U9 está por encima de sus rivales, con 5.500 mm de largo, 2.265 mm de ancho, 1.874 mm de altura y una distancia entre ejes de 3.300 mm. Es 130 mm más larga que una Ford Ranger, pick up que es utilizada como referencia por ser la más vendida en el mercado australiano.
Así es la nueva pick up con más de 400 CV que ya se vende en el mercado y enfrentará…
Por último, MG declara una capacidad de remolque de 3.500 kg y para la caja de carga anuncian entre 770 y 870 kg, algo lógico teniendo en cuenta el esquema de suspensión trasera, más pensado para el confort que para el trabajo pesado.
Mencionamos la suspensión porque, a diferencia de otras pick ups que utilizan un eje rígido con ballestas o, en algunos casos, resortes, la MG se despega al contar con un particular sistema multibrazos, una configuración poco habitual en este segmento. De esta forma, prometen un mejorado comportamiento dinámico y mayor estabilidad en todo tipo de terrenos.
Por último, cabe destacar que el chasis de la U8 fue desarrollado con un proceso anticorrosión, pensado para resistir el uso intensivo y las condiciones de trabajo más exigentes, una característica que al parecer es muy tenida en cuenta por los consumidores de Australia a la hora de elegir su próxima pick up.
Adentro, fiel a su origen, la MG U9 presenta un habitáculo de gran calidad y detalles que suelen encontrarse en SUV de alto nivel. Los asientos delanteros ofrecen calefacción, ventilación e incluso función de masaje para el conductor, mientras que los traseros también cuentan con calefacción.
El tablero digital de 12,3 pulgadas y la pantalla central del mismo tamaño dominan la plancha de a bordo, con un diseño horizontal para mejorar la ergonomía. El conjunto se completa con una palanca de cambios de inspiración aeronáutica, múltiples espacios de guardado (la marca anuncia 32) y soluciones de personalización como los asientos “MultiFold”, que pueden abatirse para ampliar el espacio de carga o crear una superficie plana de descanso.
Uno de los puntos destacados de la nueva MG U9 es su calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad de ANCAP, el organismo independiente que evalúa a los vehículos en Oceanía.
Bajo el capot, la MG U9 viene equipada con un motor 2.5 turbodiesel de cuatro cilindros que desarrolla 218 CV y 520 Nm de torque, cifras que la ubican como una de las más potentes entre las que tienen motores de cuatro cilindros. Queda un poco lejos de las V6 con 250 CV que viene en Ranger y Amarok (desarrolladas sobre la misma plataforma).
La transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho marchas, que se combina con un sistema de tracción 4×4 de la firma Borgwarner, que cuenta con diferentes modos de conducción que se adaptan a distintos terrenos.
La nueva MG U9 se comercializa en Australia en tres variantes: Explore, Explore X y Explore Pro. Los precios arrancan en 52.990 dólares australianos para la versión base (unos 34.900 dólares estadunidenses) y llegan a 60.990 (40.200 de la moneda estadounidense) en la tope de gama Explore Pro.
Cabe destacar que sobre la base de las MG U9 y Maxus Terron 9 estará desarrollada la próxima Volkswagen Amarok fabricada en Pacheco. Hace unos meses la filial local anunció una inversión de 580 millones de dólares para producir una nueva pick up, que será el reemplazo de la Amarok actual que todos conocemos y que no tuvo importantes cambios desde su llegada al mercado en 2010, hace casi 15 años.