La nueva Chevrolet Tracker frente a sus rivales: qué tiene y qué le falta al renovado SUV
Analizamos al renovado SUV de Chevrolet frente a sus principales rivales de segmento. ¿Cuál es el más barato?
Chevrolet lanzó a la venta en el mercado local la nueva Tracker, junto con Onix, Onix Plus y el Spark 100 % eléctrico, en el marco de una cuádruple presentación que tuvo lugar en Costa Salguero.
Te puede interesar:
Chevrolet anunció la producción de un nuevo SUV: ¿será más barato que Tracker?
La Tracker, que registró 9.571 unidades en lo que va del año y es el SUV compacto más vendido del mercado en ese período, se renovó con cambios estéticos, en el interior y mejoras en el equipamiento y la conectividad.
Más allá de las modificaciones en el diseño exterior con una trompa que ahora está alineada con otros modelos globales y regionales de la marca, la nueva Chevrolet Tracker estrena en el interior un panel rediseñado que incorpora un tablero digital de 7’’ (a partir de la versión LTZ) y una pantalla central de 11’’ con android auto y carplay inalámbricos, en reemplazo de la anterior de 8’’, que sigue disponible para el nivel LT, entrada de gama.
Otra de las novedades es que a partir de ahora ya no hay Tracker con caja manual. Todas las versiones (LT, LTZ, Premier y RS) vienen con caja automática de seis marchas, combinada con el motor 1.2 turbo de 132 CV y 190 Nm de torque, que además recibió una recalibración (lo mismo sucedió con la dirección y la suspensión).
La nueva Tracker mantiene los atributos del modelo anterior como la buena habitabilidad, baúl de 393 litros y un correcto equipamiento desde la versión entrada de gama, que viene de serie con seis airbags, arranque por botón, WiFi a bordo y el sistema OnStar, pionero en el mercado.
Los precios de la nueva Chevrolet Tracker van desde 31.774.900 pesos hasta casi 40 millones de pesos que cuesta la versión RS, que ahora es la nueva tope de gama. A la hora de analizar sus rivales, tuvimos en cuenta los más vendidos en lo que va del año, y así el listado quedó de la siguiente manera:
Peugeot 2008
En el ranking de patentamientos el Peugeot 2008 quedó en segundo puesto, con 8.056 unidades patentadas. La gama actual se ofrece en tres niveles de equipamiento (Active, Allure y GT), todas equipadas con el motor 1.0 turbo de tres cilindros con 120 CV y 200 Nm de torque, combinado con caja automática CVT.
El SUV producido en El Palomar tiene una generosa distancia entre ejes de 2,61 metros y ostenta 419 litros de baúl. Todas las versiones vienen de serie con llantas de aleación de 17’’, frenos a disco en las cuatro ruedas, cuatro airbags, sensores de estacionamiento traseros con cámara, alerta de pérdida de presión de neumáticos, faro antiniebla trasero, alarma, freno de mano eléctrico, volante multifunción, pantalla táctil de 10’’, climatizador automático, tablero digital y asiento del conductor con regulación en altura.
En cuanto a precios, el SUV nacional se comercializa entre 35.680.000 y 42.800.000 pesos. En el caso del tope de gama son casi 3 millones más que la Tracker.
Volkswagen T-Cross
El SUV compacto de Volkswagen viene escalando posiciones en el ranking y en el primer semestre quedó tercero con 6.511 matriculaciones. T-Cross tiene una gama amplia con cinco niveles de equipamiento, mientras que el motor es el 1.0 turbo que se ofrece con 101 CV o 116 CV y caja manual de cinco marchas o automática de seis.
Una de las principales virtudes de este modelo es su habitabilidad, producto de sus 2,65 metros de entre ejes y un baúl de hasta 420 litros.
El equipamiento de serie desde la versión Trendline incluye seis airbags, control de velocidad crucero, freno autónomo con detección de peatones, llantas de 16’’, sensores de estacionamiento traseros, tablero digital de 8’’, pantalla de 10’’, alarma, volante revestido en cuero regulable en altura y profundidad y butaca regulable en altura.
Si hablamos de los precios, T-Cross es uno de los más caros de este segmento, con valores que incluso alcanzan modelos de segmento superior como el C. La versión más “accesible” cuesta unos 38 millones de pesos (casi como una Tracker full), mientras que la tope de línea asciende a 48.957.500 pesos.
Jeep Renegade
Por último, cerramos este informe con el SUV más chico de Jeep, que registró 5.324 unidades. El Renegade viene desde Brasil con una gama que ahora solo utiliza el motor 1.3 turbo de cuatro cilindros con 175 CV y 270 Nm de torque, combinado con una caja automática de seis o nueve marchas, según la configuración.
El Renegade tiene 2,57 metros de entre ejes y 314 litros de baúl, mientras que el equipamiento incluye de serie llantas de aleación de 17’’, faros full LED, volante regulable en altura y profundidad, freno de mano eléctrico, seis airbags, control de velocidad crucero, control de presión de neumáticos, cámara de retroceso, pantalla de 7’’ con sistema Uconnect. Además, es el único que ofrece suspensión trasera independiente.
Respecto de lo que cuesta, la gama arranca en 32.200 dólares (unos 41,2 millones de pesos) y termina en 40.100 dólares en el caso del tope de gama, que ya viene con tracción 4×4 y caja de novena. De esta forma, el Renegade es el SUV compacto más caro del segmento, pero también uno de los mejores en términos de motorización, plataforma y calidad general.