Nissan renueva el SUV más vendido que compite con Toyota Corolla Cross y es más barato
El SUV mediano de Nissan que superó al Toyota Corolla Cross en ventas y es más barato se renovó. ¿Qué cambió? ¿Qué precio tiene?

Nissan presentó el renovado SUV cuyo nombre parece exclusivo, pero está adquiriendo cada vez más notoriedad: el Qashqai, el mediano que compite contra Toyota Corolla Cross y es desde hace varios meses el más vendido de su clase. Continúa con su innovador sistema híbrido e-Power e incluye otras mejoras, un precio bajo e inferior al de su principal rival y equipamiento y confort de primer nivel.
Nissan renovó el SUV que supera a Kicks y X-Trail: ¿qué cambios tiene y cuánto cuesta?
Los números hablan por sí solos, y el Nissan Qashqai vendió casi 20000 unidades en 2024 en España, lo que lo convirtió en uno de los más exitosos de todo el mercado. Es cierto que, a diferencia de Kicks y X-Trail es más exclusivo y no tiene carácter global, pero su diseño modernizado, nuevas tecnologías y motorizaciones híbridas prometen llevarlo más allá.
El objetivo de la compañía japonesa es reforzar el liderazgo del C-SUV ofreciendo una experiencia más completa, más conectada y con mejoras visibles tanto por dentro como por fuera, incluyendo mayor eficiencia.
Esencialmente, el nuevo Qashqai no dista del anterior, pero tampoco es idéntico. En el exterior estrella una parrilla más moderna con un patrón más llamativo y una presencia más robusta, a tono con modelos de segmentos superiores. Incluso la iluminación también evolucionó y ahora tiene faros Led delanteros y traseros más sofisticados y seguros para la conducción nocturna o en condiciones complejas.

Por su parte, la zona trasera del vehículo incorpora un paragolpes renovado y detalles estéticos más limpios. A esto se suman llantas de aleación de 18, 19 y 20 pulgadas según la versión que realzan la estética y, al mismo tiempo, optimizan el rendimiento en diversos contextos.
Puertas adentro, el habitáculo del Nissan Qashqai 2026 tampoco es igual. Si bien los 2600 mm de distancia entre ejes permanecen intactos y, por lo tanto, el espacio disponible es el mismo, hay mejoras sustanciales debido a la calidad de materiales y a que cuenta con nuevos ítems como, por ejemplo, la bandeja de doble fondo en el baúl.
Si de una evolución que es algo más que un restyling se trata, el renovado Qashqai dispone ahora de la última versión del sistema NissanConnect Services, cuyo punto más destacado es que permite mantener una conexión continúa entre el vehículo y el ecosistema digital del conductor, quien puede gestionar funciones a distancia, recibir recordatorios y hasta ver datos en tiempo real.

Como si fuera insuficiente, la conexión del nuevo C-SUV es total, con actualizaciones automáticas mediante Internet, WiFi para un total de 7 dispositivos e integración de Google y de más de 70 aplicaciones. Por todo esto se lo puede calificar como el más avanzado en conectividad dentro del segmento mediano.
Motorización y desempeño del Nissan Qashqai 2026
Tal como se esperaba, Nissan aprovecha el éxito del sistema híbrido para potenciar su estrategia con dos opciones para el Qashqai: la Mild Hybrid de 12V, disponible con 140 o 158 CV y con destacados consumos de entre 6,2 y 6,9 l/100 km, con tracción delantera o integral y transmisión manual o automática X-Tronic.
Por otro lado, el sistema e-Power, el responsable de que este modelo supere al Corolla Cross híbrido y a otros rivales en ventas, eleva el rendimiento y la eficiencia. Puede desarrollar 190 y 205 CV y consumir apenas 4.5 litros cada 100 kilómetros recorridos. Es decir, cada litro rinde más de 20 km, lo que lo sitúa en la cima de los SUV medianos.
Cabe recordar que el funcionamiento de e-Power es particular, porque las ruedas siempre son impulsadas por un motor eléctrico, mientras que el de gasolina trabaja como generador para acercarse lo máximo posible a un vehículo 100% sostenible y evidenciar una de las mejores relaciones potencia-consumo.
El precio del renovado Nissan Qashqai parte desde los 25900 euros (29962 dólares), mientras que del Toyota Corolla Cross híbrido 36000 euros o 41647 dólares, y con un rendimiento superior y tecnologías de última generación. En este aspecto es mejor también que Hyundai Tucson y Kia Sportage, entre otros.

