La nueva generación de un SUV llega con 213 CV, tracción integral y promete bajo consumo
Se trata de un histórico SUV cuya primera generación se presentó en la década del 70. Te contamos todos los detalles.
A más de dos años del cese de su producción en la planta del estado de Illinois, el Jeep Cherokee regresará al mercado norteamericano este año con una nueva generación. Su evolución implica no solo cambios estéticos y más tecnología, sino también la llegada de un inédito sistema de propulsión híbrido, producto de su nueva plataforma.
Te puede interesar:
Jeep deja de producir el Renegade en un mercado clave: ¿quién será el reemplazante del SUV?
Ahora el Cherokee utiliza la plataforma denominada STLA Large de Stellantis y por eso creció en todas sus dimensiones. El SUV tiene 4,77 metros de largo, 2,12 metros de ancho y 1,71 metros de altura, sumado a una generosa distancia entre ejes de 2,87 metros. En Estados Unidos competirá contra Toyota RAV4 y Hyundai Tucson, por nombrar dos exponentes con mecánica híbrida.
Paradójicamente este crecimiento no le da al Cherokee un habitáculo más amplio si lo comparamos con su antecesor. Incluso el espacio disponible para las piernas de los pasajeros traseros se redujo desde 1.023 a 977 mm, una pérdida significativa pero que al parecer, según la prensa especializada, no impactó demasiado en la comodidad de quienes viajen ahí.
Antes de hablar del interior repasamos un poco el nuevo look exterior. El Cherokee es un Jeep hecho y derecho, con una trompa robusta y con líneas rectas que recuerdan a otros modelos de la marca, incluso a las primeras generaciones del SUV de la década del 80. Los primeros Cherokee siempre fueron una especie de “mini Grand Cherokee” y con esta evolución creo que ocurre algo similar.
Por último, en el remate también toman protagonismo los trazos rectos y el portón tiene un corte que vuelve a recordar a los primeros Cherokee. También le vemos parecido con la nueva generación del Compass, que ya se presentó en Europa y que en breve debería llegar a nuestra región. Completan el diseño exterior las nuevas llantas, que pueden ser de 17 hasta 20 pulgadas y equipadas con neumáticos ideales para salir del asfalto según la configuración.
Te puede interesar:
Todoterreno total, futurista y único para vencer a Ford: Jeep lanza el SUV más esperado
Adentro se destaca una importante evolución donde las protagonistas son, como suele ocurrir en los tiempos que corren, las pantallas. Detrás del volante encontramos un panel totalmente digital de 10,25’’, que se complementa con un sistema Uconnect 5 de 12,3’’ en la consola central, que incluye conexiones inalámbricas para android auto y carplay.
La mala noticia para los que todavía prefieren comandos físicos es que esta generación del Cherokee apuesta por el minimalismo y elimina varios comandos, que ahora aparecen agrupados en la central multimedia. Hasta se quitaron las manijas de puerta, que se accionan mediante un sistema digital.
Cabe destacar que el espacio de carga aumentó un 30 % según Jeep, con un baúl de 952 litros que pueden llegar a 1.934 litros.
Si hablamos del equipamiento y versiones, Jeep confirmó versiones Limited y Overland, con una dotación que a priori incluirá butacas delanteras con calefacción y ventilación, asiento trasero con calefacción, techo solar doble, equipo de audio Alpine y portón trasero con apertura eléctrica, entre otros ítems.
En cuanto a la seguridad, incluirá ADAS como control de velocidad crucero adaptativo con centrado de carril, freno autónomo, monitoreo de punto ciego con detección de cruce trasero, alerta de colisión con detección de peatones y ciclistas y hasta una cámara 360°, que será un opcional en Estados Unidos.
El sistema de propulsión del nuevo SUV de Jeep combina un motor 1.6 turbo de cuatro cilindros que produce 179 CV y 300 Nm de torque, que se complementa con dos impulsores eléctricos, caja automática del tipo CVT y una batería de litio de 1,08 kWh. La marca declara una potencia total de 213 CV y 312 Nm de torque, una mejora notable frente al 2.4 que venía en el modelo anterior.
Una de las ventajas que traerá consigo este nuevo sistema es el consumo de combustible. Según Jeep, en el uso combinado gastará unos 6,3 litros cada cien kilómetros. La mala noticia es que queda por debajo de sus rivales en potencia: RAV4 tiene 240 CV y Tucson 234 CV.
La llegada del nuevo Jeep Cherokee está prevista para fin de año y primero la marca se centrará en las versiones más equipadas, que tendrán un precio por encima de los 40.000 dólares. El año que viene llegarán las opciones más accesibles con valores desde 37.000 dólares. El SUV se producirá en la planta de Toluca, México, con lo cual podría llegar a nuestro país al beneficiarse del 0 % de arancel.